Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Adiós a la estética

Sinopsis del Libro

Libro Adiós a la estética

A pesar de su título, Adiós a la estética es una obra sobre las cuestiones centrales de la estética, la experiencia estética y el juicio de gusto, que intenta abordar desde un punto de vista independiente de la "doctrina estética" filosófica. Una vez liberado de las pretensiones programáticas de la estética moderna, el análisis de la relación estética será de utilidad más allá del ámbito artístico, pero también más acá de la generalización filosófica, referido a prácticas concretas de actividad artística.

Ficha del Libro

Total de páginas 109

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

55 Valoraciones Totales


Biografía de Jean Marie Schaeffer

Jean-Marie Schaeffer es un destacado filósofo y teórico del arte, conocido por su enfoque interdisciplinario que combina la estética, la filosofía y la teoría de los medios. Nacido en Francia, Schaeffer ha dedicado gran parte de su carrera a explorar las interacciones entre el arte y la tecnología, y cómo estas afectan nuestra percepción y comprensión del mundo que nos rodea.

A lo largo de su vida académica, Schaeffer ha sido un influyente pensador en el campo de la estética contemporánea. Es particularmente reconocido por su obra La fin de la línea, en la que analiza cómo las nuevas tecnologías mediáticas han transformado nuestra experiencia estética y cultural. Su enfoque crítico lo ha llevado a cuestionar las nociones tradicionales de autoría y creatividad en un mundo donde los medios digitales y la producción en masa son omnipresentes.

Uno de los conceptos clave que Schaeffer ha desarrollado es la idea de “estética de la recepción”. Este enfoque argumenta que la experiencia artística no puede ser entendida únicamente a través del prisma de la intención del creador, sino que debe incluir cómo el espectador interactúa y da sentido a la obra. Esta perspectiva ha sido fundamental para repensar el papel del público en la experiencia artística, especialmente en un contexto mediático contemporáneo donde la participación del espectador se ha vuelto cada vez más activa.

Además, Schaeffer ha escrito extensamente sobre el impacto de la digitalización en las prácticas artísticas y culturales. Argumenta que la digitalización no solo transforma los contenidos que consumimos, sino también los modos en que los creamos y compartimos. A través de sus ensayos e investigaciones, ha buscado iluminar las complejidades de la cultura digital y cómo esta moldea nuestra percepción de la realidad.

Obras destacadas

  • La fin de la línea (1994)
  • La forma de las cosas (2008)
  • Estética y digital (2012)

A lo largo de su carrera, Schaeffer ha participado en diversas conferencias y seminarios internacionales, contribuyendo al diálogo sobre la cultura contemporánea y el arte. Su trabajo ha dejado una huella significativa no solo en la filosofía, sino también en la crítica del arte moderno y la teoría de los medios, haciendo de él una figura central en el pensamiento contemporáneo sobre estos temas.

En resumen, Jean-Marie Schaeffer se posiciona como un pensador innovador que continúa desafiando y ampliando nuestras comprensiones sobre el arte, la tecnología y la experiencia humana. Su trabajo incita a reflexionar sobre cómo las nuevas formas de comunicación y representación afectan nuestras conexiones con el arte y la cultura, manteniendo su relevancia en un mundo en constante cambio.

Más obras de Jean Marie Schaeffer

Por qué la ficción?

Libro Por qué la ficción?

Nunca ha consumido la humanidad tantas ficciones como en nuestros dias y nunca ha dispuesto de tantas tecnicas diferentes para aplacar esta sed de universos imaginarios. Este fenomeno colosal ha llevado a decir a los popes de la cibercultura que el simulacro terminara sustituyendo a la realidad, y a los defensores de la literatura autobiografica que la ficcion es un veneno que esta infectando la literatura. Al mismo tiempo, como lo prueban los debates en torno a las supuestas "realidades virtuales," continuamos viviendo a la sombra de la sospecha platonica: no es acaso la mimesis artistica de ...

Libros similares de Filosofía

Què és l'ètica aplicada?

Libro Què és l'ètica aplicada?

La ética es útil cuando se acerca a la realidad, cuando deviene instrumento para la toma de decisiones y puede aplicarse. La bioética, la ética medioambiental, la ética de la sexualidad son modalidades de éticas del siglo XXI que abordan problemas reales, inmediatos, y que están concebidas para orientarnos en la confusión del siglo XXI.

Metafísica de la materia

Libro Metafísica de la materia

METAFÍSICA DE LA MATERIA puede parecer un título extraño, pues se da por supuesto que es la Física la que trata de la materia, mientras la Metafísica se considera el estudio de abstracciones muy poco ligadas al mundo material. Sin embargo, es preciso hacer preguntas acerca de la materia que no pueden responderse con una ecuación o una medida experimental: éste es el campo de lo que tradicionalmente se denominaba "Cosmología" o "Filosofía de la Naturaleza".

Ariel

Libro Ariel

“Ariel” es el afamado ensayo escrito por el autor uruguayo José Enrique Rodó. En él predomina el tono pedagógico y se caracteriza por el estilo literario y filosófico. Está dirigido principalmente a la juventud hispanoamericana, como señala el autor, para advertirles del utilitarismo a través de los personajes Shakepearianos de “La tempestad”: Próspero, Ariel y Calibán. Para crear una nueva generación de jóvenes, Rodó enfatiza en el papel de la educación y el proyecto de educación que propone debería basarse en la "cultura de los sentimientos estéticos" frente al...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas