Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Una letra femenina azul pálido

Sinopsis del Libro

Libro Una letra femenina azul pálido

Viena, 1936. Una mañana, un alto funcionario del ministerio, casado con una bella y rica dama vienesa, abre una carta. Reconoce la letra azul pálido del sobre. Y esa caligrafía se hunde en su vida rutilante como la hoja de un cuchillo y la disloca de inmediato. En unas pocas líneas sumamente formales, la firmante solicita ayuda del poderoso funcionario para trasladar a una escuela vienesa a un muchacho alemán de dieciocho años. Sin embargo, para el destinatario, en esas líneas cifradas aflora un amor de muchos años, un amor enterrado con sumo cuidado. Y ese muchacho desconocido, ¿no será quizás un hijo ignorado? Las tremendas presiones a la hora de conjugar la propia vida con las exigencias de la sociedad han alejado a este hombre –al elegante, impecable y cortés Leónidas– de todos los elementos auténticos de su existencia, tanto de sus humildes orígenes como de aquella pasión inaceptable. Werfel consigue que confluyan el estudio psicológico y el análisis social de un modo perturbador de puro preciso, en este libro que se lee hoy como un amargo gesto de despedida de Viena y de toda la civilización centroeuropea.

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

  • Franz Werfel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

17 Valoraciones Totales


Biografía de Franz Werfel

Franz Werfel, nacido el 10 de septiembre de 1890 en Praga, Bohemia, que en ese momento formaba parte del Imperio Austrohúngaro, fue un destacado escritor y dramaturgo de lengua alemana. Provenía de una familia judía, lo que influenció profundamente su vida y su obra, especialmente en el contexto de la Europa tumultuosa del siglo XX.

Werfel comenzó su carrera literaria como poeta y, a lo largo de su vida, se destacó en diversos géneros, incluyendo la novela, el teatro y el ensayo. Después de estudiar en la Universidad de Praga, se trasladó a Viena, donde se convirtió en parte de un círculo literario vibrante y diverso. Aquí se relacionó con otros escritores importantes, como Stefan Zweig y Rainer Maria Rilke, lo que le ayudó a consolidar su carrera literaria.

Su primera novela, Die vierzig Tage des Musa Dagh (Los cuarenta días de Musa Dagh), publicada en 1933, es una de sus obras más conocidas y aclamadas. En esta novela, Werfel narra la historia de la resistencia de un grupo de armenios contra el genocidio otomano durante la Primera Guerra Mundial. Esta obra no solo es una poderosa narración histórica, sino también una reflexión sobre la identidad y la fe, temas recurrentes en su trabajo.

El ascenso del nazismo en Alemania y la invasión de Austria en 1938 obligaron a Werfel a huir de su país natal. Se estableció en París, donde continuó escribiendo y publicando. El clima político tenso y peligroso de la Europa de aquellos años influenció su obra, que a menudo trata temas de exilio, sufrimiento y la búsqueda de la redención. Tras la ocupación nazi de Francia, Werfel se vio obligado a escapar nuevamente, esta vez a los Estados Unidos, donde continuó su carrera literaria.

En 1943, publicó The Song of Bernadette (La canción de Bernadette), que se basaba en la historia de Bernadette Soubirous, una joven que afirmó haber tenido visiones de la Virgen María en Lourdes. Esta obra alcanzó un gran éxito y fue adaptada al cine, lo que ayudó a solidificar su reputación como un autor importante en el exilio.

Werfel también fue un autor prolífico de obras de teatro y ensayos. Su obra Jacobowsky und der Oberst (Jacobowsky y el coronel) es una pieza teatral que explora la vida de los judíos en Europa durante la Segunda Guerra Mundial y se considera una de sus obras más significativas. A través de sus escritos, Werfel abordó con valentía temas de dolor, justicia y esperanza, convirtiéndose en una voz auténtica de su tiempo.

Además de su contribución a la literatura, Werfel fue también un ferviente defensor de los derechos humanos y de la justicia social. Durante su vida, abogó por la causa de los judíos y del pueblo armenio, y su propia experiencia como refugiado enriqueció su comprensión de las luchas de los oprimidos.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Werfel regresó a Europa y se estableció en Los Ángeles, donde continuó escribiendo hasta su muerte. Su legado literario perdura y se considera uno de los exponentes más importantes de la literatura de habla alemana en el siglo XX. Franz Werfel falleció el 26 de agosto de 1945, dejando un legado de obras que siguen siendo leídas y estudiadas por su profundo humanismo y su capacidad para articular el sufrimiento y la esperanza.

En resumen, la vida y obra de Franz Werfel reflejan la complejidad de su tiempo, así como su compromiso con la verdad, la justicia y la expresión artística. Su narrativa, rica en simbolismo y contenido emocional, continúa resonando en un mundo que aún enfrenta muchos de los desafíos que él abordó en sus escritos.

Libros similares de Ficción

Operacion Maletin

Libro Operacion Maletin

Una mujer aparece muerta en un céntrico hotel de Barcelona. El caso recae en el jefe del grupo de Homicidios, que recurre a la recién llegada Candela Luque, agente del Grupo Experimental de Policía, para llevar a cabo la investigación.La joven pertenecía a un grupo de ventas, que proliferaban en la época, pero la aparición de unos brillantes y la huida de los jefes, junto a la desaparición de las restantes compañeras de la víctima, complica los hechos.Candela viaja a la isla de Tenerife buscando respuestas porque la joven asesinada era de allí. Encontrará tráfico de drogas,...

La hija del enemigo

Libro La hija del enemigo

Su relación era imposible... su pasión insaciable. Adam Danforth podría haber tenido a cualquier mujer, pero la única que lo tentaba era Selene Van Gelder, la hija del mayor rival de su padre. Adam debería haber desconfiado del interés de Selene, pero el deseo que sentía por ella era demasiado intenso y salvaje. Él quería hacer pública su relación, pero ella le suplicó que esperara... pero entonces fue la prensa la que aireó su secreto. Ahora Adam tenía que enfrentarse a la realidad y a la duda de si Selene había filtrado la noticia para sabotear la campaña de su padre... o si ...

Zazie en el metro

Libro Zazie en el metro

Zazie en el metro fue el gran éxito que catapultó a Raymond Queneau a la fama. La novela fue escrita en un lenguaje plagado de invenciones y giros idiomáticos, que hicieron que el trabajo de traducción fuera un desafío para Ariel Dilon, que mantuvo y respetó las decisiones del autor. Alrededor de la persona que escribe libros siempre debe haber una separación de los demás. Es una soledad. Es la soledad del autor, la del escribir. Para empezar, uno se pregunta qué es ese silencio que lo rodea. Y prácticamente a cada paso que se da en una casa y a todas horas del día, bajo todas las...

El pacto con el diablo

Libro El pacto con el diablo

Desde 1917, cuando los alemanes "enviaron" a Lenin en un tren a Rusia para que desencadenara la revolución bolchevique, hasta la firma del pacto de no agresión entre Hitler y Stalin en 1939, la historia de las relaciones entre Rusia y Alemania es la de un "pacto con el diablo". Sebastian Haffner reconstruye magistralmente esos veinte años de alianza antinatiural entre dos países que acabaron por encontrarse –y destrozarse- en el campo de batalla.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas