Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Apuntes en Gestión de Personal para opositores

Sinopsis del Libro

Libro Apuntes en Gestión de Personal para opositores

Estudiar para una oposición requiere conocer la convocatoria, el temario, revisar exámenes anteriores y cumplir los requisitos. Todas las oposiciones tienen en común temas de Organización del Estado (Constitución Española) y temas de Derecho Administrativo. El resto del temario variará en función del tipo de plaza a la que se opte y de la comunidad autónoma que saque las plazas. Las que exigen mayor preparación, dirigidas a titulados superiores, son las que menos competencia presentan pero también las más duras de preparar, tanto por la cantidad de la materia a estudiar como por su dificultad. Los programas pueden sufrir alguna modificación de una convocatoria a otra, pero lo habitual es que el conjunto de temas no cambie, con lo que la preparación realizada sirve para sucesivas convocatorias. Los procedimientos de selección incluyen pruebas diversas: ejercicios de temas de conocimientos generales o específicos (orales, escritos o ambos), test psicotécnicos, entrevistas, pruebas para valorar conocimientos de idiomas? Al menos uno de los ejercicios de la oposición ha de ser práctico. La estabilidad laboral, la garantía de un sueldo digno y los horarios de oficina ocupan los primeros puestos en la lista de aspiraciones vitales de millones de españoles. Para ellos, estas condiciones se asocian a un fin, calidad de vida, y a un medio, trabajar en la Administración Pública. Las estadísticas así lo indican: seis de cada diez jóvenes de hasta 30 años prefieren -con el mismo sueldo y estabilidad-, trabajar en el sector público antes que en una empresa privada. La idea de que trabajar en la Administración Pública se basa en desempeñar una labor 'fácil y cómoda' está muy extendida. Los puestos en la Administración Pública, a diferencia de la empresa privada, ofrecen, en general, mayor estabilidad laboral, seguros médicos, salarios ‘dignos’ y pagas extras. La Administración Pública ofrece trabajos según el nivel de formación del aspirante, con un horario fijo a tiempo completo. El camino para acceder a un puesto de este tipo es difícil: hay miles de candidatos que se presentan a las oposiciones para cubrir las pocas plazas que se suelen ofertar. Por otro lado, son muchos años de estudio que se requieren para aprenderse todo el programa, ya sea mediante academias especializadas o con profesores particulares, con la inversión económica que esto representa. Los puestos de funcionario de la administración se engloban en diferentes niveles reflejando así al grupo de profesionales que lo constituyen. Para acceder mediante oposición a cualquiera de los cinco grupos (A, B, C, D y E) es necesario saber qué formación exige cada uno de ellos: El nivel A: Corresponde al Cuerpo Superior de Administradores del Estado. Para acceder a las oposiciones de estas plazas es necesario tener título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente. Los puestos que se ofertan en este grupo son los de técnicos de administración, directores? El nivel B: Es el Cuerpo General de Gestión de la Administración Civil del Estado. Se precisa Título de Ingeniero Técnico, Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico, Formación Profesional del Tercer Grado o equivalente. Estos profesionales pasan a ocuparse del cuerpo de gestión, con puestos de jefes de departamento, por ejemplo. El nivel C: Para aquellos en posesión del Título de Bachiller, Formación profesional de Segundo Grado o equivalente. Trabajan como administrativos. El nivel D: Título de Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente. Son los llamados auxiliares administrativos. El nivel E: Apto para los que tengan el Certificado Escolar. Este es el grupo del cuerpo de subalternos, celadores, conserjes, bedeles? Las oposiciones de nivel E y D son las que más competencia presentan, dado que, al requerir menos titulación, el número de gente que opta a ellas es muy elevado. A las oposiciones para alcanzar niveles...

Ficha del Libro

Total de páginas 603

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

90 Valoraciones Totales


Biografía de José Manuel Ferro Veiga

José Manuel Ferro Veiga es un destacado académico y profesional en el campo de la lingüística y la traducción. Con una formación sólida y una vasta experiencia en la enseñanza y la investigación, Ferro Veiga ha contribuido significativamente al avance de los estudios lingüísticos y la práctica de la traducción en el ámbito universitario.

Ferro Veiga obtuvo su licenciatura en Filología Hispánica y posteriormente un doctorado en el área de la lingüística, centrándose en temas que abarcan desde la teoría de la traducción hasta la semántica y la pragmática del lenguaje. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones académicas, donde ha impartido cursos sobre traducción, lingüística aplicada y estudios culturales.

Uno de los aspectos más relevantes de su carrera es su compromiso con la investigación. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y ha participado en conferencias internacionales, donde ha compartido sus ideas y hallazgos sobre la práctica de la traducción y la enseñanza de la lengua. Sus trabajos han sido reconocidos por su rigor académico y su capacidad para abordar cuestiones complejas de manera accesible para los estudiantes.

Contribuciones al campo de la traducción

  • Ferro Veiga ha sido pionero en la implementación de métodos innovadores en la enseñanza de la traducción, buscando siempre conectar la teoría con la práctica.
  • Su enfoque en la traducción como una actividad intercultural ha enriquecido la formación de futuros traductores, preparándolos para los desafíos del mundo actual.
  • A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con diversas instituciones en proyectos de investigación que buscan mejorar las metodologías de enseñanza y la calidad de la traducción.

Impacto en la comunidad académica

Gracias a su dedicación y esfuerzo, Ferro Veiga ha dejado una huella importante en la comunidad académica, inspirando a generaciones de estudiantes a explorar el campo de la traducción y la lingüística. Su labor docente no solo se limita a la transmisión de conocimientos, sino que también se extiende a la formación de una conciencia crítica sobre el papel del traductor en la sociedad contemporánea.

En resumen, José Manuel Ferro Veiga es un referente en los estudios de lingüística y traducción, cuya obra continúa impactando positivamente en la formación de profesionales en estos campos. Su pasión por la enseñanza y la investigación lo convierten en un modelo a seguir para aquellos que desean contribuir al entendimiento intercultural a través de la lengua y la traducción.

Más obras de José Manuel Ferro Veiga

La muerte es el final

Libro La muerte es el final

Las empresas funerarias o empresas mortuorias son establecimientos destinados a atender las necesidades asociadas con la muerte del ser humano en lo que respecta a los servicios de previsión, venta de ataúdes, traslado y arreglo de fallecidos, velación, exequias, inhumación y/o cremación, que por lo general y siguiendo con las costumbres estadounidenses, son residencias remodeladas y adaptadas para este fin, en las que se presta atención permanente las veinticuatro horas de todos día del año. En la actualidad los servicios exequiales incluyen, además de la previsión, asesoría...

Guía-Temario Administrativos del Estado ( Promoción Interna )

Libro Guía-Temario Administrativos del Estado ( Promoción Interna )

Cada vez más personas se plantean las oposiciones como medio para lograr un puesto de trabajo. Con la tasa de desempleo en aumento, aprobar estos exámenes se convierte en la meta de ciudadanos en paro o que quieren mejorar su estatus profesional. Sin embargo, a la par que aumenta el número de interesados, descienden las plazas ofertadas. El éxito de esta propuesta depende de varios factores, pero hay cuatro aspectos claves que se deben recordar. Estudiar para una oposición requiere conocer la convocatoria, el temario, revisar exámenes anteriores y cumplir los requisitos. . La promoción ...

CYBERINVESTIGACIÓN

Libro CYBERINVESTIGACIÓN

El término "ciberdelito" abarca muy diversos tipos de actividad delictiva, que comprenden una gran variedad de infracciones, lo que dificulta su clasificación, entre otras razones, porque cada día aparecen figuras nuevas. Un sistema de clasificación interesante es el definido por el Convenio sobre la Ciberdelincuencia del Consejo de Europa, en el que se distinguen cuatro tipos diferentes de infracciones, dentro de cada una de las cuales hay, as vez, diversas figuras delictivas.

Iniciación al medio ambiente y sostenibilidad

Libro Iniciación al medio ambiente y sostenibilidad

La administración no puede subvencionar actividades dañinas para el medio ambiente y pedir buena conducta a los ciudadanos . La información acerca de la sostenibilidad no sólo refleja los problemas reales y acuciantes, sino que se va produciendo en ciclos. Estamos en pleno ciclo de alarma por el cambio climático, pero la experiencia muestra que esto puede cambiar en breve por otro tema candente. Mientras no haya decisiones políticas contundentes que obliguen a los sectores contaminantes a controlar sus emisiones, el problema seguirá creciendo. Las actividades contaminantes de grandes...

Libros similares de Educación

Comunicación y desarrollo: pasos hacia la coherencia

Libro Comunicación y desarrollo: pasos hacia la coherencia

"La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) considera la comunicación una herramienta clave para la promoción del desarrollo. La comunicación para el desarrollo facilita la difusión de las políticas públicas de cooperación para el desarrollo, da a conocer a la opinión pública los instrumentos de los que se dota el Estado, los recursos que moviliza para sus políticas de desarrollo, el porcentaje y tipo de información que los medios públicos destinan a las informaciones sobre los países en desarrollo. No obstante, su principal objetivo es el de...

Educación moral para todos en secundaria

Libro Educación moral para todos en secundaria

El libro expone el sentido del enfoque actual de la educación moral y analiza los aciertos y problemas de las dos áreas que abarca. Propone el "patrimonio ético común" como eje transversal que vertebre toda la educación moral. Aporta modelos de programaciones orientadas a conjugar el área de educación moral y de religión católica.

La educación literaria

Libro La educación literaria

Si bien en la clase de literatura se ha de contribuir a la experiencia literaria de los niños y de los jóvenes y se han de crear contextos en los que esta experiencia sea posible, junto a ello, la escuela tiene la responsabilidad de instruir, es decir, de proporcionar los recursos necesarios para que los alumnos se conviertan en lectores autónomos; es decir, para que los alumnos aprendan a escuchar lo que los textos tienen que decir. Las secuencias que mostramos en este libro, que proceden de experiencias de aula con alumnos de la ESO y de Bachillerato, se sitúan en el marco del modelo de ...

Profesorado y educación para la diversidad en el siglo XXI

Libro Profesorado y educación para la diversidad en el siglo XXI

La lectura de este libro permite adentrarse en el estudio de dos aspectos fundamentales: el sentido y significado de la atención a la diversidad y cómo debe ser la formación inicial y permanente del profesorado, a fin de lograr una sociedad más solidaria, humana y democrática. La educación en -y para- la diversidad resulta una práctica necesaria que conlleva una visión crítica de la escuela y un proceso complejo y dificultoso; pero, sobre todo, supone un cambio en las convicciones culturales, sociales y educativas de toda la sociedad. El desafío de este tercer milenio debe ser...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas