Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Auschwitz, comienza el siglo XXI?

Sinopsis del Libro

Libro Auschwitz, comienza el siglo XXI?

El nazismo es una etapa que averg enza al pueblo alem n, que se ha querido ver como un "infortunio" de la historia, como un c ncer crecido en el coraz n de la civilizaci n occidental. Este ensayo narrado con brillantez y agilidad narrativa rastrea los fundamentos "cient ficos y filos ficos", as como el ambiente social en el que se ciment el engrudo te rico del nazismo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Hitler como precursor

Total de páginas 183

Autor:

  • Carl Amery

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

90 Valoraciones Totales


Biografía de Carl Amery

Carl Amery, nacido el 9 de diciembre de 1922 en Múnich, Alemania, fue un prominente escritor, ensayista y dramaturgo alemán, conocido por su enfoque crítico hacia la sociedad contemporánea y su preocupación por el medio ambiente. Su vida y obra reflejan un profundo compromiso con el pensamiento humanista y la crítica social, temas que se entrelazan en su prosa y su activismo.

Amery se crió en una familia de intelectuales. Su padre, un veterinario y su madre, una profesora de escuela, le inculcaron desde joven la importancia de la educación y la cultura. Durante su juventud, Amery se interesó por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Múnich. Sin embargo, su carrera académica fue interrumpida por la Segunda Guerra Mundial, donde sirvió como soldado en el ejército alemán.

Tras el final de la guerra, Amery fue hecho prisionero por las fuerzas soviéticas, experiencia que lo marcó profundamente. Esta etapa de su vida lo llevó a reflexionar sobre la naturaleza de la guerra, la libertad y la humanidad. A su liberación en 1949, regresó a Alemania y comenzó a escribir, canalizando sus pensamientos y experiencias en sus obras literarias.

A lo largo de su carrera, Carl Amery se destacó no solo por su prosa literaria, sino también por su capacidad de abordar temas complejos con una narrativa accesible. Su primer libro importante, “El hombre en busca de sí mismo”, publicado en 1954, lo estableció como una voz significativa en la literatura alemana. A través de una combinación de ficción y ensayo, Amery exploraba la identidad, la cultura y las tensiones sociales de la Alemania de la posguerra.

Además de su trabajo literario, Amery fue un defensor activo del medio ambiente. En la década de 1970, comenzó a preocuparse por las cuestiones ambientales en un momento en que estos temas no eran tan prominentes en la agenda pública. Su libro “El destino de la Tierra”, publicado en 1984, es un testimonio de su profundo compromiso con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad. A través de su escritura, instó a la sociedad a tomar conciencia de la crisis ecológica que se avecinaba y a actuar en consecuencia.

En su faceta como dramaturgo, Amery también produjo varias obras de teatro que reflejaban sus inquietudes sobre el tiempo y la condición humana. Sus obras a menudo abordaban la lucha entre el individuo y la sociedad, explorando temas de libertad y opresión. Su habilidad para mezclar la sátira con una crítica aguda de la sociedad lo convirtió en un autor relevante en el escenario teatral alemán.

A medida que su carrera avanzaba, Amery recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la crítica social. Su estilo único y su perspectiva crítica han influido en generaciones de escritores y pensadores, convirtiéndolo en un referente en el ámbito literario alemán.

Amery continuó escribiendo y participando en debates públicos hasta sus últimos años. Su obra sigue siendo estudiada y apreciada por su relevancia en la comprensión de la sociedad contemporánea y los desafíos ambientales. Carl Amery falleció el 17 de octubre de 2005, pero su legado perdura a través de sus escritos y su influencia en el pensamiento crítico.

En conclusión, Carl Amery no solo fue un escritor prolífico, sino también un defensor apasionado de la justicia social y la protección del medio ambiente. Su vida y su obra son un testimonio de la capacidad de la literatura para incitar la reflexión y provocar cambios en la sociedad.

Libros similares de Historia

La presidencia imperial (Edición revisada)

Libro La presidencia imperial (Edición revisada)

Según Enrique Krauze, la historia política de México ha sido siempre, en gran medida, una proyección de la biografía de sus gobernantes. Siguiendo el hilo de sus anteriores libros, con La presidencia imperial traza, mediante el penetrante retrato psicológico de nueve presidentes mexicanos (desde Manuel Ávila Camacho hasta Carlos Salinas de Gortari), todos ellos pertenecientes al partido único, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), un audaz panorama de la historia de México desde 1940 hasta nuestros días. En México, donde este libro se ha convertido en referencia obligada...

Raíces en Movimiento: prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales

Libro Raíces en Movimiento: prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales

Qué tienen en común un santero y un conchero y qué comperten éstos con un practicante del new age ? Ésta y otras cuestiones son el hilo conductor de la obra que ahora el lector tiene en sus manos, un libro que nunca dejará de tomar en cuenta la profundidad histórica y la dimensión política de los movimientos religiosos. Raíces en movimiento analiza los procesos dinámicos de translocalización que las religiones conocidas como « tradicionales » (como son las religiones de raigambre indígena o africanas) están viviendo en el contexto de los flujos globales. Asimismo, los...

Sefarad

Libro Sefarad

Esta tercera edición actualizada y revisada es un análisis pormenorizadamente de cómo los judíos fueron en España una minoría religiosa, no étnica, instalada en su suelo, en yuxtaposición a la sociedad cristiana que se consideraba la única legítima. El judaísmo era por tanto una microsociedad paralela a la macrosociedad cristiana.

China Contemporanea

Libro China Contemporanea

A partir de la segunda mitad del siglo XIX empiezan a conjugarse los factores que desencadenarán un agitado proceso de cambios y revoluciones en un viejo y enorme país de tradición milenaria, aislado del exterior, regido por una monarquía imperial inoperante sometida al creciente influjo colonial europeo. Los textos seleccionados por Julia Morena abarcan la historia última de China: desde el paso de la monarquía a la república en 1911, la constitución de la República Popular en 1949, que con la muerte de Mao en 1976 inicia un nuevo período, hasta los sucesos de Tien Anmen en 1989...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas