Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

39 (simples) cuentos filosóficos

Sinopsis del Libro

Libro 39 (simples) cuentos filosóficos

Publicados muchos de ellos en el diario "La Stampa" de Turín, "39 (simples) cuentos filosóficos" es un ameno y original recorrido por la filosofía y muchos de sus principales dominios y problemas. A través de diversas situaciones posiblemente corrientes y diferentes personajes, Roberto Casati y Achille Varzi nos descubren una forma diferente, divertida y apasionante de hacer filosofía y ponen de relieve el que acaso sea su principal rasgo distintivo: el desafío al pensamiento. «No podemos garantizar la veracidad de las historias que vienen a continuación (dicen los autores). No obstante, y dado que podrían ser verdaderas, invitamos al lector a reflexionar sobre el sentido de tal posibilidad. En caso de que llegara a la conclusión de que no es así o de que alguna, además de carecer del don de la Veracidad carece también del don de la Posibilidad, estaríamos dispuestos a retractarnos.» Un comienzo estimulante para un libro único.

Ficha del Libro

Total de páginas 232

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

48 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Casati

Roberto Casati, filósofo y escritor italiano, es conocido por sus contribuciones en el campo de la filosofía de la mente y la filosofía de la percepción. Nació en 1953 en Italia, y a lo largo de su carrera ha explorado la intersección entre la filosofía, la ciencia cognitiva y la estética. Su enfoque interdisciplinario lo ha llevado a investigar cómo las diferentes disciplinas pueden ofrecer perspectivas complementarias sobre la experiencia humana.

Casati estudió en la Universidad de Milán, donde se interesó por las preguntas más complejas relacionadas con la percepción y la cognición. A través de su trabajo académico y publicaciones, ha abordado cuestiones sobre la naturaleza de la realidad, la forma en que percibimos el mundo y cómo nuestras experiencias sensoriales influyen en nuestro conocimiento.

A lo largo de su carrera, ha escrito numerosos libros y artículos que han aportado una nueva luz sobre temas como la metafísica y la epistemología. Entre sus obras más destacadas se encuentra “La percezione”, donde desarrolla ideas sobre cómo la percepción no solo revela el mundo externo, sino que también aporta a nuestra comprensión de nosotros mismos y nuestras relaciones con los demás.

Además de su trabajo en filosofía, Casati ha estado involucrado en el ámbito de la educación y ha ejercido como profesor en diversas universidades en Italia y otros países. Es reconocido por su capacidad para sintetizar conceptos complejos y comunicarlos de manera accesible, lo que lo ha convertido en un referente tanto en el entorno académico como en el público general.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su reflexión sobre el concepto de “representación”, un tema central en la filosofía contemporánea. Casati argumenta que nuestra percepción del mundo está mediada por representaciones mentales y que estas no son meras copias de la realidad, sino construcciones que nos ayudan a navegar nuestras experiencias. Este enfoque le ha permitido dialogar con otras disciplinas, incluyendo la psicología y la neurociencia, ampliando la comprensión de la cognición humana.

Roberto Casati también ha estado involucrado en la divulgación científica, participando en conferencias y talleres destinados a hacer accesible la filosofía a un público más amplio. Su interés por la divulgación se refleja en su estilo de escritura, que es claro y directo, permitiendo que incluso aquellos sin un fondo filosófico se involucren en sus ideas.

En su papel como filósofo, ha tenido que enfrentar los retos modernos relacionados con la tecnología y la información. Ha abordado cómo la digitalización y las nuevas formas de comunicación afectan nuestra percepción y cognición. En un mundo donde la información es abundante y, a menudo, contradictoria, su trabajo es cada vez más relevante. Analizar cómo nos formamos opiniones y creencias influenciadas por nuestras interacciones digitales es un tema que ha explorado a fondo.

En resumen, Roberto Casati es un notable filósofo contemporáneo que ha realizado importantes contribuciones a la comprensión de la percepción y la cognición. A través de sus estudios, publicaciones y compromiso con la educación, ha logrado hacer que la filosofía sea más accesible y relevante en el mundo actual. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para abordar temas complejos con claridad lo convierten en una figura destacada en el panorama filosófico contemporáneo.

Más obras de Roberto Casati

12 accidentes metafísicos

Libro 12 accidentes metafísicos

En un libro de filosofía o un artículo académico, nos dice ROBERTO CASATI coautor junto con Achille Varzi de «39 (simples) cuentos filosóficos» (H 4474) , no hay lugar para el vértigo que provoca la soledad que acompaña a menudo la imaginación o la invención de paisajes mentales que el filósofo debe tener la paciencia o la valentía de construir. Experimentar tal vértigo que el autor compara, en una imagen bellísima, al que debería de sentirse si nos asomáramos por un ventanuco a un paisaje de soledad desde la cúspide del altísimo torreón de una catedral derrruida , salvar...

Libros similares de Filosofía

Escritos filosóficos

Libro Escritos filosóficos

La presente edición de los Escritos Filosóficos de Leibniz pone de nuevo a disposición de los lectores en lengua española la cuidada edición que Ezequiel de Olaso realizara con la ayuda de Roberto Torretti y Tomás E. Zwanck y que durante años ha sido la obra de referencia obligada tanto para estudiantes como para estudiosos de Leibniz en lengua española. Para esta nueva edición se han mantenido los textos introductorios y las notas aclaratorias de Ezequiel de Olaso y Roberto Torretti y se han ampliado los índices de nombres y de términos, tarea que ha sido realizada por la Sociedad ...

Incursiones Ontológicas III

Libro Incursiones Ontológicas III

Pensar ontológicamente no es pensar de cualquier manera, aunque en él participen múltiples formas de pensar. Hay principios, hay criterios, que conforman un pensar diferente. No accedemos a ellos de manera espontánea. Ello implica que es necesario aprender a pensar ontológicamente. Se trata de una forma de pensar que, por lo general, arranca de nuestras experiencias personales y muchas veces de nuestros dolores y desgarramientos. Nuestras heridas son, por lo general, puertas de entrada a las profundidades de nuestra alma. Ellas no sólo nos proveen sufrimientos, sino posibilidades para...

Jaume Balmes. Quin llegat, avui?

Libro Jaume Balmes. Quin llegat, avui?

Descripción / Resumen (Catalán): Quan un entra al Saló Sant Jordi del Palau de la Generalitat, si alça el cap, és molt probable que la primera figura que vegi pintada al sostre sigui la de Balmes. També hi són les de Torras i Bages (enfrontada a la de Balmes), Llorens i Barba, Menéndez Pelayo, etcètera. Però la de Balmes destaca pel lloc que ocupa. Com és ben sabut, els murals actuals van ser pintats en temps de la dictadura de Primo de Rivera per tal de substituir els frescos noucentistes de Torres García, poc reeixit a l’hora de mostrar la naturalesa essencialment espanyola de ...

Los intereses de la vida cotidiana y las ciencias

Libro Los intereses de la vida cotidiana y las ciencias

Este libro, segunda edición de una de las obras más importantes del reconocido filósofo colombiano Guillermo Hoyos Vásquez, es un clásico en la producción filosófica latinoamericana, en cuyo texto, sostiene que el lugar sistemático que ocupa la problemática del "mundo de la vida" o de la "cotidianidad" (Lebenswelt) en las últimas obras de Husserl, apunta a fundamentar una subjetividad ya presente en la génesis misma del concepto de objetividad.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas