Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

2312

Sinopsis del Libro

Libro 2312

Corre el año 2312. Los avances científicos y tecnológicos han abierto una puerta a un futuro extraordinario. La Tierra ya no es el único hogar de la humanidad: lunas y planetas de todo el sistema solar se han convertido en nuevos hábitats. Pero durante este año, 2312, una serie de sucesos forzará a la humanidad a afrontar su pasado, su presente y su futuro. El primero de estos sucesos se produce en Mercurio, en la ciudad de Terminador, lugar que supone un prodigio sin precedentes de la ingeniería. Una muerte inesperada transforma la vida de Cisne Er Hong. Y Cisne, que en el pasado se dedicaba al diseño de nuevos mundos, se verá arrastrada a una intriga que tiene por objeto destruirlos.

Ficha del Libro

Autor:

  • Kim Stanley Robinson

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

71 Valoraciones Totales


Biografía de Kim Stanley Robinson

Kim Stanley Robinson es un renombrado autor de ciencia ficción, conocido por su extraordinaria capacidad para entrelazar cuestiones científicas y sociales en sus obras. Nacido el 23 de marzo de 1948 en Wahiawa, Hawái, Robinson ha dedicado su carrera a explorar temas de ecología, política y la naturaleza del futuro humano a través de su narrativa imaginativa y científicamente precisa.

Desde joven, Robinson mostró un gran interés por la literatura y la ciencia. Se trasladó a California cuando era niño, donde pasó gran parte de su adolescencia. Estudió en la Universidad de California, San Diego, donde obtuvo un grado en literatura e historia de la ciencia. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad de California, Irvine, donde completó su maestría en literatura.

Su carrera como escritor comenzó en la década de 1980, pero fue su trilogía de Mars, compuesta por Red Mars (1990), Green Mars (1993) y Blue Mars (1996), la que lo catapultó a la fama. Esta serie no solo exploró la colonización y terraformación de Marte, sino que también profundizó en las dinámicas sociales, políticas y ecológicas necesarias para crear una nueva sociedad en un planeta hostil. La trilogía ha sido aclamada por su realismo científico y ha influido en numerosos escritores y pensadores, estableciendo a Robinson como una figura central en la ciencia ficción contemporánea.

A lo largo de su carrera, Robinson ha continuado explorando temas relacionados con la sostenibilidad y el cambio climático. Su obra New York 2140 (2017) pinta un vívido retrato de una ciudad de Nueva York sumergida debido al aumento del nivel del mar, donde los habitantes deben adaptarse a un entorno radicalmente cambiado. Esta novela ha sido elogiada por su tratamiento relevante de los problemas ambientales contemporáneos y ha generado discusiones sobre el futuro de nuestras ciudades frente a la crisis climática.

Robinson también ha explorado el concepto de utopía y dystopía en sus obras. En The Ministry for the Future (2020), presenta un futuro cercano donde una organización internacional lucha por abordar las crisis globales. A través de esta narrativa, Robinson invita a los lectores a reflexionar sobre las posibilidades de un futuro sostenible y los retos éticos que enfrentamos como civilización.

El estilo de escritura de Robinson se caracteriza por su detallada atención a la ciencia y la plausibilidad. A menudo, sus novelas incluyen extensas notas y referencias científicas, lo que lo distingue de otros autores de ciencia ficción. Este enfoque ha llevado a muchos a considerar su trabajo como una forma de ciencia ficción especulativa, donde los fundamentos científicos son tan importantes como la narración misma.

Además de sus novelas, Kim Stanley Robinson ha escrito numerosos ensayos y artículos sobre temas como el medio ambiente, la política y la literatura. Su compromiso con la justicia social y la sostenibilidad ha llevado a muchos a considerarlo un pensador influyente no solo en la literatura, sino también en la discusión pública sobre cómo enfrentar los desafíos del futuro.

Robinson ha recibido varios premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Hugo, el Premio Nebula y el Premio Locus. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas y ha sido adaptada a diferentes formatos, incluyendo obras de teatro y guiones.

En resumen, Kim Stanley Robinson es un autor que ha dejado una profunda huella en la ciencia ficción moderna. Su capacidad para combinar ciencia, política y narrativa ha creado un legado perdurable que sigue inspirando a lectores y escritores en todo el mundo. Al abordar cuestiones cruciales sobre el futuro de la humanidad, Robinson invita a todos a considerar el impacto de nuestras acciones en el mundo y a imaginar un futuro más sostenible y equitativo.

Libros similares de Ficción

El Factor-S

Libro El Factor-S

La suerte es veleidosa e impredecible. Suele hacer de unos cuantos sus consentidos, ignorando vilmente a los demás.Quienes gozan de buena fortuna parecen recibirla de una fuente inagotable, siempre cuentan con ella, aun cuando las probabilidades sugieren lo contrario.Escubículo tenía mala suerte, quizá la peor suerte que haya sido vista, pero también tenía una mente aguda y conocimientos profundos en cuanto al funcionamiento de las células humanas. Era un científico brillante a pesar de ser un hombre desafortunado. Un buen día se le ocurrió que la fortuna quizá estuviera ligada a...

A vista de cuervo y otros poemas

Libro A vista de cuervo y otros poemas

Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo. El autor (1910-1937) es la figura más polémica y a la vez la más apreciada de la literatura coreana. Su obra, recorrida por la alegoría irracional y la paradoja, explora con ojos de cuervo lo cotidiano para elevarlo a lo absurdo. Haroldo de Campos lo consideró entre las cumbres de la poesía oriental contemporánea.

Medusa

Libro Medusa

Este audiolibro está narrado en castellano. Las máquinas deben estar al servicio de los hombres, no los hombres al servicio de unas máquinas que están al servicio de otros hombres. Durante los últimos treinta años, y gracias al monopolio de las nuevas tecnologías, menos de cien personas han conseguido acumular tanta riqueza como los 3.570 millones que forman la mitad más pobre del planeta. El cincuenta por ciento de cuanto existe está ahora en manos de apenas el uno por ciento de la población. Alberto Vázquez-Figueroa Rial es un escritor español nacido en Santa Cruz de Tenerife en ...

El festín del cuervo

Libro El festín del cuervo

Es el año 935 y Hakon Haraldsson acaba de arrebatar el Trono del Norte a su despiadado hermano, Erik Hacha Sangrienta. Ahora, debe luchar para mantenerlo. Los daneses hambrientos de tierras están presionando desde el sur para probar a Hakon antes de que pueda dar solidez a sus leyes. En el este, los habitantes de las Tierras Altas están haciendo sus propios planes para hacerse con el trono. No es de ninguna ayuda el compromiso de Hakon con su sueño de cristianizar a su pueblo —un sueño que sus paisanos no comparten y al que lucharan por resistirse—. Mientras sus enemigos se mueven y...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas