Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Antonio Nariño y Eugenio Espejo

Sinopsis del Libro

Libro Antonio Nariño y Eugenio Espejo

Descripción Nariño y Espejo El granadino Antonio Nariño y el ecuatoriano Eugenio Espejo querían un país cimentado en una misma nacionalidad, con diferentes características étnicas, de espacio y tiempo, que determinan su actitud e identidad. Pueblo que desde las entrañas de la colonia, y por la influencia de los límites naturales pugnaba, como hasta hoy lo hace, por manifestarse libre y único en su diversidad. Entre Nariño y Espejo establecieron una profunda relación al encontrarse por primera vez en Bogotá en 1879, donde debió comparecer por una acusación del presidente de la Audiencia de Quito. Ambos hombres insaciables en el saber, y enamorados de la libertad, departían horas enteras inmersos en los recursos de sus genialidades, en busca del camino, que más temprano que tarde, conduciría a sus respectivas patrias a sacudirse del yugo español. La traducción y publicación de los Derechos del Hombre, por lo que Nariño fue apresado, y sus bienes confiscados, y la circulación de su papel periódico La Bagatela., el 14 de julio de 1811, son hitos que marcan su vida amarga y pesarosa. Su espíritu rebelde y apasionada lucha por la libertad de Colombia, que lo mantendrán en constante zozobra, lo transformaron en reo de toda culpa imaginable. Su vida toda, no conoció otra cosa que calumnias, prisiones, fugas y destierros. El movimiento independentista había nacido en el país y crecía. Las "Primicias de la Cultura de Quito" y la Escuela de la Concordia de Eugenio Espejo, contribuyeron en la idea de emancipación. En el proceso, costeños y serranos lograron su ansiada libertad, la cual, en el fondo de su alma, no deseaban compartir con nadie. Designado por Bolívar, su amigo y admirador, vicepresidente interino de Colombia, Nariño instaló como tal, el congreso de Cúcuta en 1821. Así parecía que la patria y la vida, lo premiarían al fin, pero no. Por adeudar rentas coloniales, y permanecer muchos años ausente, se intentó declararlo como miembro ilegal del senado. Nariño herido, espetó a la asamblea palabras que lo exoneraron y arrancaron el aplauso de sus enemigos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Dos adelantados de la libertad

Total de páginas 85

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

61 Valoraciones Totales


Más obras de Antonio Cacua Prada

Manuelita Sánez. Mujer de América

Libro Manuelita Sánez. Mujer de América

Pocas mujeres en la historia de América han tenido una vida tan intensa y tan activa como la de Manuelita Sáenz y Aizpuru. Su presencia en el acontecer americano está signada por el amor, la pasión, el carácter, el desprecio al qué dirán, el valor y la resignación. Para ella los prejuicios no existieron. Por eso se emancipó cuando vio a Simón Bolívar, y lo amó y lo adoró hasta cuando entregó su vida al Creador. La época, la sociedad y el ambiente en el cual actuó lo formaba una burguesía que vivía de apariencias. Por eso transgredió cánones religiosos y sociales y su...

Libros similares de Historia

El gran libro de los mapas

Libro El gran libro de los mapas

Organizado de manera sencilla a partir de la progresión a través del tiempo, cada mapa no sólo constituye a menudo una obra de arte maravillosa por derecho propio, sino que además nos informa acerca de nuestra percepción cambiante de la tierra. Con la difusión de los rumores de nuevos descubrimientos, continentes imprecisos empezaron a ser representados en los márgenes del mundo, a menudo como ierras desconocidas. En el siglo XVIII, en los mapas de África todavía figuraba una escueta anotación para referirse al interior del continente: aíses jamás explorados por europeos. Los...

Historia del taxi de Madrid

Libro Historia del taxi de Madrid

Es una crónica del pasado que se remonta al último tercio del siglo XVI cuando, en pleno reinado de Felipe II, comienzan a circular las primeras mulas de alquiler de la Villa y Corte, después vinieron las sillas de mano, conducidas por pícaros mozos; las literas, los populares coches de caballos bautizados por el pueblo de Madrid con el nombre de Simones. Más tarde a nuetro Simón le salió novia: la Manuela, un coche descapotable llamado Milord que compitió por ocupar un lugar en la puerta del Sol y el salón del Prado. Son un sin fin de historias contadas en este libro que intenta...

Historia de las ideas contemporáneas

Libro Historia de las ideas contemporáneas

Siguiendo el hilo conductor del proceso de secularización, y desde una visión cristiana del hombre y de la historia, el autor expone las claves de la época moderna (siglos XVI-XVIII), para analizar a continuación las principales ideologías contemporáneas -liberalismo, nacionalismo, marxismo, cientificismo- y subrayar su papel de religiones sustitutivas. La tercera parte trata la crisis de la cultura de la Modernidad en el siglo XX, examinando con detalle el nihilismo, la sociedad permisiva y los movimientos culturales de mayor actualidad: feminismo, ecologismo, nuevos movimientos...

Los científicos de Hitler

Libro Los científicos de Hitler

Durante los años treinta y cuarenta, la Alemania nazi protagonizó un despegue fulgurante en las ciencias y las tecnologías que transformó espectacularmente el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y, a la postre, condujo a la fabricación de las armas de destrucción masiva y sus elementos de transporte, los misiles balísticos. John Cornwell nos narra, además de un período trascendental de la historia contemporánea, la actividad de los científicos alemanes, desde el ascenso de Hitler al poder en 1933 hasta su derrota en 1945. Con ello nos permite conocer el comportamiento de los...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas