Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Análisis de la influencia de las prácticas asistenciales en la construcción del pensamiento práctico enfermero

Sinopsis del Libro

Libro Análisis de la influencia de las prácticas asistenciales en la construcción del pensamiento práctico enfermero

Los nuevos planteamientos que en la década de los años 70 del pasado siglo XX surgen respecto a la profesión de Enfermería no sólo significó la entrada de estos estudios en la Universidad, sino una reflexión profunda sobre la misma ya que se pasaba de un enfoque eminentemente técnico, de profesional asistencial hospitalario, para dar una atención muy parcializada e inevitablemente subordinada a otras profesiones, a otro profesional más polivalente –dentro y fuera del hospital- con un enfoque de la práctica más holístico y con un papel bien definido y con identidad propia dentro del equipo de salud. Han pasado más de 25 años desde que se aprobaran y se pusieran en práctica las nuevas Directrices Generales de 1977 por las que se elaboraron los nuevos Planes de Estudios y cabría preguntarse si se ha producido el cambio de ese enfoque eminentemente técnico que envolvía a los estudios del Ayudante Técnico Sanitario al que se pretendía en la Diplomatura de Enfermería. Este estudio no pretende entrar en el análisis de las posibles transformaciones que se pudieran haber dado desde la perspectiva profesional, pero sí desde la formación inicial, ya que las evidencias encontradas a través de la revisión bibliográfica nos llevan a que se siga formando a técnicos. Quizás la explicación hay que buscarla en el impacto que el positivismo ha tenido y tiene en las ciencias de la salud, en general, que se ha dejado notar en el discurso pedagógico de la Enfermería. Actualmente a la Enfermería se la considera como una profesión práctica que implica relaciones entre personas, relaciones que requieren un tipo particular de acción, una acción subjetiva, de un sujeto que actúa con otro sujeto. Visto así, tendría que llevar aparejado un cambio a la hora de planificar la formación inicial de sus profesionales. Pero todo apunta a que, desde el paradigma positivista, se sigue formando a un profesional eminentemente técnico sin caer en la cuenta que desde la racionalidad técnica no se explica el proceso por el cual los/as enfermeros/as realizan su praxis ya que lo biológico es sólo una parte del dominio de responsabilidad de éstos, puesto que, además, tienen que tener en cuenta lo psicosocial. Es decir, el profesional de enfermería trata con personas dinámicas, cambiantes y abiertas a la cuestión del sentido, inconmensurables, por tanto, al paradigma positivista. La investigación que se presenta en esta Tesis tiene como finalidad aproximarnos a la formación inicial de Enfermería a través de las prácticas asistenciales que realizan los alumnos y las alumnas de esta Diplomatura ya que éstas juegan un papel muy importante en la formación de estos futuros profesionales, no sólo por su efecto socializador y formativo, sino porque los cuidados enfermeros son algo más complejos que aprender a ejercitar habilidades

Ficha del Libro

Total de páginas 464

Autor:

  • Isabel Latorre Fernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

24 Valoraciones Totales


Libros similares de Medicina

Cambia tu mente, sana tu cuerpo

Libro Cambia tu mente, sana tu cuerpo

«El Dr. David Hamilton es uno de los pioneros más importantes en el campo de la conexión cuerpo-mente. Cambia tu mente, sana tu cuerpo está repleto de investigación y evidencia suficientes para demostrartelo poderoso que eres. Este libro te enseñará que la sanación con el pensamiento no solo es posible, sino que es una realidad. ¡Me encantó leerlo!». Dr. Joe Dispenza, autor del bestseller You Are The Placebo Ya no hay duda: nuestra forma de pensar afecta a nuestro cuerpo. Innumerables estudios científicos han demostrado que esto es cierto. El reconocido Dr. David Hamilton explora...

¡CÓMO EVITAR EL CAERSE MUERTO!

Libro ¡CÓMO EVITAR EL CAERSE MUERTO!

COMO EVITAR EL CAERSE MUERTO es el resultado de la experiencia medica acumulada por el Dr. Eduardo Chapunoff como Internista y Especialista en Enfermedades Cardiovasculares en el transcurso de 54 anos de practica profesional. Ha visto y tratado un gran numero de padecimientos, muchos de los cuales de manera, a veces sorprendente e inesperada, conducen a la muerte. Muchas de estas situaciones consisten en ataques cardiacos, ruptura de aneurismas, sofocacion, hipoglucemia, asma, reacciones alergicas agudas, exposicion a radiaciones nucleares, o decesos inducidos por cocaina o heroina, entre...

Promocionando la salud y la alimentación saludable

Libro Promocionando la salud y la alimentación saludable

Promocionando la Salud y la Alimentación Saludable. Diez años de trayectoria de la Especialización en Alimentación y Nutrición en Promoción de la Salud es una obra única que enaltece el ámbito de la formación académica-profesional especializada en Promoción de la Salud. Ejemplifica la pertinencia y la versatilidad del campo profesional de la Promoción de la Salud en el desarrollo del talento humano tomando como base el ámbito de aplicación práctica de la alimentación y la nutrición.

Historia de la medicina colombiana

Libro Historia de la medicina colombiana

"Survey of medical practices and related scientific developments from 1810 to turn of the century. Chronological approach shows influence of European theories on domestic advances. Includes footnotes, but lacks bibliography and index"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas