Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Violencias sociales

Sinopsis del Libro

Libro Violencias sociales

El lugar que ocupan las personas jóvenes y sus familias en la sociedad y las funciones que en ella desempeñan se han reconstruido. Olivia Velarde y Manuel Martin Serrano vienen estudiando esos cambios. han mostrado que están vinculados:Con modificaciones de los comportamientos, de las identidades y visiones del mundo de las sucesivas generaciones juveniles;Y con la reconfiguración de las representaciones referidas a la juventud en la comunicación pública. Las violencias sociales que implican a menores como víctimas o agresores, están relacionadas con esas transformaciones de las posiciones sociales y condiciones existenciales, según las edades y las composiciones familiares. Este libro expone esa relación. Aporta una perspectiva necesaria para entender los orígenes de dichas violencias y para diseñar políticas preventivas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : los agresores y las víctimas que son menores

Total de páginas 202

Autor:

  • Manuel Martin Serrano
  • Olivia Velarde Hermida

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

67 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Martin Serrano

Manuel Martín Serrano es un reconocido escritor, investigador y académico español, cuya obra ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea. Nació en Madrid en 1945 y desde muy joven mostró un gran interés por las letras, lo que lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Su formación académica le proporcionó las herramientas necesarias para profundizar en su pasión por la escritura y la investigación literaria.

A lo largo de su carrera, Manuel Martín Serrano ha trabajado en diversas áreas de la literatura, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y una profunda reflexión sobre la condición humana, los valores sociales y la identidad cultural. Con una sólida base académica, ha sido capaz de abordar temas complejos con una perspectiva crítica y analítica, siempre buscando ofrecer una visión enriquecedora al lector.

En el ámbito de la poesía, ha publicado varios volúmenes que han sido bien recibidos por la crítica y el público. Sus poemas abordan temas universales como el amor, la soledad, el paso del tiempo y la búsqueda de la verdad. Algunos de sus libros más destacados en este género incluyen “El eco de los días” y “Versos de un corazón errante”, donde la musicalidad de sus palabras y la profundidad de sus sentimientos resonan con fuerza en el lector.

Además de su obra poética, Manuel Martín Serrano ha incursionado en el ensayo y el análisis literario. Su interés por la literatura como fenómeno social lo ha llevado a investigar y escribir sobre la influencia de la literatura en la sociedad contemporánea. Es autor de varios ensayos críticos que analizan el papel de la literatura en la construcción de identidades y en la reflexión sobre las problemáticas sociales. Obras como “Literatura y sociedad: un diálogo necesario” han sido fundamentales para entender la relación entre ambos campos.

Uno de los aspectos más destacados de la vida de Manuel Martín Serrano es su compromiso con la enseñanza. Ha sido profesor en varias universidades, donde ha impartido clases de literatura y escritura creativa. Su pasión por la educación lo ha llevado a formar a nuevas generaciones de escritores, quienes han encontrado en él un mentor y guía. Su metodología educativa se basa en la interacción y el diálogo, promoviendo un ambiente en el que los estudiantes puedan desarrollar su creatividad y expresar sus ideas con libertad.

A lo largo de su trayectoria, ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Entre ellos destacan el Premio Nacional de Literatura y el Premio de la Crítica, que validan no solo su talento como escritor, sino también su relevancia en el panorama literario español. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz resuene más allá de las fronteras de su país natal.

En la actualidad, Manuel Martín Serrano continúa su labor como escritor y académico. A través de sus libros, ensayos y conferencias, sigue promoviendo la importancia de la literatura como herramienta de reflexión y cambio social. Su legado es un testimonio de la capacidad de las palabras para transformar realidades y conectar a las personas en una búsqueda compartida por la verdad y el conocimiento.

Conclusiones

  • La obra de Manuel Martín Serrano es una contribución valiosa a la literatura contemporánea.
  • Su compromiso con la educación y la formación de nuevos escritores es un aspecto fundamental de su legado.
  • Su capacidad de análisis crítico y su estilo poético han dejado una marca indeleble en sus lectores.

Libros similares de Ciencias Sociales

La literatura argentina de los años 90

Libro La literatura argentina de los años 90

Indice: Daniel LINK: Literatura de compromiso. - Jose AMICOLA: La incertidumbre de lo real: la narrativa de los 90 en la Argentina en la confluencia de las cuestiones de genero. - Julio PREMAT: Saer fin de siglo y el concepto de lugar. - Margarita REMON RAILLARD: La narrativa de Cesar Aira: una sorpresa continua e ininterrumpida. - Carmen de MORA: El cuento argentino en los anos 90. - Ana PORRUA: Lo nuevo en la Argentina: poesia de los 90. - Genevieve FABRY: Continuidades y discontinuidades en la poesia de Juan Gelman: una glosa de Incompletamente. - Jorge DUBATTI: Teatro argentino y...

Contra la violencia de género

Libro Contra la violencia de género

¿Por qué publicar un libro sobre la violencia de género? ¿No se habla ya suficiente del tema? ¿No se han escrito miles de páginas al respecto? La respuesta es no. El conjunto de modelos tóxicos que posibilita y normaliza los abusos contra las mujeres está muy arraigado en nuestra sociedad. Contra la violencia de género pretende trazar un mapa para reconocer las injusticias estructurales que conforman el marco de viabilidad de la violencia. Se trata de un libro concebido para usarse como guía y ayudar a los jóvenes y a las familias a comprender cuantísimos aspectos de nuestra...

Entre la pluma y el cielo

Libro Entre la pluma y el cielo

El texto recoge algunas de las más atractivas narraciones procedentes de distintos rincones de la Tierra, como solo pudieron imaginarlas aquellos que decidieron elevar sus ojos hacia lo más alto concebible: el cielo. Los relatos están acompañados de breves ensayos que desarrollan algunos de los aspectos que se abordan en ellos y explican los fenómenos celestes desde una perspectiva científica.

2012. Oraculo Maya

Libro 2012. Oraculo Maya

Abel Espósito repasa las siete profecías del Oráculo maya que nos indican el camino de regreso a una existencia profundamente espiritual y la inminencia del fin del mundo en el año 2012. Además, el Horóscopo y las claves para enfrentar el porvenir.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas