Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Análisis de la influencia de las prácticas asistenciales en la construcción del pensamiento práctico enfermero

Sinopsis del Libro

Libro Análisis de la influencia de las prácticas asistenciales en la construcción del pensamiento práctico enfermero

Los nuevos planteamientos que en la década de los años 70 del pasado siglo XX surgen respecto a la profesión de Enfermería no sólo significó la entrada de estos estudios en la Universidad, sino una reflexión profunda sobre la misma ya que se pasaba de un enfoque eminentemente técnico, de profesional asistencial hospitalario, para dar una atención muy parcializada e inevitablemente subordinada a otras profesiones, a otro profesional más polivalente –dentro y fuera del hospital- con un enfoque de la práctica más holístico y con un papel bien definido y con identidad propia dentro del equipo de salud. Han pasado más de 25 años desde que se aprobaran y se pusieran en práctica las nuevas Directrices Generales de 1977 por las que se elaboraron los nuevos Planes de Estudios y cabría preguntarse si se ha producido el cambio de ese enfoque eminentemente técnico que envolvía a los estudios del Ayudante Técnico Sanitario al que se pretendía en la Diplomatura de Enfermería. Este estudio no pretende entrar en el análisis de las posibles transformaciones que se pudieran haber dado desde la perspectiva profesional, pero sí desde la formación inicial, ya que las evidencias encontradas a través de la revisión bibliográfica nos llevan a que se siga formando a técnicos. Quizás la explicación hay que buscarla en el impacto que el positivismo ha tenido y tiene en las ciencias de la salud, en general, que se ha dejado notar en el discurso pedagógico de la Enfermería. Actualmente a la Enfermería se la considera como una profesión práctica que implica relaciones entre personas, relaciones que requieren un tipo particular de acción, una acción subjetiva, de un sujeto que actúa con otro sujeto. Visto así, tendría que llevar aparejado un cambio a la hora de planificar la formación inicial de sus profesionales. Pero todo apunta a que, desde el paradigma positivista, se sigue formando a un profesional eminentemente técnico sin caer en la cuenta que desde la racionalidad técnica no se explica el proceso por el cual los/as enfermeros/as realizan su praxis ya que lo biológico es sólo una parte del dominio de responsabilidad de éstos, puesto que, además, tienen que tener en cuenta lo psicosocial. Es decir, el profesional de enfermería trata con personas dinámicas, cambiantes y abiertas a la cuestión del sentido, inconmensurables, por tanto, al paradigma positivista. La investigación que se presenta en esta Tesis tiene como finalidad aproximarnos a la formación inicial de Enfermería a través de las prácticas asistenciales que realizan los alumnos y las alumnas de esta Diplomatura ya que éstas juegan un papel muy importante en la formación de estos futuros profesionales, no sólo por su efecto socializador y formativo, sino porque los cuidados enfermeros son algo más complejos que aprender a ejercitar habilidades

Ficha del Libro

Total de páginas 464

Autor:

  • Isabel Latorre Fernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

24 Valoraciones Totales


Libros similares de Medicina

Sistema general de riesgos laborales

Libro Sistema general de riesgos laborales

El 11 de julio de 2012 el Congreso colombiano expidió la Ley 1562 que modificó el Sistema General de Riesgos Profesionales y dictó algunas normas en salud ocupacional. La nueva ley cambió la denominación de los riesgos para estar en concordancia con lo establecido por el Convenio 187 de 2006 de la OIT y, así mismo modificó el término de prescripción de las prestaciones económicas del Sistema, amplió la definición de accidente de trabajo, mejoró el concepto y aplicación de la relación de causalidad de las enfermedades laborales, amplió los grupos de trabajadores afiliados al...

Tratamiento del cáncer

Libro Tratamiento del cáncer

Tratamiento del cáncer. Oncología médica, quirúrgica y radioterapia, 2ª ed., es una concreta, pero precisa disertación sobre las neoplasias malignas más comunes, y que no sólo se limita a describirlas; dedica las primeras secciones a explicar conceptos fundamentales para comprender mejor aspectos de la epidemiología, etiología, factores de riesgo, fisiopatología, diagnóstico, evaluación de la extensión de la enfermedad, estadificación y los principios del tratamiento. Tratamiento del cáncer. Oncología médica, quirúrgica y radioterapia, 2ª ed., expone temas especiales en...

Historia de la medicina colombiana

Libro Historia de la medicina colombiana

"Survey of medical practices and related scientific developments from 1810 to turn of the century. Chronological approach shows influence of European theories on domestic advances. Includes footnotes, but lacks bibliography and index"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Conjuntos básicos de la CIF + acceso web

Libro Conjuntos básicos de la CIF + acceso web

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) es el marco común diseñado por la OMS para entender y describir el funcionamiento y la discapacidad. Los Conjuntos Básicos de la CIF constituyen una valiosa colección de definiciones, checklists y formularios, mediante los cuales los profesionales que trabajan en ámbitos relacionados con el Funcionamiento y la Discapacidad (especialistas en medicina física y rehabilitación en particular y médicos en general, enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos, médicos forenses, etc.)...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas