Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Antes de que el agua huya

Sinopsis del Libro

Libro Antes de que el agua huya

Traducir a un poeta que además es tu amigo no deja de representar una tarea peculiar. Sobre todo cuando uno ha conocido al poeta antes que a su poesía. Y más aún cuando, dispuesto a verter su obra a otro idioma, te das cuenta de que los poemas en cuestión retratan episodios, sentimientos y anhelos de la vida de una persona que nunca te habló de ellos en su condición de poeta. Te contaron esas cosas, en realidad, porque la conversación llevó hacia derroteros propicios o porque, en esencia, siempre estamos contando una misma historia con diferentes entonaciones. Nunca porque aquellos acontecimientos, ideas y percepciones formasen parte de unos textos que habrían de ser traducidos sino porque conformaban el relato natural de tu interlocutor. La memoria de lo que, a su parecer, había sido vivido. Yo conocí al Issa persona, ciudadano iraquí exiliado en Canadá antes de leer a Issa el poeta. Cierto es que el motivo de nuestro encuentro fue, precisamente, la publicación en español de un poema, “Himno primitivo a Uruk”, traducido a petición de nuestro querido y entrañable compañero Abdul Hadi Sadoun, iraquí, poeta y exiliado también. Pero no había leído nada más de él, más allá. de algunos poemas sueltos y referencias dispersas sobre su obra. Más aún, cuando se me propuso hacer la traducción del himno dedicado a la ciudad legendaria de Uruk, ni siquiera sabía muy bien quién era. Por lo tanto, la tarde en que aparecí por el aeropuerto de Montreal, de donde me llevó en compañía de su hija al modesto piso de la calle de Cote-des-Neiges, no tenía más que una ligera idea de lo que podría representar la figura literaria de Issa Hasan al-Yasiri.

Ficha del Libro

Total de páginas 166

Autor:

  • Issa Hassan Al-yasiri

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

41 Valoraciones Totales


Libros similares de Poesía

Aprendiz de Viento

Libro Aprendiz de Viento

Fue fácil acostumbrarse a no tener costumbres en el alma, a vivir de paso, sin rastros ni huellas, ni recuerdos amargos. Amar amando el camino dejando marcas en el arenal como tatuajes. Escribir alguna historia propia con tinta de lluvia y sangre de los vientos. La soledad te hace poeta también las hambres de volar. No me dejes partir, guárdame en tu mirada. Soy camino de terrería, nube que se mueve formando corazones y cupidos. Soy experto en ilusiones y quimeras, soy hoja seca en el otoño y aprendiz de viento.

Una temporada en el infierno / Iluminaciones

Libro Una temporada en el infierno / Iluminaciones

A los dieciséis años, Arthur Rimbaud (1854-1891) llega a París en 1871 y se presenta en los ambientes parnasianos con un poema en el bolsillo: «El barco ebrio». Adolescente terrible, llegó para destrozarlo todo en apenas cinco años. Con un puñado de poemas y un solo libro publicado en vida, Una Temporada en el Infierno, destruyó las bases de la poesía heredera de Baudelaire, sembró el desorden y la subversión más profunda en la lírica europea y se alzó en modelo del poeta vidente que busca más allá del sentido inmediato de las palabras. Otro libro, Iluminaciones, completaría ...

De vientos y presagios

Libro De vientos y presagios

Vaciar el interior de sentimientos; contemplar el espectáculo de la desdicha; escarbar en los tormentos del alma; escupir la rabia que anida en las entrañas; cantar a los amores y a las derrotas, a la luz y a las sombras... ¿Qué es lo que quiere el poeta...? ¿Qué busca...? Nunca, la indiferencia; acaso una provocación sana, sorprender una mirada perdida en el espejo y jamás permitir que la vida le pase por alto.

La religión de mi tiempo

Libro La religión de mi tiempo

Pasolini no solo fue el principal cineasta de su generación en Italia, sino también el mayor poeta. Poseedor de diferentes lenguajes estéticos, llamaba a sus películas «cine-poemas». Fue un intelectual incómodo e incalificable, un erudito lingüista, filólogo y teórico de la literatura, además de un humanista que manejaba con soltura varias lenguas y se movía cómodo en el mundo de la filosofía, el materialismo histórico, el psicoanálisis, la antropología cultural y la historia del arte o de las religiones, lo que le hace prácticamente incomparable con ningún otro intelectual ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas