Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Aporofobia y Plutofilia: La deriva jánica de la política criminal contemporánea

Sinopsis del Libro

Libro Aporofobia y Plutofilia: La deriva jánica de la política criminal contemporánea

La política criminal es concreción, en el ámbito de la lucha contra el delito, de los principios generales a los que responde la política toutcourt. Y cuando, como es el caso, la desregulación es uno de los principios sobre los que pivota la globalización, económica y política, el sistema penal tenderá a reducir sus espacios de intervención punitiva. Allí donde, en aplicación de las propuestas neoliberales que llevaron a la crisis económica mundial de 2008, no se regula la economía lícita, tampoco se regula la ilícita, y crecen los ámbitos de impunidad y connivencia (“Derecho penal del amigo”) con la criminalidad socioeconómica funcional a los requerimientos de la lex mercatoria: paraísos y amnistías fiscales, gran corrupción política, indultos, procedimientos inidóneos por obsoletos, figuras delictivas puramente simbólicas, etc. Simultáneamente, se retoma el argumentario contrainsurgente, urdido como respuesta mundial a los atentados a las Torres Gemelas (Nueva York, 2001), que conforma la base ideológica del “Derecho penal del enemigo”, para aplicarlo a la lucha contra las pequeñas infracciones (delitos de bagatela, top-manta, irregularidades administrativas), atribuidas a los colectivos no funcionales a los mercados: los indigentes excluidos, paradigmáticamente representados por el inmigrante irregular. La política criminal de nuestros días no es, así, unidireccional, sino bifronte, jánica. Como Jano, el dios de las dos caras, se proyecta en dos direcciones, solo aparentemente contrapuestas: la una, plutofílica, de connivencia con el poderoso, que manifiesta su poder tanto en la producción como en la aplicación de la ley; la otra, aporofóbica, de rigor punitivo frente al pobre; ese que, en nuestras sociedades presididas por el principio del intercambio, aporta muy poco y que, en consecuencia, no puede esperar nada.

Ficha del Libro

Total de páginas 192

Autor:

  • Terradillos Basoco, Juan María

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

47 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

Viaje Combinado y Daño Moral

Libro Viaje Combinado y Daño Moral

Un estudio sobre la problemática que pueda surgir ante un incumplimiento en un viaje combinado, con especial énfasis en los daños morales que puede sufrir el viajero. Respuestas legales y jurisprudenciales dadas en el derecho comparado y en el patrio.

Mulier

Libro Mulier

Este libro nos ofrece una visión multidisciplinar sobre la situación social y jurídica de la mujer en Roma. Los distintos trabajos de investigación reunidos en esta obra colectiva nos muestran la evolución de las mujeres en las instituciones de derecho romano, evidentemente en clara relación con los diferentes períodos de la historia que afectan a la posición de la mujer. Podremos ver los escasos avances socio-jurídicos conseguidos en el seno de la sociedad con respecto a la situación general de las mujeres, así como las distintas etapas históricas, como sucede con el mito de...

Lecturas de Política y Gestión Universitarias

Libro Lecturas de Política y Gestión Universitarias

Crue Universidades Españolas aprobó, en enero de 2021, el Documento "Universidad 2030. Propuestas para el debate", con el objetivo de responder a qué Universidad necesita la sociedad española para que progrese, se modernice y propicie un mayor bienestar a la ciudadanía. Es, en este contexto de reflexión, análisis y debate, en el que nace este libro, fruto de las aportaciones de los ponentes en el Diploma de Posgrado en Política y Gestión Universitarias, una actividad formativa impulsada por Crue, impartido en el curso académico 2020-2021. La monografía recoge un buen número de los ...

Justicia y secreto profesional

Libro Justicia y secreto profesional

Esta obra profundiza en las tensiones y difíciles equilibrios que provocan los deberes de secreto de los abogados, médicos y periodistas cuando son llamados a declarar como testigos o imputados en procesos penales. Pese a los problemas que presenta la legislación sobre el secreto de los profesionales (no siempre está suficientemente desarrollada ni puesta al día, o en algunos casos no es objeto de regulación), la autora traza algunas líneas maestras sobre las que construir respuestas. Se ofrece aquí un análisis detallado de los problemas y sus soluciones que facilita un conocimiento...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas