Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Aspectos sociales en la seguridad ciudadana.

Sinopsis del Libro

Libro Aspectos sociales en la seguridad ciudadana.

El libro Aspectos sociales en la seguridad ciudadana arranca con la exposición de los análisis realizados por varios de los miembros del equipo de investigación del I+D germen de la publicación. Estos resultados parten de datos secundarios de fuentes estadísticas diversas y, primarios, contando con la encuesta realizada a 3.904 individuos en todo el territorio español. El aporte de este proyecto al campo de conocimiento ha pasado por entender la seguridad de forma emergente, abierta. Desde las conclusiones del Proyecto CSO2016-77549-P la seguridad no se entiende sólo referida a delitos. Ahora la seguridad hace referencia a todas las incertidumbres que pueden sentir los ciudadanos. La interdisciplinariedad presente en este libro es la prueba más palpable de ello. El análisis y la interdisciplinariedad necesitan de la aplicación de una metodología. Esta ha sido la naturaleza de las aportaciones presentadas por otros investigadores que han expuesto sus avances en la aplicación de la metodología de encuesta en distintas facetas de la seguridad ciudadana. En la elaboración de este libro también se ha contado con la reflexión teórica innovadora de varios autores sobre la seguridad pública. La seguridad vinculada con la necesaria aplicación de la inteligencia y el reto que supone en distintos ámbitos de la seguridad (desde la más local a la más amplia como pueda ser el combate al terrorismo). Precisamente, la referencia a este requisito de amplitud con el que hoy hay que afrontar las cuestiones securitarias ha llevado a incluir en este libro varios capítulos sobre ciberseguridad. La ciberseguridad une, nuevamente, lo más particular con lo más general. Así en el libro se pueden encontrar desde referencias a la necesaria protección individual en las actividades de las personas concretas en el ciberespacio —como pudieran ser la adopción de claves de seguridad adecuadas— hasta la reflexión más global sobre las amenazas para la seguridad internacional de los ciberataques que no conocen fronteras. Un último bloque de capítulos abarca temáticas que enlazan con algunas de las más sensibles situaciones a las que se enfrenta la sociedad actual y que pone de manifiesto lo acertado del título dado a esta publicación “aspectos sociales en la seguridad ciudadana” y esto es así porque la seguridad a la que aspira cualquier ciudadano se debilita si no están adecuadamente protegidos los menores infractores. Se debilita, igualmente, si niños y adolescentes pueden verse envueltos en situaciones de violencia y privaciones múltiples. Se debilita si niños y adolescentes, dentro de sus propias familias, son víctimas o victimarios. Aunque no son sólo menores quienes sienten el peso de una sociedad insegura. La situación en España de los centros de internamiento de extranjeros (CIE), y el sinhogarismo también tienen cabida en esta publicación como representación de falta y búsqueda de seguridad. El texto se cierra con una reflexión a la necesaria prevención educativa. Esa prevención no depende sólo de las familias, sino fundamentalmente, depende de la escuela y de los institutos de enseñanza secundaria. Así queda expuesto en el ejemplo de cómo se puede trabajar en las aulas las actitudes para la protección al medio ambiente —entendiendo que es el cambio climático una de las principales amenazas para la seguridad en las sociedades del s.XXI— .

Ficha del Libro

Total de páginas 250

Autor:

  • Ana María Huesca González

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

65 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

La prueba diabólica penal

Libro La prueba diabólica penal

Si preguntamos qué es la Presunción de Inocencia, la mayoría de la gente dirá que “nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario”, una entelequia normativa que el pueblo llano no comprende y que, además, resulta de todo punto ilógica. El Tribunal Constitucional ha señalado que nos hallamos frente a una regla de trato que opera tanto en instrucción como en fase de juicio oral. A su vez, la privación provisional de libertad también se configura como una suerte de batalla de presunciones entre la de Inocencia y las contenidas en la LECrim que se refieren a los fines...

El padre feijoo y el derecho de su tiempo

Libro El padre feijoo y el derecho de su tiempo

Pocas veces un nombre es tan evocador de un tiempo y de una forma de ver el mundo como lo es el de Feijoo en relación con la Ilustración hispana. La firme creencia en la capacidad de los hombres mediante la razón, el rechazo de la superstición y la mojigatería, la defensa de la igualdad entre los hombres o el vehemente alegato en pro de la cultura hacen de la obra y la vida de este polifacético filósofo la perfecta encarnación del espíritu de las Luces. No hubo un tema sobre el que no escribiese, una cuestión sobre la que no opinase o un asunto sobre el que no se interesase de...

¡Qué veinte años no es nada!

Libro ¡Qué veinte años no es nada!

En el contexto del vigésimo aniversario de la reforma constitucional del año 1994 surge este libro, pensado como un aporte al debate originado y también como una mirada crítica y reflexiva a la convulsionada Argentina de los años noventa. Una particularidad de esta obra colectiva es que el conjunto de los autores invitados a participar proviene de una generación que observó el proceso de reforma constitucional como estudiantes de Derecho o como jóvenes graduados que recién iniciaban su carrera en la docencia universitaria. Dicha perspectiva generacional seguramente será de interés...

Lecturas sobre derecho del medio ambiente Tomo XX + índices

Libro Lecturas sobre derecho del medio ambiente Tomo XX + índices

Hace ya veinte años que el Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia inició la colección Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente. En esa época, su creador, Óscar Darío Amaya Navas, se preguntaba por el papel del derecho en la preservación de la naturaleza, indicando que debía consistir en evitar su deterioro, impulsar sanciones efectivas para contrarrestarlo y desarrollar incentivos eficaces enel marco de una política coherente con el medio ambiente (Amaya Navas, 2000). Desde el primer tomo de la colección hemos sido testigos dela forma en...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas