Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La Batalla de Guadalcanal

Sinopsis del Libro

Libro La Batalla de Guadalcanal

El relato apasionante de la estrategia y tácticas de la última y decisiva campaña del Pacifico, 6 meses de cruentos combates aeronavales para detener el avance Japonés. Este nuevo título de José Manuel Gutiérrez de la Cámara Señán presenta una visión de conjunto sobre la primera victoria estratégicamente importante de los aliados en el teatro del Pacífico. El almirante Yamamoto fue derrotado en Midway y se tuvo que retirar con cuatro portaviones menos sin conseguir su objetivo de ocupar el atolón. A partir de esta importante victoria los americanos decidieron atacar el perímetro defensivo japonés, pero ¿por dónde? La solución surgió cuando los japoneses comenzaron la construcción de un aeródromo en Guadalcanal que amenazaba al tráfico marítimo aliado con Australia. Para los americanos el dominio de la isla evitaría esta amenaza y constituiría un punto de partida para futuras conquistas. Para los japoneses la pérdida de esta posición constituiría una grave amenaza a su perímetro defensivo que les aseguraba las materias primas necesarias para continuar la guerra. No es de extrañar la ferocidad con que emprendieron la defensa de la isla ante unas inexpertas fuerzas americanas aún afectadas por la terrible sacudida de Pearl Harbor. ¿Cómo actuaron ambos contendientes en esta encarnizada lucha? Descúbralo en este ensayo de José Manuel Gutiérrez de la Cámara Señán.

Ficha del Libro

Total de páginas 368

Autor:

  • José Manuel Guitiérrez De La Cámara Señán

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

11 Valoraciones Totales


Libros similares de Historia

Historia de Roma. Libros I y II

Libro Historia de Roma. Libros I y II

Este primer volumen, de los cuatro que completan la obra, comprende el primero de los grandes períodos descritos por Mommsen: la unión de todos los pueblos itálicos bajo la hegemonía de la raza latina, es decir, la historia interior, y el de la dominación de la península itálica sobre el mundo. Theodor Mommsen (Dinamarca, 1817-1903) es considerado el historiador clásico más importante de todo el siglo XIX, fue también, jurista, periodista, arqueólogo. Es de los pocos autores de no ficción en haber ganado el premio Nobel de Literatura: sus más de novecientos escritos...

Chile en la pantalla

Libro Chile en la pantalla

A lo largo de las páginas de este libro, el autor demuestra efectivamente cómo es posible, mediante el análisis e interpretación de los contenidos de las obras que escoge de la producción cinematográfica chilena a lo largo de cerca de medio siglo, conocer algunos de los problemas cruciales de la historia de este país desde la década de los sesenta hasta nuestros días, las diferencias y antagonismos que la han atravesado y las huellas que sus conflictos han dejado en la subjetividad de los chilenos y las chilenas. De esta manera, Alcàzar ha dado vida a una espléndida historia de...

Valpuesta y Berberana, El Valle de Tobalina, Medina de Pomar y sus aldeas, San Zadornil y sus aldeas Villalba de Losa y su vez, Frías y sus arrabales

Libro Valpuesta y Berberana, El Valle de Tobalina, Medina de Pomar y sus aldeas, San Zadornil y sus aldeas Villalba de Losa y su vez, Frías y sus arrabales

El séptimo y último volumen de la colección Historia de las Merindades contiene la investigación en profundidad de las jurisdicciones que en 1591 conformaban Valpuesta, Berberana, dentro de la provincia de Burgos, y las que se incluían en la provincia Tierras del Condestable: Valle de Tobalina, Medina de Pomar y sus aldeas, San Zadornil y sus aldeas, Villalba de Losa y su vez y Frías y sus arrabales. Todas ellas forman parte en la actualidad de la comarca Merindades. Tratamos la evolución histórica de cada una de las jurisdicciones, sus centros de poder (castros y castrillos) y los...

Tres piedras hacen una pared

Libro Tres piedras hacen una pared

Eric H. Cline, uno de los más prestigiosos arqueólogos de nuestro tiempo, nos cuenta la historia de la arqueología y de sus grandes hallazgos y nos lleva a los lugares donde hoy trabajan los arqueólogos para mostrarnos, de paso, los métodos con que investigan cuestiones como los orígenes del hombre, la aparición de la agricultura, el nacimiento de la cultura griega, el legado de Roma... Una labor cuyo objetivo final es la búsqueda de los rasgos que configuran nuestra propia historia como seres humanos.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas