Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

XXX. El derecho de la mujer al porno

Sinopsis del Libro

Libro XXX. El derecho de la mujer al porno

La pornografía beneficia a las mujeres, tanto personal como políticamente. Después de leer esto, las feministas anti-pornografía (o radicales) me considerarán una hereje lista para quemar. O, para decirlo en términos más políticamente correctos, soy una mujer que está tan psicológicamente dañada por el patriarcado que me he enamorado de mi propia opresión. Mis argumentos serán desestimados. En otras palabras, si disfruto de la pornografía, no es porque soy un ser humano único con diferentes preferencias. Es porque estoy psicológicamente enfermo. Este libro proporciona pornografía con una ideología. Devuelve a las mujeres lo que el feminismo anti-porno se ha llevado: el derecho a perseguir su propia sexualidad sin vergüenza ni disculpa, sin culpa ni censura.

Ficha del Libro

Total de páginas 220

Autor:

  • Wendy Mcelroy

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

49 Valoraciones Totales


Biografía de Wendy Mcelroy

Wendy McElroy es una reconocida autora, feminista y defensora de los derechos individuales nacida el 23 de diciembre de 1951 en los Estados Unidos. A lo largo de su carrera, ha escrito prolíficamente sobre temas relacionados con el feminismo, la libertad individual y la crítica al estado.

McElroy es quizás mejor conocida por su enfoque en el feminismo de la libertad, que defiende la idea de que el feminismo debe centrarse en la emancipación y la autodeterminación de las mujeres, en lugar de buscar ventajas a través de la intervención estatal. Su trabajo a menudo contrasta con las corrientes más tradicionales del feminismo, que ella critica por promover el victimismo y la dependencia del estado.

Wendy McElroy se graduó de la Universidad de California en Santa Cruz, donde comenzó a desarrollar su perspectiva sobre la libertad individual y la igualdad de derechos para las mujeres. Desde entonces, ha contribuido a diversas publicaciones y ha sido una voz influyente en el movimiento libertario, a menudo abogando por la responsabilidad personal y la autoeficacia.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros y artículos. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • "Staying Out of Politics: A Libertarian Approach to Understanding Women" - En este libro, McElroy argumenta que las mujeres pueden obtener una mayor libertad y autonomía al evitar la política institucional y en su lugar buscar formas de empoderamiento personal.
  • "The "Rape Culture" Myth" - En este trabajo, McElroy desafía la narrativa popular sobre la cultura de la violación, proponiendo que las estadísticas y los estudios sobre la violencia sexual a menudo son malinterpretados o manipulados para promover agendas políticas.
  • "Feminism: The Unauthorized Biography" - Este libro ofrece una perspectiva crítica sobre la historia del feminismo y su evolución a lo largo de los años, con un enfoque en las corrientes que han ido en contra de la libertad individual.

Además de su trabajo como autora, McElroy ha colaborado con diversas organizaciones y se ha presentado en conferencias y eventos internacionales, donde ha discutido sus ideas sobre el feminismo y la libertad individual. Su voz ha resonado entre aquellos que buscan una interpretación más matizada de los derechos de las mujeres, desafiando las ideas convencionales que a menudo dominan el discurso público.

A lo largo de su trayectoria, McElroy ha mantenido una presencia activa en línea, a través de blogs y redes sociales, donde continúa compartiendo sus pensamientos sobre la política, la feminidad y la libertad personal. Su influencia se extiende más allá de sus publicaciones, ya que ha inspirado a muchos a cuestionar las normas culturales y sociales establecidas, alentando un enfoque más crítico hacia la política y el feminismo.

En resumen, Wendy McElroy es una figura clave en el diálogo contemporáneo sobre feminismo y libertad, cuyas contribuciones han desafiado y ampliado las discusiones sobre el papel de la mujer en la sociedad moderna. Su insistencia en la importancia de la libertad individual y la responsabilidad personal sigue resonando entre aquellos que buscan un enfoque diferente a las cuestiones de género y derechos humanos.

Libros similares de Ciencias Sociales

América Latina y el Caribe

Libro América Latina y el Caribe

La Cooperacion Sur-Sur retoma su importancia. La alta heterogeneidad y las apremiantes necesidades de los paises de renta media, como los latinoamericanos, muestran que los flujos de ayuda internacional son insuficientes, pues se han desplazado en una importante proporcion a otras regiones del mundo. Ademas, dentro de estos paises se ha venido observando la disposicion en aumento de ser actores importantes en el proceso de cooperacion para el desarrollo de otras naciones. Este libro busca aportar al analisis de las formas en que las distintas modalidades de cooperacion para el desarrollo que...

Familias y educación social

Libro Familias y educación social

Quizás sea cierto, como justifican algunos discursos y anuncian algunas políticas, que las familias no necesitan más apoyos que aquellos que les son ¿propios? (redes familiares, vecinales,?). La realidad muestra, sin embargo, que los itinerarios vitales de todas las familias son siempre complejos y que los nombres propios escapan, a menudo, a la ignorancia de algunas afirmaciones. La acción socioeducativa que defendemos nace del saber de las familias y su camino y resultado es una elaboración colectiva en la que también participamos las y los profesionales de la educación social...

LA HUMANIDAD AUMENTADA

Libro LA HUMANIDAD AUMENTADA

Para Éric Sadin, uno de los más promisorios ensayistas franceses de la actualidad, la computadora súper potente que en la película 2001 Odisea del Espacio controlaba la nave Discovery One ya no es una figura quimérica. Su conciencia de silicio expresa una tendencia fundamental en el devenir de la tecnología contemporánea: la “administración robotizada de nuestra existencia”. La asistencia hiperindividualizada y geolocalizada vía GPS de los smartphones, los sistemas de alta complejidad que garantizan de manera autónoma los suministros de agua y electricidad de ciudades enteras,...

Ética de la vida buena

Libro Ética de la vida buena

La ética filosófica nació en Grecia como disciplina que meditaba sobre el contenido de la vida buena, lograda, feliz. Esta manera clásica de entender el cometido de la ética ha sido la dominante en la tradición occidental. Pero desde finales del siglo XVIII el campo de estudio de esta disciplina se restringe considerablemente. La vida buena y feliz deja de ser considerada un tema susceptible de tratamiento filosófico. Amplios sectores del pensamiento contemporáneo, herederos precisamente de ese profundo cambio de orientación de la ética, la entienden casi exclusivamente como estudio ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas