Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Andaluces por la ciencia

Sinopsis del Libro

Libro Andaluces por la ciencia

La ciencia es una, bajo el principio fundamental de que toda afirmación científica es refutable. Pero la ciencia es también múltiple y compleja. Es más fácil contarla como una historia o, casi mejor, como un diálogo a múltiples bandas, que definirla. De esta manera, la historia de la ciencia podría contarse como la vida de los hombres y mujeres que la hacen. La vida también penetra en los científicos para fecundar y contaminar su pensamiento. Por eso, sin rehuir del principio de refutabilidad, podríamos admitir otra definición menos restrictiva de lo que es científico: la ciencia es esa actividad generadora de conocimiento a la que se dedican los científicos. Es una manera de abrir la ciencia actual a la historia, conectarla con su pasado e integrarla en ese otro fenómeno más grande y complejo que es la cultura (el cultivo) del conocimiento. Siendo la ciencia una, tan diversa, tan fecunda, pero tan imbricada en la cultura entera, y también tan atrapada en la historia y en la vida de los hombres y de los pueblos, se podría admitir la existencia de una tradición científica en Andalucía. Podemos afirmar, sin un ápice de exageración intencionada, que la ciencia, la tecnología y el pensamiento desarrollados en Andalucía o por andaluces como Columella, Isidoro, Averroes, Maimónides, Monardes, Alonso Barba, Omerique, Ulloa, Mutis, Mac-Pherson, López-Neyra, Rodríguez Delgado, Losada y Pérez Mercader, y otros muchos, suponen una de las más importantes contribuciones de España al crecimiento de la cultura de Occidente. Miguel R. Aguilar Urbano (Montilla, 1963) es químico. Tras doctorarse en Ciencias por la Universidad de Córdoba en 1991, continuó sus estudios en Biología Vegetal como becario Fulbright en la Universidad de California-Berkeley. En la actualidad es Profesor Titular del Área de Fisiología Vegetal en la Universidad de Córdoba, donde imparte docencia en las asignaturas de su área así como en Comunicación y Divulgación de la Ciencia. Colabora en diversas líneas de investigación y ha publicado numerosos artículos científicos en el campo de la Bioquímica y Biología Molecular, Fisiología Vegetal y Tecnología de los Alimentos. Es también Diplomado en Estudios Avanzados de Periodismo y columnista habitual de Diario Córdoba. En 2002 publica su primer libro: El sueño de Federico García Lorca. Y en 2006, una recopilación de artículos periodísticos bajo el título de La Tiranía de la Memoria.

Ficha del Libro

Total de páginas 242

Autor:

  • Aguilar Urbano, Miguel R.

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

84 Valoraciones Totales


Libros similares de Biografía

Aerosmith

Libro Aerosmith

Aerosmith es historia viva del rock. Con casi medio siglo de música a sus espaldas, este grupo originario de Boston todavía se pasea por los escenarios de medio mundo después de haber vendido millones de ejemplares de sus álbumes, haber ganado cuatro premios Grammy, ocho American Music Awards, seis premios Billboard y una docena de MTV Video Music Awards. Nada menos. El grupo comandado por Steven Tyler y Joe Perry, voz y guitarra, creadores de algunos de los discos capitales de la historia de la música como "Toys in the Attic" o "Rocks", emblema de alguno de los videojuegos más vendidos ...

La ley y las armas

Libro La ley y las armas

Una investigación nutrida de un conjunto de fuentes documentales y un centenar de entrevistas a quienes conocieron a Ortega Peña, compartieran o no sus ideas o sus afectos.

El testamento del Dragón

Libro El testamento del Dragón

«Adiós, voy a encontrarme conmigo mismo.» Como en Anatomía de la melancolía de Robert Burton, hay una biblioteca personal en este libro, en él desfilan maestros antiguos y modernos, visiones míticas, místicas y cabalísticas; sabidurías orientales y occidentales. En El testamento del Dragón aparecen aforismos, antiaforismos y metaforismos, citas propias y ajenas, opinionessociales, morales y ecológicas; herencias poéticas grecolatinas, hispánicas y europeas, fragmentos de presocráticos, discursos prestados y discursos propios. Como en el caso similar de Erasmo, quien diciendo...

Vida de Flavio Josefo

Libro Vida de Flavio Josefo

Flavio Josefo (Jerusalén, c. 37 - Roma, c. 100) fue un historiador judío, miembro de una familia de estirpe sacerdotal, defensor de la religión y cultura judías, partidario del poder de Roma y contrario al nacionalismo extremista de su pueblo después de que en torno al año 64 viajara a Roma y se convenciera de la inutilidad de las revueltas contra el imperio. Tres años después fue capturado por los romanos en Josafat, aunque liberado posteriormente con la llegado de Vespasiano, es por esto por lo que adoptó el sobrenombre de Flavio, en honor del emperador. A pesar de ser un hombre...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas