Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

113 secretos para ganarle a la crisis

Sinopsis del Libro

Libro 113 secretos para ganarle a la crisis

Cuando la inflación domina la agenda familiar, manejarnos de manera inteligente permite maximizar el rendimiento de nuestro dinero, ya sea para gastarlo, para ahorrar o invertir. La clave está en qué hacemos con lo que tenemos y en prestar atención a cómo nos comportamos a la hora de consumir. ¿Pensamos antes de ir al supermercado cuáles son los productos y las marcas de lo que vamos a comprar? ¿Vamos con hambre a comprar comida o almorzamos antes? ¿Para qué pagar un plan de salud si no me enfermo nunca? Los combos de telefonía, internet y cable, el gasto oculto que representa tener mascotas y lo que nos cuesta trasladarnos hasta el trabajo son algunos de los temas que invaden nuestra vida económica cotidiana. Matías Tombolini, Tombo, nos acerca una guía práctica para convertirnos en consumidores e inversores inteligentes. Revela secretos y modos de conducirnos que nos ayudarán a reeducar nuestras conductas de consumo y ahorro para poder llegar así a fin de mes, al mismo tiempo que cumplimos con nuestras obligaciones.

Ficha del Libro

Total de páginas 352

Autor:

  • Matías Tombolini

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

99 Valoraciones Totales


Biografía de Matías Tombolini

Matías Tombolini es un destacado economista y político argentino, conocido por su enfoque en la economía y la educación. Nació el 3 de enero de 1971 en la ciudad de Buenos Aires. Desde joven, Tombolini mostró un gran interés por el ámbito académico, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como Licenciado en Economía.

Desde el inicio de su carrera, ha estado vinculado a importantes instituciones educativas y ha ocupado diversos cargos en el ámbito público y académico. Tombolini se ha desempeñado como profesor en varias universidades de Argentina, destacándose en áreas como la economía y las políticas públicas. Su pasión por la educación lo ha llevado a desarrollar programas que buscan mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la economía en el país.

Además de su labor académica, Matías Tombolini ha tenido una activa participación en el ámbito político. En el año 2019, fue candidato a diputado nacional por el frente de Todos, una coalición política que agrupa a diversos partidos y movimientos de izquierda en Argentina. Durante su campaña, se centró en temas como la inclusión social, la educación y el desarrollo económico sostenible.

Su trabajo en el sector público incluye su nombramiento como director del Banco de la Nación Argentina, donde trabajó en la promoción del acceso a créditos para pequeñas y medianas empresas, así como en el fortalecimiento del sistema financiero argentino. También ha colaborado con diversas organizaciones y organismos internacionales en proyectos relacionados con el desarrollo económico y social de Argentina.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Tombolini es su capacidad para comunicar conceptos económicos complejos de manera accesible para el público en general. Ha escrito numerosos artículos y ensayos sobre temas económicos, y se ha presentado como comentarista en medios de comunicación, donde comparte su visión sobre el estado de la economía argentina y las políticas necesarias para su recuperación.

A lo largo de su carrera, Matías Tombolini ha recibido varios reconocimientos por su trabajo en el ámbito académico y político. Su compromiso con la educación y el desarrollo social lo ha convertido en una figura respetada entre sus pares y en la sociedad en general. Además, su enfoque analítico y su habilidad para proponer soluciones innovadoras lo han posicionado como un referente en el debate económico argentino.

En resumen, Matías Tombolini es un economista y político argentino con una trayectoria extensa en la educación y el ámbito público. Su compromiso con la mejora de las condiciones económicas y sociales de su país, así como su dedicación a la enseñanza, lo destacan como una figura importante en el panorama actual de la economía argentina.

Libros similares de Economía y Negocios

Alimentos globalizados

Libro Alimentos globalizados

Hoy, la defensa de los derechos y de la libertad de todos y de todas sigue ligada a la defensa de un territorio, en términos ecológicos, sociales y culturales. La producción de alimentos, base de la subsistencia humana, ya no está amenazada por ejércitos feudales sino por un modelo industrial arrasador y por un puñado de multinacionales. La tierra, el agua, las semillas, la biodiversidad, los recursos vitales de la naturaleza, se han transformado en mercancías sujetas a las rígidas leyes del mercado. Nuestra libertad y nuestros derechos, como ciudadanos y consumidores, están en...

Estadística, 2ª ed.

Libro Estadística, 2ª ed.

Estadística es, en la opinión de numerosos estadísticos y matemáticos, el mejor libro introductorio de estadística que se haya escrito en muchos años. En esta segunda edición, que ahora traducimos al castellano, los autores conservan el frescor y la intensidad de la primera edición, a la vez que actualizan los ejemplos y amplían la discusión de algunos temas puntuales. El libro está dirigido a estudiantes con escaso bagaje matemático. Pone el énfasis en la comprensión intuitiva, más que en la manipulación formal, y consigue convencer al estudiante de que la estadística,...

Los mitos de Silvia / The myths of Silvia

Libro Los mitos de Silvia / The myths of Silvia

Obra sencilla y directa en clave de novela empresarial. Ofrece las respuestas ante un mercado laboral complejo y cambiante. Orientado a los profesionales de los RR.HH. La protagonista de la obra, Silvia, una directiva de Capital Humano, se enfrenta a 10 situaciones diferentes ofreciendo las claves para solucionar cada una de ellas.

Evaluación privada de proyectos

Libro Evaluación privada de proyectos

Este libro ofrece una visión bastante completa de los más importantes aspectos vinculados con la evaluación privada de proyectos de inversión. Una primera parte presenta los conceptos básicos indispensables para comprender los principales tópicos de la evaluación de proyectos: matemáticas financieras, economía, estadística y contabilidad. La segunda parte del libro se concentra en el análisis de la evaluación económica y financiera de proyectos, donde se incluyen temas como la identificación de los principales ingresos y costos de los mismos, el cálculo de su rentabilidad, la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas