Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Adiós a Bolaño

Sinopsis del Libro

Libro Adiós a Bolaño

“Antes que la frágil relación literaria, antes que la coincidencia en el tiempo de un día y en el espacio de un momento, antes que la amistad a secas y que las ficcionalizaciones de esa amistad con el autor Roberto Bolaño, lo que une la selección y el hilado de los textos en este libro es el quiasmo. Ante Bolaño y su obra, la mía ha sido la apuesta de un lector aventajado por las circunstancias de la amistad, las extranjerías y el oficio mismo. Los textos que conforman esta selección cubren veinte años de diálogo y lectura de la obra de Bolaño y sus circunstancias. En ellos el lector no encontrará tesis acabadas ni formatos académicos al cual sujetar las ficciones y poéticas del autor de 2666, sino más bien líneas y notas de lectura. La imagen, se me ocurre ahora, es la del comentario que encontramos al margen de una página o el subrayado de una frase que gatilló en otro la iluminación del texto que tenemos al frente.” --ROBERTO BRODSKY “Querido Brodsky: Hace un rato, solo y en la noche muy lejana del barcelonés barrio del Coyote, donde vivo, he regresado por una vía impensada a esos últimos días del pasado siglo, de los que probablemente nunca salí. Y he vuelto a Chile, a Valparaíso, a aquel fin de milenio en la terraza inagotable del Brighton, ya sabes: donde la pólvora. He vuelto a aquella madrugada en la que hablamos hasta el amanecer del amigo común al que tanto admirábamos: Roberto Bolaño. Hacía sólo cuatro años que había publicado Estrella distante, un puntal imprescindible de su obra, pero de lo que en gran parte hablamos aquella madrugada fue sólo de una incógnita: nos preguntábamos si sus poemas, sus novelas, sus cuentos no surgían de vivir en un espacio que no era el suyo y que percibíamos duro, a pesar de los días gloriosos en los que el amigo se había sumergido.” --ENRIQUE VILA-MATAS

Ficha del Libro

Total de páginas 112

Autor:

  • Roberto Brodsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

76 Valoraciones Totales


Libros similares de Literatura

El epistolario de José Castillejo: Un puente hacia Europa, 1896-1909

Libro El epistolario de José Castillejo: Un puente hacia Europa, 1896-1909

Autores de las cartas que integran el tomo I.Introducción general por David Castillejo. Descubrimiento de las cartas. Nota histórica. Breve nota sobre la transcripción de las cartas. I. LA EDUCACIÓN DE CASTILLEJO, 1896-1905. Madrid 1896-1902: ambiente estudiantil. Barcelona: industria. Lyon: dos paletos españoles en Francia. Ginebra: religión. Chamonix: la primera montaña. Interlaken: turismo. La garganta del Azar: aguas y roca. Lucerna: museo de la Guerra y la Paz. Milán: ambiente meridional. Zúrich: educación. París: movimiento ciudadano. Frontera y Madrid. Pensionado de Oviedo....

La historia de mi máquina de escribir

Libro La historia de mi máquina de escribir

Para Paul Auster, la Olympia es más que una herramienta de trabajo: desde la década de 1970 ha sido una fiel compañera en su prolífico viaje literario. Durante años ha sido una amiga silenciosa, confidente de los relatos de toda una vida. Un día, la curiosa mirada de Sam Messer convirtió la máquina de escribir en un ser con personalidad, con "deseos y estados de ánimo". Sus ilustraciones son deslumbradores retratos y sinceros homenajes a aquella que tanto ha ofrecido a uno de los autores más importantes de la literatura contemporánea.

El ángel de la ventana de occidente

Libro El ángel de la ventana de occidente

Gustav Meyrink (Viena, 1868), hijo ilegítimo de la famosa actri zMaría Meyer y el barón Karl von Varnbüler, acudió al colegio en Múnich y Hamburgo, y cursó el bachillerato en Praga. A partir de entonces su destino quedó unido a esta ciudad. Sus peculiares aficiones, su turbulenta vida nocturna, su magnética personalidad y un sentido del honor que le obligaba a batirse continuamente en duelo, le convirtieron en el terror de la burguesía praguense. Meyrink se consideraba clarividente y practicaba el espiritismo. Adquirió gran dominio del cuerpo y de la mente gracias al yoga,...

Ensimismamiento y alteración

Libro Ensimismamiento y alteración

"Las importantes transformaciones que trajeron consigo la revolución industrial y el desarrollo de una sociedad de consumo hicieron que la técnica se convirtiese en tema de reflexión filosófica para comprender el mundo contemporáneo. El avance científico-tecnológico era un pilar del progreso pero también un elemento transformador de un mundo sencillo y, a veces, añorado. La Gran Guerra mostróa la humanidad que los inventos técnicos también podían producir grandes males. Ortega y Gasset fue uno de los primeros filósofos en analizar la importancia que la técnica tiene en la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas