Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Abriendo caminos en la prospectiva para el desarrollo de América Latina

Sinopsis del Libro

Libro Abriendo caminos en la prospectiva para el desarrollo de América Latina

Este libro busca contribuir a la formación de profesionales en estudios del futuro y prospectiva, en el contexto de América Latina y el Caribe. Se trata de una reflexión acerca del desarrollo de las capacidades prospectivas que requiere la región sobre anticipación, pensamiento estratégico, innovación y solución de problemas complejos, con miras a fortalecer un Estado Activo y una sociedad responsable capaz de enfrentar los grandes desafíos del entorno mundial en el horizonte temporal 2030-2050. Este conocimiento es esencial para la adopción de decisiones estratégicas y la aceleración de respuestas innovadoras y oportunas, con miras al cierre de las crecientes brechas propias de la revolución industrial 4.0 y las sociedades del conocimiento y el aprendizaje. El autor posee 30 años de experiencia en este campo y una constante interacción con públicos estratégicos en la región, tales como los organismos nacionales de planificación, los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación; decisores y actores del desarrollo empresarial, sectorial y territorial. En particular, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), el Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Cooperación Iberoamericana (CYTED), la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Europea y el Programa de Alto Gobierno de la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia (ESAP).

Ficha del Libro

Total de páginas 352

Autor:

  • Medina Vásquez, Javier Enrique

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

79 Valoraciones Totales


Libros similares de Ciencias Sociales

Cómo sobreviven los marginados

Libro Cómo sobreviven los marginados

Descripción del sistema que conforman los mecanismos de supervivencia de los marginados como una respuesta evolutiva, vital y vigente a las condiciones extremas de su vida: lo constituyen esas redes sociales de asistencia mutua que representan un sistema económico informal, paralelo a la economía de mercado, caracterizado por el aprovechamiento de los recursos sociales y operado con base en el intercambio recíproco entre iguales.

Un arqueólogo nómada en busca del Dr. Jones

Libro Un arqueólogo nómada en busca del Dr. Jones

En los libros de historia, y en nuestros museos, topamos, indefectiblemente, con la fórmula «a. C.» y «d. C.», pero yo, Jordi Serrallonga, como arqueólogo, naturalista, explorador y peliculero, defiendo que solo existen dos maneras efectivas de medir el tiempo: el antes y después de Darwin y el antes y después del Dr. Jones. Si en 1859 Charles R. Darwin publicó El origen de las especies, que revolucionó la manera de entender el pasado, en 1981 el revolucionado fui yo, cuando, con pantalón corto y acné, acudí al estreno de En busca del arca perdida para conocer a Indiana Jones y a ...

Sociología de la lectura

Libro Sociología de la lectura

La reflexión sobre las desigualdades sociales respecto a la lectura es necesaria, pero no es una práctica homogénea en todo lugar y espacio social. El análisis de las prácticas de lectura de grupos sociales específicos comete a menudo el error teórico y metodológico de pensar que la comprensión sociológica consiste en considerar una realidad social como hipóstasis de categorías fijas como 'literatura popular', 'literatura intelectual' o 'literatura juvenil'. El sociólogo no debe tratar de delimitar las literaturas como un geógrafo marca los contornos de las fronteras sobre un...

Hablemos de desigualdad (sin acostumbrarnos a ella)

Libro Hablemos de desigualdad (sin acostumbrarnos a ella)

¿Qué hacer para evitar que la desigualdad, que hoy es diagnóstico, se transforme en destino ineludible para millones de personas en América Latina? Mientras muchas banderas tradicionales de la izquierda pasan a manos de la derecha radical, se consolidan inequidades estructurales y los ciudadanos desconfían cada vez más de sus dirigentes, la salida ya no está en repetir consignas. Es urgente pensar distinto, volver a incomodar con las ideas y poner a prueba las utopías. Este libro aspira a dar herramientas concretas para pensar un nuevo tipo de contrato social y ambiental entre el...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas