Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Aspectos tributarios de las relaciones comerciales entre China y España

Sinopsis del Libro

Libro Aspectos tributarios de las relaciones comerciales entre China y España

La presente monografía se divide en dos partes. En la primera, se hace referencia al sistema tributario de la República Popular China, en su integridad, detallando los diferentes impuestos que lo componen. Asimismo, se examina minuciosamente el procedimiento de gestión y recaudación tributaria; el procedimiento de revisión tributaria; los delitos que ponen en peligro la gestión y recaudación tributaria; los derechos y obligaciones de los contribuyentes; los sistemas y mecanismos para luchar contra la evasión fiscal; las medidas para que los no residentes disfruten de los beneficios existentes en los convenios tributarios suscritos por China; los precios de transferencia; y la controvertida implementación del Sistema de Crédito Social en el ámbito tributario. En la segunda parte se analiza el nuevo Convenio para evitar la Doble Imposición Internacional entre España y China, poniendo de relieve los beneficios que provoca la aplicación del convenio para los residentes de uno u otro Estado y definiendo posibles opciones tributarias que faciliten nuevas relaciones económicas entre los dos países. En definitiva, con esta monografía se pretender construir una "ruta de la seda jurídico-tributaria", para la era post-COVID, que incentive y ampare el guanxi (las relaciones) a todos los niveles entre España y el gigante asiático.

Ficha del Libro

Total de páginas 848

Autor:

  • Angel Urquizu Cavallé

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

37 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

Estudio Dogmático y filosófico del concepto de delito

Libro Estudio Dogmático y filosófico del concepto de delito

Cuando hablamos del concepto de delito, estamos hablando de la esencia del Ius puniendi, para el análisis de este concepto que es lo que trata la presente obra, nos apoyamos en conceptos filosóficos y dogmaticos, de ahí la denominación del libro como Concepto Filosófico y Dogmatico del Delito. Al referirnos al concepto filosófico y dogmatico del delito, hacemos un esbozo del pensamiento filosófico, señalando que desde el punto de vista religioso el pecado se equipara al delito, en el cristianismo encontramos prohibiciones como no robar, no matar, hoy recogidas estos mandatos en tipos...

Entre el Derecho y la Moral

Libro Entre el Derecho y la Moral

El libro recoge una selección de diez lecciones pronunciadas por Robert P. George a lo largo de su fecunda carrera académica. En todas ellas se halla presente la denominada “nueva teoría del Derecho natural”, surgida en el mundo angloamericano a la luz del pensamiento de Tomás de Aquino. El autor se adentra en los debates centrales de nuestros días, recurriendo con rigor y perspicacia a la filosofía moral para encontrar soluciones justas y razonables. Así, diserta sobre el matrimonio, la defensa de la vida humana o el concepto tan necesitado de una moral pública, todo ello...

La institución del Ombudsman en España

Libro La institución del Ombudsman en España

La pretensión de un análisis objetivo que entremezcle el conocimiento teórico y la práctica de la institución, es a nuestro juicio, el camino correcto desde la perspectiva de un analista de Derecho Constitucional. Para ello, la presente obra se estructura en cinco grandes apartados. El primero de ellos dedicado al estudio de instituciones que pueden ser consideradas como antecedentes de la institución del Ombudsman, o que en todo caso, tienen rasgos comunes. Los capítulos II, III y IV, se dedican al estudio de la institución de carácter nacional, analizando su regulación, actividad...

El sesgo de debilidad a favor del inversionista extranjero. Un límite a la responsabilidad internacional de las corporaciones transnacionales

Libro El sesgo de debilidad a favor del inversionista extranjero. Un límite a la responsabilidad internacional de las corporaciones transnacionales

La búsqueda de una responsabilidad internacional para las corporaciones transnacionales (ctn) captura la atención de quienes consideran que los derechos a su favor no se ven acompañados de responsabilidades frente a sus impactos negativos. Los hechos muestran que, al lado del papel positivo de las corporaciones transnacionales como agentes de crecimiento económico y cambio estructural, han aparecido constantes denuncias por sus violaciones a los derechos humanos, por ejemplo, durante la era del apartheid en África y del holocausto nazi enAlemania, y que hoy no encuentran límites...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas