Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Ararat

Sinopsis del Libro

Libro Ararat

Presents an essay on the relationship between science and religion, written by one of the most celebrated young nonfiction writers in Europe.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Tras el arca de Noé, un viaje entre el mito y la ciencia

Total de páginas 295

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

14 Valoraciones Totales


Biografía de Frank Westerman

Frank Westerman es un reconocido autor y periodista originario de los Países Bajos, nacido el 21 de diciembre de 1964 en la ciudad de Purmerend. Su carrera literaria y periodística ha sido marcada por su interés en explorar temas de historia, ciencia y la intersección de la naturaleza y la cultura, lo que le ha permitido abordar una variedad de temas en su obra. Westerman es conocido por su habilidad para tejer narrativas complejas que combinan investigaciones profundas con un enfoque literario cautivador.

A lo largo de su carrera, Westerman ha escrito numerosos libros que han sido muy bien recibidos tanto por la crítica como por el público. Uno de sus trabajos más notables es "El reino de la razón", donde examina la relación entre la ciencia y la fe, así como el impacto de la modernización en sociedades tradicionales. Este libro, al igual que muchas de sus obras, refleja su enfoque único al combinar relatos de viajes con profundos análisis históricos y sociales.

Westerman también ha trabajado en la prensa, contribuyendo a publicaciones en los Países Bajos y en otros medios internacionales. Su estilo de escritura es conocido por ser claro y evocador, lo que le permite comunicar ideas complejas de manera accesible para un amplio público. Entre sus influencias se encuentran otros autores que han abordado temas similares, lo que ha enriquecido su perspectiva y enfoque literario.

Además de su labor como escritor, Westerman ha estado involucrado en proyectos de investigación que exploran la biodiversidad y los ecosistemas, lo que ha llevado a un enfoque aún más integrado en su trabajo. A través de su escritura, busca generar conciencia sobre la importancia de la conservación y el entendimiento de nuestro entorno natural.

En resumen, Frank Westerman es un autor polifacético que ha logrado combinar su interés por la ciencia, la historia y el relato personal en obras que resuenan con lectores de diversas culturas y antecedentes. Su capacidad para narrar historias profundas y reflexivas ha consolidado su lugar en la literatura contemporánea, convirtiéndolo en una figura importante en el panorama literario europeo.

Más obras de Frank Westerman

Ararat

Libro Ararat

En Ararat, Frank Westerman emprende un fascinante viaje por las difusas fronteras entre la religión y la ciencia. «¿Dónde está el Dios de mi Biblia infantil? ¿Quién o qué ha ocupado Su lugar?» Éstas son algunas de las preguntas que el autor se plantea cuando contempla desde Armenia el Ararat bíblico, donde supuestamente encalló el arca de Noé. En su búsqueda de respuestas, Westerman desentraña todo lo concerniente a la legendaria montaña, entrevistándose con geólogos, sacerdotes, astronautas y coincide, en las faldas del monte, con una expedición de rusos ávidos por...

El destino de los caballos blancos

Libro El destino de los caballos blancos

Sirviéndose, como línea argumental, de la historia de los caballos de raza lipizana, Frank Westerman recorre la historia contemporánea de la Europa del siglo XX en este brillante y original ensayo, que se lee como una novela. Siguiendo el árbol genealógico y las vicisitudes de las yeguadas imperiales, el autor-narrador reconstruye la historia de cuatro generaciones de purasangres y de cómo consiguieron sobrevivir a las guerras napoleónicas, la caída del Imperio austrohúngaro, las dos guerras mundiales, los delirantes experimentos para mejorar las razas proyectados por Hitler, Stalin...

Libros similares de Literatura

Noveloncios comentados

Libro Noveloncios comentados

Leer parece muy bien, pero muchas veces no tenemos ganas. Por ello, ¿qué mejor que un libro que nos cuenta con humor el argumento de un montón de novelas infumables? Así podremos presumir de cultos ante nuestras amistades sin tener que tomarnos excesiva molestia. Y además nos divertiremos de lo lindo.

Almas perdidas. (2a Edición)

Libro Almas perdidas. (2a Edición)

María Teresa Mangas Valiente, nació en Firminy Loire (Francia) en1931. Estudió la carrera de enfermería en Salamanca. Desde muy joven cultivó la poesía y el teatro, aficiones natas en ella. En 1993 publica su primer libro de poemas “Aquellos prados floridos” y en 1994 publicó dos libros uno de poemas “Lejanías Valles y montañas” y otro de “Seis cuentos para niños”. En 1996 publica la primera parte del “El Planeta Iris” una historia fantástica de ciencia ficción. “Cuatro años más tarde, en el año 2000” saldrá a la luz, “El Planeta Iris” segunda parte. En ...

Un camino de medio siglo

Libro Un camino de medio siglo

Un an lisis de la narrativa y el pensamiento de Alejo Carpentier (1904-1980) y la evoluci n de sus postulados sobre lo real maravilloso americano, desde sus primicias en 1923 hasta la publicaci n de el arpa y la sombra (1979) son el tema de esta obra. a partir de su idea cr tica, Padura expone la relaci n del autor de Viaje a la semilla con el surrealismo, sus pol micas con el realismo m gico y su deslinde de esta concepci n. Leonardo Padura es autor de novelas polic acas y ganador del premio Internacional de Novela Negra 1994 con la novela M scaras.

Se parece el dolor a un gran espacio

Libro Se parece el dolor a un gran espacio

El primer defensor del informalismo en España fue Juan Eduardo Cirlot. Sus relaciones con los pintores de este grupo se convirtieron en testimonios de combate en favor de la nueva tendencia, publicados en revistas, periódicos y catálogos de galería muchos de ellos hoy inencontrables.Los textos de esta antología profundizan en la obra de artistas como Antoni Tàpies, Antonio Saura, Modest Cuixart, Manolo Millares, Luis Feito o Rafael Canogar entre los españoles, y de Rothko, Fautrier, Fontana o Manzoni entre los internacionales. Pero lo que caracterizó la obra de Juan Eduardo Cirlot...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas