Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Propiedad, Libertad Y Soberanía En Las Américas

Sinopsis del Libro

Libro Propiedad, Libertad Y Soberanía En Las Américas

Es el deseo de llegar a un estado de paz y de concordia, lo que motivó a Alonso de la Veracruz a pronunciar su Relectio De dominio infidelium et iusto bello, en la recién inagurada Real y Pontificia Universidad de México, durante los años 1553-1554. Con la profundidad y originalidad de sus reflexiones, Veracruz se encarga de desarrollar, contrastar y adecuar a las Américas la teoría sobre el dominio de los bienes comunes. Lo anterior, apoyado en principios jurídicos como el ius societatis et communicationis alterum non laedere, esto es, el derecho a la sociedad y comunicación natural entre los hombres, con el único límite de no causar daños a terceros. Otros principios universales que sirven de fundamento a su tratado, independientemente de la pertenencia nacional o cultural, son el ius peregrinandi y iusnegotiandi o derecho a migrar y al comercio, la libertad de toda persona de transitar, inmigrar y residir en las tierras extranjeras, no prohibir el ejercicio de tales libertades sin causa justificable, el buen tratamiento a los extranjeros, no impedir la comunicación y el trato entre los hombres, no desterrar sin causa justificable, no estorbar el comercio y la comunicación entre los hombres, recibir a los huéspedes, no expulsar a los extranjeros y no prohibir el bienestar de los migrantes. Todo lo anterior anteponiendo el cuidado de ciertos bienes y recursos naturales no aptos de apropiación privada ni pública, por estar destinados al bienestar común de la humanidad. Para darnos una idea de la importancia de su obra, cabe mencionar, que la teoría sobre el dominio de los bienes comunes en el Derecho Internacional moderno, es el fundamento de legislaciones tan importantes como son las de los fondos marinos, el espacio ultraterrestre, los astros y cuerpos celestes, la Antártida, y el Internet.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La Teoría Sobre El Dominio De Los Bienes Comunes En Alonso De La Veracruz.

Total de páginas 326

Autor:

  • Claudia López Lomelí

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

88 Valoraciones Totales


Biografía de Claudia López Lomelí

Claudia López Lomelí es una política y académica colombiana que ha dejado una profunda huella en el paisaje político de Colombia. Nació el 9 de marzo de 1970 en la ciudad de Bogotá. Desde joven mostró un interés por la política y las ciencias sociales, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de los Andes, donde se graduó en Finanzas y Relaciones Internacionales. Posteriormente, continuó su formación académica en el ámbito de la administración pública, obteniendo una maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Harvard.

Su carrera política comenzó en el año 1997 cuando se unió a la Alianza Social Independiente, un movimiento político que buscaba promover derechos humanos y una mayor inclusión social en Colombia. López se destacó rápidamente por su trabajo en la formulación de políticas públicas, centrando sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la educación, la salud y el desarrollo sostenible.

En 2009, Claudia López fue elegida senadora, convirtiéndose en la primera mujer en llegar al Senado por el Partido Verde. Durante su tiempo en el Senado, se enfocó en la lucha contra la corrupción y la promoción de políticas para la equidad de género. Su labor fue reconocida en varias ocasiones, y se convirtió en una figura clave para el fortalecimiento de la democracia en Colombia. En 2014, fue reelegida como senadora, donde continuó abogando por los derechos humanos y la transparencia gubernamental.

Uno de los hitos más importantes de su carrera fue su participación activa en el proceso de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. López fue una voz crítica y constructiva, apoyando la necesidad de construir un país más justo e inclusivo, poniendo énfasis en la importancia de abordar las causas estructurales del conflicto.

Además de su faceta como política, López ha sido una reconocida académica y conferencista. Ha escrito varios libros y artículos sobre temas de política pública, justicia social y derechos humanos, contribuyendo al debate nacional sobre el futuro de Colombia. Su trabajo le ha valido varios reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional, destacándose por su compromiso y liderazgo.

En 2019, Claudia López hizo historia al ser elegida como la primera mujer alcaldesa de Bogotá, la capital de Colombia. Su elección fue un reflejo del deseo de cambio en la política colombiana y de un enfoque más progresista en la administración pública. Durante su mandato, ha implementado diversas iniciativas enfocadas en la movilidad sostenible, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de la educación pública.

En su cargo como alcaldesa, ha enfrentado retos significativos, incluyendo la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. Su enfoque ha sido garantizar la atención a las poblaciones más vulnerables, así como la reactivación económica de la ciudad. Su estilo de liderazgo ha sido caracterizado como directo y transparente, buscando siempre involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones.

Claudia López Lomelí continúa siendo una figura relevante en el panorama político colombiano, inspirando a nuevas generaciones de líderes a luchar por una Colombia más equitativa y democrática. Su compromiso con la justicia social, la equidad de género, y la lucha contra la corrupción son pilares de su legado y de su visión para el país. A lo largo de su carrera, ha demostrado que la política puede ser un vehículo para el cambio y la transformación social.

En resumen, Claudia López Lomelí es una referente en la política colombiana, no solo por su compromiso y su visión, sino también por su capacidad de conectar con los ciudadanos y su deseo constante de llevar a cabo un cambio significativo en la sociedad. Su legado, tanto en el Senado como en la alcaldía, seguirá influyendo en las futuras generaciones de líderes colombianos.

Libros similares de Derecho

La sociedad anónima europea domiciliada en España

Libro La sociedad anónima europea domiciliada en España

La Ley 19/2005, de 14 de noviembre, sobre sociedad anónima europea domiciliada en España, ha venido a establecer los complementos mínimos al Reglamento comunitario 2157/2001, de ocho de octubre, relativo a la sociedad europea, a fin de completar su insuficiente régimen jurídico. A partir de este momento, por tanto, la sociedad europea domiciliada en España es una opción jurídica más para los operadores económicos, que se revela de especial utilidad para dar forma a procesos de concentración económica y para facilitar la movilidad empresarial en Europa. El presente libro pretende...

Código Civil y Comercial de la Nación Comentado - Tomo I

Libro Código Civil y Comercial de la Nación Comentado - Tomo I

El Código Civil y Comercial de la Nación Argentina es el cuerpo legal que reúne​ las bases del ordenamiento jurídico en materia civil y comercial en la Republica Argentina. Este código fue redactado por una comisión de juristas designada por decreto 191/2011 y promulgado en octubre de 2014, entrando en vigencia el 1 de agosto de 2015. Tomo I: Título Preliminar y Libro Primero, Artículos 1 a 400. Leyes Argentinas INDICE GENERAL Ley 26.994..... 1 Decreto 1795/2014..... 3 Código Civil y Comercial de la Nación Comentado Título Preliminar...... 5 Comentarios de Marisa Herrera y...

Derecho a la educación e igualdad como no sostenimiento

Libro Derecho a la educación e igualdad como no sostenimiento

El tema de este libro busca justificar una posición fuertemente igualitaria del derecho a la educación. El trabajo se enmarca fundamentalmente en el ámbito del derecho constitucional (y convencional), aunque se realizan ciertas incursiones en el plano de la filosofía política. El propósito general es sostener que la concepción tradicional de la igualdad (como igualdad formal o como no discriminación) es insuficiente para garantizar efectivamente el derecho a la educación (“tesis de la insuficiencia”). Para superar esta limitación se propone adoptar un concepto mas robusto de...

Teoría sobre la imposición al valor agregado

Libro Teoría sobre la imposición al valor agregado

Teoría sobre la imposición al valor agregado no es un Tratado ni un libro de exégesis de la Ley del IGV, pero sí uno en el que se pueden encontrar nociones profundas, preguntas, respuestas y referencias a doctrina y jurisprudencia, que —sin duda alguna— irán en auxilio para entender lo que supone un Impuesto al Valor Agregado e interpretar con mayor solidez la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo (IGV).

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas