Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Verdad y leyenda de nuestros grandes personajes históricos

Sinopsis del Libro

Libro Verdad y leyenda de nuestros grandes personajes históricos

¿Existió en realidad el Cid Campeador o es producto de una leyenda, como el rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda? ¿Fue Hernán Cortés el conquistador cruel y desalmado que nos presentan ciertas crónicas? ¿Es cierto que Juana la Loca estuvo paseando el cadáver de su marido por toda Castilla, con la secreta esperanza de resucitarlo? Con un estilo ágil y ameno, propio de la mejor literatura, José Luis Olaizola nos ofrece un fascinante recorrido por las grandes incógnitas del pasado de España y nos acerca a la verdadera personalidad de algunos de sus protagonistas, desvelando sorprendentes detalles de sus vidas y desgranando la realidad de la fábula. Además de revisar el anecdotario más o menos apócrifo de esas figuras estelares, entre las que se encuentran Santa Teresa de Jesús, Fray Bartolomé de las Casas, Catalina de Aragón y Juan Sebastián Elcano, estas páginas acogen a infinidad de curiosos personajes que pasean olvidados por la cara oculta de la historia: brujas que establecen pactos con el diablo para que sus amos triunfen en las batallas, infantas que suspiran de amor ante sus galanes, futuras místicas obsesionadas con su imagen frente al espejo, guerreros que atravesados por el fulgor de una espada siguen trotando sin cabeza a lomos de sus caballos.Con este libro José Luis Olaizola logra transportarnos a nuestro pasado más enigmático para arrojar luz sobre los forjadores imprescindibles de nuestra historia.

Ficha del Libro

Total de páginas 196

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

55 Valoraciones Totales


Biografía de José Luis Olaizola

José Luis Olaizola fue un destacado escritor y novelista español, nacido en San Sebastián el 23 de diciembre de 1927 y fallecido el 22 de diciembre de 2008. A lo largo de su vida, Olaizola se consagró como una de las figuras más relevantes de la literatura en español, aclamado por su habilidad para entrelazar la narrativa con una profunda exploración de la condición humana y los dilemas morales.

Desde muy joven, Olaizola mostró un interés por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. A partir de este momento, comenzó a labrar su camino como escritor, publicando su primera novela en 1957, titulada La vida en un hilo. Este obra se convirtió en un referente para muchos jóvenes de la época, al abordar temas contemporáneos y universales que resonaron con la sociedad española.

José Luis Olaizola es conocido principalmente por sus novelas, en las que aborda temas como el amor, la fe, la justicia y la búsqueda de significado en la vida. Su estilo se caracteriza por una prosa clara, directa y emocional, que permite al lector conectar fácilmente con los personajes y sus conflictos internos. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • El viaje de un hombre (1962)
  • El hombre que no amaba a las mujeres (1976)
  • La lluvia de fuego (1986)
  • La casa de los espejos (1995)

A lo largo de su carrera, Olaizola recibió numerosos premios y reconocimientos, tanto en España como a nivel internacional. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que le ha permitido llegar a un público más amplio y consolidarse como un autor universal. En 1979, fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura, un reconocimiento a su trayectoria y a la calidad de su obra.

Además de su faceta como novelista, José Luis Olaizola también se dedicó al ensayo y a la enseñanza. Fue catedrático en diversas instituciones, donde compartió su amor por la literatura y su vasta experiencia con nuevas generaciones de escritores. Su legado perdura no sólo en sus libros, sino también en la influencia que tuvo en sus alumnos y en la comunidad literaria en general.

Uno de los aspectos más interesantes de su vida fue su compromiso con temas sociales y éticos. Olaizola fue un ferviente defensor de los derechos humanos y un crítico de las injusticias que observó a lo largo de su vida. Muchas de sus obras reflejan su postura ante la desigualdad y su deseo de promover un mundo más justo, haciendo eco de su preocupación por el sufrimiento humano.

A pesar de que muchas de sus obras fueron escritas en un contexto de cambio social y político en España, su legado trasciende el tiempo y el lugar. Las preocupaciones universales que trata en sus novelas siguen resonando en la actualidad, convirtiendo su obra en una referencia atemporal en la literatura hispana.

José Luis Olaizola dejó una huella indeleble en la literatura española, y su obra continúa siendo estudiada y valorada por críticos y lectores. Su vida estuvo marcada por un profundo amor a las letras y un compromiso con la verdad y la justicia, lo que lo convierte en un referente para futuras generaciones de escritores.

Más obras de José Luis Olaizola

Juan Sebastián Elcano

Libro Juan Sebastián Elcano

«Elcano era natural de Guetaria, maestre de navegar, y cuando lo conocí en Sevilla andaba huido de la justicia. [...] Juntos hicimos la navegación más larga de la que haya noticia en la historia, que según los geógrafos no habrá nunca otra igual, tanto de dificultades y peligros, como de descubrimientos...» Así comienza esta extraordinaria obra -ajustada al milímetro a la veracidad histórica; escrita con todo el dinamismo y la emoción de las grandes novelas de aventuras-, en la que el relato del primer viaje alrededor del mundo, narrado por un joven marinero que participó en la...

Bibiana y su mundo

Libro Bibiana y su mundo

Bibi tiene una vida difícil: es huérfana de madre y su padre no trabaja. La niña consigue dinero de cuidar a los hijos de señoras ricas. Aun así, Bibi es feliz, con gente que la quiere. Una serie de eventos y malentendidos la obligan a separarse de su amado padre. ¿Qué será ahora del mundo de Bibiana? José Luis Olaizola nos presenta un personaje tenaz y valiente que se sobrepondrá a las adversidades pase lo que pase.

El jardín de los tilos

Libro El jardín de los tilos

"A este jardín, que más bien era un bosque, se accedía desde el piso principal del palacete a través de un puente de hierro forjado artísticamente. Por su gusto, Rafaela lo hubiera hecho más rústico, de madera de castaño, pero su marido dijo que había de ser hierro..." Finales del siglo XIX. Bilbao es una de las ciudades más prósperas de España. La riqueza, el desarrollo industrial y el crecimiento de la población hacen de ella un sitio muy atractivo para invertir, pero también la prostitución, el juego y las peleas son el pan nuestro de cada día. En este ambiente, una mujer...

Libros similares de Historia

La familia del dr. Frankenstein : materiales para una historia del hombre artificial

Libro La familia del dr. Frankenstein : materiales para una historia del hombre artificial

Cuando Mary W. Shelley escribió Frankenstein (1818), una de las obras clave del Romanticismo europeo, no podía ni tna solo imaginar que su delirio novelesco llegaría a ser algún día posible.l su novela pretendía ser, ante todo, una relectura de los viejos mitos de creación a la luz de la estética romántica. Pero acaso, sin darse cuenta, esa relectura remitía fundamentalmente a la técnica y el progreso, nuevos dioses de Occidente. No era el logos místico del Evangelio de San Juan ni el saber hermético de rabino Löv lo que animaba la obra del Dr Victor Frankentein, sino la ciencia.

Las convulsiones del 68

Libro Las convulsiones del 68

El libro Las convulsiones del 68. España y el sur de Europa reúne un conjunto de aportaciones de varias generaciones de especialistas de varios países sobre las significaciones de un complejo proceso histórico en los países del sur de Europa y, especialmente, en España. Los diversos «68» tuvieron sobre todo una significación de cambio cultural y de rechazo de los Bloques de la Guerra Fría, impulsando una «nueva izquierda» radical, si bien en la España franquista su surgimiento se remontaba al final de los años cincuenta, y el momento de clímax de la protesta universitaria se ...

El secreto de las Estrellas Oscuras

Libro El secreto de las Estrellas Oscuras

Esta nueva edición del tomo 1 de Las crónicas del Ğirkù ha sido ampliada con una gran cantidad de información inédita y es la única versión que proporciona el enlace indispensable con El libro de Nuréa, tomo 0 de Las crónicas del Ğirkù, publicado a principios de 2015 en francés y en 2023 en español. El secreto de las Estrellas Oscuras se desarrolla en nuestro pasado más lejano y nos habla de la civilización que habría dado origen a nuestra sociedad actual, con sus manipulaciones y falsedades. Esta historia está íntimamente ligada a la historia prebíblica, que, de algún...

30 años construyendo projectos de vida

Libro 30 años construyendo projectos de vida

El libro presenta con motivo de los 30 años de la fundación del Colegio Colombo-Alemán en Lérida una recopilación de relatos históricos y experiencias de alumnos, profesores y directivos del colegio, así como también informes y alocuciones de sus benefactores. En aquel entonces a raíz de la catástrofe en la ciudad de Armero causada por la erupción del Volcán Nevado del Ruiz el 13 de noviembre de 1985, con fondos recolectados en Alemania se hizo posible la construcción y fundación del colegio.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas