Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

7 mejores cuentos de Emilia Pardo Bazán

Sinopsis del Libro

Libro 7 mejores cuentos de Emilia Pardo Bazán

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. En este volumen traemos Emilia Pardo Bazán, una noble y novelista, periodista española introductora del naturalismo en España. Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo.Reivindicó la instrucción de las mujeres como algo fundamental y dedicó una parte importante de su actuación pública a defenderlo Este libro contiene los siguientes cuentos: - Accidente. - Que vengam aquí... - Padre e hijo. - Berenice. - Comedia. - Instinto. - Implacable Kronos.

Ficha del Libro

Total de páginas 20

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

22 Valoraciones Totales


Biografía de Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán fue una prominente escritora, ensayista y feminista española, nacida el 16 de septiembre de 1851 en La Coruña, Galicia. Su vida y obra marcaron un hito en la literatura española del siglo XIX y principios del XX, siendo una de las primeras voces feministas en el ámbito literario en España.

Proviene de una familia noble, lo que le permitió acceder a una educación privilegiada, lo cual era poco común para las mujeres de su época. Desde joven, Pardo Bazán mostró un interés profundo por la literatura y la cultura. A pesar de las convenciones sociales que limitaban el papel de la mujer en la sociedad, ella se destacó y desafió estos estereotipos.

A lo largo de su vida, Pardo Bazán escribió numerosas novelas, cuentos, ensayos y artículos periodísticos. Su obra más conocida, Los Pazos de Ulloa (1886), es una novela que retrata la vida rural en Galicia y critica la sociedad patriarcal de su tiempo. Esta obra es una de las primeras en utilizar el naturalismo en la literatura española, un movimiento que buscaba reflejar la realidad social de manera objetiva y científica.

Además de Los Pazos de Ulloa, Pardo Bazán publicó La madre naturaleza (1887) y La tribuna (1883), donde también aborda temas como la opresión de la mujer y la lucha por la igualdad de género. Su escritura no solo se centra en la crítica social, sino que también explora la psicología de sus personajes, lo que la convierte en una escritora adelantada a su tiempo.

Una de las contribuciones más importantes de Pardo Bazán a la literatura fue su trabajo en la promoción de los derechos de las mujeres. Su ensayo La cuestión palpitante (1883) es una defensa del naturalismo y una crítica a la forma en que la literatura y la crítica literaria de su época excluían a las mujeres. En este texto, Pardo Bazán argumenta que las mujeres deben tener un papel activo en la creación literaria y en la crítica de la misma.

Pardo Bazán también se destacó como traductora y editora, y fue una de las primeras mujeres en conseguir el reconocimiento y el respeto en el mundo literario, donde las mujeres eran a menudo marginadas. A través de su trabajo, abrió puertas a futuras generaciones de escritoras en España.

En 1916, Pardo Bazán fue nombrada miembro de la Real Academia Española, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar un puesto en esta institución. Este reconocimiento fue un gran hito no solo para ella, sino también para todas las mujeres que luchaban por sus derechos y su lugar en la literatura.

La vida de Emilia Pardo Bazán estuvo llena de luchas y desafíos. Se casó con el conde de Pardo Bazán, pero su matrimonio fue infeliz y acabó en separación. A pesar de las dificultades personales, continuó escribiendo y defendiendo sus ideales. La escritora falleció el 12 de mayo de 1921 en Madrid, dejando un legado literario que sigue siendo relevante en la actualidad.

Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, y su influencia en la literatura española es innegable. Emilia Pardo Bazán es recordada no solo como una gran escritora, sino también como una pionera del feminismo en España, que abrió el camino para que muchas mujeres pudieran expresar su voz y contar sus historias.

En resumen, Emilia Pardo Bazán es una figura clave en la historia de la literatura española y el feminismo. Su legado perdura, y su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de escritoras y lectores que encuentran en sus palabras un reflejo de la lucha por la igualdad y la justicia social.

Más obras de Emilia Pardo Bazán

El cáliz

Libro El cáliz

El cáliz. Emilia Pardo Bazán Fragmento de la obra Ante la amenaza de que, como entonces se decía, los de Napoladrón llegasen de un momento a otro, el abad del Monasterio de Sangreiro pensó en la necesidad de esconder el tesoro monacal. Y con tal fin llamó a su sobrino Ramón, mozo de empuje, gran cazador, familiarizado con los rincones de la sierra. Vino, y encerrose con el tío en la celda abacial. Duró la conferencia cerca de una hora, y cuenta que ni uno ni otro gustaban de perder el tiempo. Se discutieron los pormenores, y aun cuando al pronto el abad era partidario de que el sitio ...

Novelistas Imprescindibles - Emilia Pardo Bazán

Libro Novelistas Imprescindibles - Emilia Pardo Bazán

Bienvenidos a la serie de libros Novelistas Imprescindibles, donde les presentamos las mejores obras de autores notables. Para este libro, el crítico literario August Nemo ha elegido las dos novelas más importantes y significativas de Emilia Pardo Bazán que son La Tribuna y Los pazos de Ulloa. Emilia Pardo Bazán fue una noble y novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España. Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el...

Insolación. Historia amorosa

Libro Insolación. Historia amorosa

Insolación. Historia amorosa es una novela de Emilia Pardo Bazán, publicada en 1889. Narra la aventura amorosa de una viuda con un hombre más joven. Se aleja del Naturalismo de Los pazos de Ulloa y se centra en el estudio psicológico de los personajes, empleando un estilo que la acerca a la narración espiritualista. Es notable en Insolación el feminismo y la puesta en duda de los valores morales y la doble vara de medir de la sociedad de la época.

Libros similares de Ficción

La lección del playboy

Libro La lección del playboy

Bienvenidos al hotel Chatsfield de Montecarlo! Lucca Chatsfield tenía un lema simple, no creía en anillos ni en compromisos. Adorado por dondequiera que fuera, aún no había encontrado una mujer que se le resistiera. Hasta que fue enviado al pequeño principado de Preitalle y se encontró con su mayor desafío... A la decorosa y conservadora princesa Charlotte no le gustaban los dramas. Lo último que necesitaba en su vida era que un irresponsable donjuán como Lucca Chatsfield quisiera interferir en la boda de su hermana. Estaba decidida a resistirse a sus encantos, pero no tardó en...

E-Pack Bianca marzo 2022

Libro E-Pack Bianca marzo 2022

Bajo el cielo griego Sharon Kendrick Una noche bajo el cielo griego... ¡con un desconocido increíblemente sexy! Legado por sorpresa Jackie Ashenden ¡De señor de la guerra a padre por sorpresa! Esposa a la carta Melanie Milburne ¿Y si la mujer que él deseaba era precisamente la que debía encontrarle una esposa? Aquella noche inolvidable Dani Collins Pasó de la plantilla del jefe... a su cama.

Virginia o el interior del mundo

Libro Virginia o el interior del mundo

Santander. Años veinte. La monarquía se instala en el palacio de La Magdalena. La ciudad gira en torno al veraneo regio. Virginia Montes, una joven soltera que pertenece a una familia enriquecida con el negocio de las harinas y ennoblecida por Amadeo de Saboya, heredera de una considerable fortuna y con inclinaciones sentimentales socialistas, culpa al Rey de la muerte de su amado, el hijo de su cocinera. Un matrimonio excéntrico, Cayo Bárcena y Leonora de Bárcena, que primero divierten y después fascinan a Virginia, celebran una gran sesión espiritista cuyas consecuencias darán el...

El rey de La Habana

Libro El rey de La Habana

Esta es la historia de un joven adolescente lanzado a las calles de La Habana de los años noventa. Una novela basada en hechos reales, escrita crudamente, sin aderezon ni adornos, en la mejor tradición del realismo sucio. Pedro Juan Gutiérrez continúa aquí su saga sobre la ciudad caribeña y su gente más pobre y marginal: mendigos, prostitutas, travestis, vendedores callejeros, pícaros, borrachos, los habitantes de un edificio abandonado y en ruinas, tipos sin un centavo, con hambre, siempre al borde de la muerte. Una fauna terrible y apocalíptica. «Esta es la voz de los sin voz»,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas