Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Adiós a la estética

Sinopsis del Libro

Libro Adiós a la estética

A pesar de su título, Adiós a la estética es una obra sobre las cuestiones centrales de la estética, la experiencia estética y el juicio de gusto, que intenta abordar desde un punto de vista independiente de la "doctrina estética" filosófica. Una vez liberado de las pretensiones programáticas de la estética moderna, el análisis de la relación estética será de utilidad más allá del ámbito artístico, pero también más acá de la generalización filosófica, referido a prácticas concretas de actividad artística.

Ficha del Libro

Total de páginas 109

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

55 Valoraciones Totales


Biografía de Jean Marie Schaeffer

Jean-Marie Schaeffer es un destacado filósofo y teórico del arte, conocido por su enfoque interdisciplinario que combina la estética, la filosofía y la teoría de los medios. Nacido en Francia, Schaeffer ha dedicado gran parte de su carrera a explorar las interacciones entre el arte y la tecnología, y cómo estas afectan nuestra percepción y comprensión del mundo que nos rodea.

A lo largo de su vida académica, Schaeffer ha sido un influyente pensador en el campo de la estética contemporánea. Es particularmente reconocido por su obra La fin de la línea, en la que analiza cómo las nuevas tecnologías mediáticas han transformado nuestra experiencia estética y cultural. Su enfoque crítico lo ha llevado a cuestionar las nociones tradicionales de autoría y creatividad en un mundo donde los medios digitales y la producción en masa son omnipresentes.

Uno de los conceptos clave que Schaeffer ha desarrollado es la idea de “estética de la recepción”. Este enfoque argumenta que la experiencia artística no puede ser entendida únicamente a través del prisma de la intención del creador, sino que debe incluir cómo el espectador interactúa y da sentido a la obra. Esta perspectiva ha sido fundamental para repensar el papel del público en la experiencia artística, especialmente en un contexto mediático contemporáneo donde la participación del espectador se ha vuelto cada vez más activa.

Además, Schaeffer ha escrito extensamente sobre el impacto de la digitalización en las prácticas artísticas y culturales. Argumenta que la digitalización no solo transforma los contenidos que consumimos, sino también los modos en que los creamos y compartimos. A través de sus ensayos e investigaciones, ha buscado iluminar las complejidades de la cultura digital y cómo esta moldea nuestra percepción de la realidad.

Obras destacadas

  • La fin de la línea (1994)
  • La forma de las cosas (2008)
  • Estética y digital (2012)

A lo largo de su carrera, Schaeffer ha participado en diversas conferencias y seminarios internacionales, contribuyendo al diálogo sobre la cultura contemporánea y el arte. Su trabajo ha dejado una huella significativa no solo en la filosofía, sino también en la crítica del arte moderno y la teoría de los medios, haciendo de él una figura central en el pensamiento contemporáneo sobre estos temas.

En resumen, Jean-Marie Schaeffer se posiciona como un pensador innovador que continúa desafiando y ampliando nuestras comprensiones sobre el arte, la tecnología y la experiencia humana. Su trabajo incita a reflexionar sobre cómo las nuevas formas de comunicación y representación afectan nuestras conexiones con el arte y la cultura, manteniendo su relevancia en un mundo en constante cambio.

Más obras de Jean Marie Schaeffer

Por qué la ficción?

Libro Por qué la ficción?

Nunca ha consumido la humanidad tantas ficciones como en nuestros dias y nunca ha dispuesto de tantas tecnicas diferentes para aplacar esta sed de universos imaginarios. Este fenomeno colosal ha llevado a decir a los popes de la cibercultura que el simulacro terminara sustituyendo a la realidad, y a los defensores de la literatura autobiografica que la ficcion es un veneno que esta infectando la literatura. Al mismo tiempo, como lo prueban los debates en torno a las supuestas "realidades virtuales," continuamos viviendo a la sombra de la sospecha platonica: no es acaso la mimesis artistica de ...

Libros similares de Filosofía

El gemelo solar

Libro El gemelo solar

En la mitología de la India antigua, el dios Yama, hijo del Sol, es también el primer muerto: Realiza la experiencia de la muerte para reconocer el camino que los hombres, despu és de su deceso, emprenderán para llegar al m ás allá. Rey de los ancestros, encargado de la muerte, juez de los muertos, Yama hace conocer e impone a los hombres su condición de mortales. Es, entre los dioses, quien vela por los apremios y los deberes que ordenan la vida social e individual. Así, su poder (su bastón) es el modelo del poder real aquí abajo. Yama tiene una hermana gemela, Yami. Aunque se haya ...

Filosofía a martillazos

Libro Filosofía a martillazos

Contra el sentido común, los oyentes llenan teatros y auditorios al aire libre para escuchar a Darío Sztajnszrajber hablar de temas eternos —Dios, el amor, la verdad— o contemporáneos —la posverdad, el postamor, la democracia— desde una perspectiva filosófica. El autor de Filosofía en once frases retoma en este libro la tradición de clases públicas y elige seis temas para dar forma a una obra que conserva la frescura del tono coloquial y performativo de sus exposiciones, incluidos los diálogos con el lector. Esta extraordinaria aproximación a grandes temas y grandes autores...

La federalización de España

Libro La federalización de España

España es un país con textura federal. Su historia y composición social hacen del caso español un tipo ideal para la federalización del Estado de las Autonomías. En la sustanciación de dichos asertos se concentra el empeño fundamental del presente libro. España, como nación de naciones, ha estado sujeta a una rivalidad interna que ha aportado incentivos a su dinamismo civilizador y a su genio creativo. Su cohesión social y cultural está en su unidad, la cual no oculta oposiciones intrínsecas. Ni siquiera los largos períodos de autoritarismo han conseguido los propósitos de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas