Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Un mundo aparte

Sinopsis del Libro

Libro Un mundo aparte

Un mundo aparte es la novela-testimonio que Gustaw Herling-Grudzi&ński escribió sobre los dos años que pasó en el campo de trabajo de Arkangelsk en el Gulag soviético. Pero este libro no es únicamente un testimonio del horror, sino también una obra que analiza el sufrimiento humano en clave de piedad y esperanza. Su autor escribió esta obra en polaco entre julio de 1949 y julio de 1950, coincidiendo con una estancia en Inglaterra. En 1951 la editorial londinense Heinemann publicó la versión inglesa con un prólogo de Bertrand Russell. Era uno de los primeros testimonios del horror en los campos de trabajo soviéticos, por lo que su autor fue objeto de una auténtica caza de brujas por parte de la izquierda europea que negaba la existencia de los campos. En 1953 apareció la primera edición en su lengua original publicada por la editorial polaca en el exilio Kultura. En Francia, ninguna editorial tuvo el valor de publicarlo a pesar de que los derechos se compraron varias veces y de que Camus recomendó el libro a varios editores, aun así el libro tardó más de treinta años en publicarse allí. En 1990 pudo por fin publicarse en Rusia y en Polonia, donde durante décadas había encabezado el índice de libros prohibidos por el régimen comunista. Esta edición presenta por primera vez al lector español el texto traducido directamente del polaco.

Ficha del Libro

Total de páginas 346

Autor:

  • Gustaw Herling-grudzinski

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

99 Valoraciones Totales


Biografía de Gustaw Herling-grudzinski

Gustaw Herling-Grudziński nació el 20 de diciembre de 1919 en Cracovia, Polonia. Fue un destacado escritor, ensayista y crítico literario, conocido principalmente por su obra que aborda los horrores de la guerra y la opresión totalitaria. Herling-Grudziński se formó en un contexto cultural rico, con un fuerte énfasis en la literatura y el pensamiento filosófico.

En 1939, cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, Herling-Grudziński era un joven estudiante. Su vida cambió drásticamente cuando fue arrestado por la Gestapo en 1940 por sus actividades en la resistencia polaca. Después de pasar tiempo en diferentes prisiones, fue enviado a un campo de concentración en el norte de Rusia, donde experimentó de primera mano las atrocidades que acompañaban la represión política.

Su experiencia en el campo de concentración tuvo un impacto profundo en su vida y en su escritura. A partir de estos eventos, Herling-Grudziński comenzó a plasmar su visión del mundo y sus reflexiones sobre la condición humana en sus obras. En 1944, logró escapar del campo y se unió a las fuerzas armadas polacas, luchando en Italia, donde finalmente se estableció y comenzó a desarrollar su carrera literaria.

A lo largo de su vida, Herling-Grudziński escribió numerosas obras que han sido traducidas a varios idiomas. Su libro más famoso, El manuscrito de Nuremberg, es un relato desgarrador sobre la vida en los campos de concentración y una crítica aguda a la deshumanización provocada por los regímenes totalitarios. Este trabajo ha sido aclamado como una de las obras más importantes de la literatura polaca del siglo XX.

Además de ser novelista, Herling-Grudziński también fue un ensayista prolífico y un crítico literario agudo. En su obra Un hombre en busca de su destino, explora las complejidades de la existencia humana y la lucha del individuo frente a la opresión. Este texto refleja su profundo entendimiento de la naturaleza humana y su capacidad para resistir los males del mundo.

Herling-Grudziński también fue un defensor de la libertad artística y un crítico de los regímenes totalitarios, tanto en su país natal como en el extranjero. Sus ensayos sobre la literatura y la política son reflexiones profundas sobre el papel del escritor en la sociedad, así como una defensa del arte como forma de resistencia. A lo largo de su vida, se mostró solidario con los movimientos de libertad en Polonia, y su obra sigue siendo relevante hoy en día.

En 1951, se trasladó a Italia, donde continuó escribiendo y colaborando con varias publicaciones. Durante su estadía en Italia, participó activamente en la vida cultural y política, y su trabajo fue reconocido internacionalmente. Herling-Grudziński formó vínculos con otros escritores y pensadores exiliados, y su influencia se extendió más allá de las fronteras polacas.

El legado de Gustaw Herling-Grudziński perdura en la literatura contemporánea. Su habilidad para combinar experiencias personales con críticas agudas de la sociedad, así como su compromiso con la verdad y la justicia, le han asegurado un lugar destacado en la historia literaria. Su obra continúa siendo estudiada y admirada por su valentía y profundidad.

Falleció el 4 de julio de 2000 en Nápoles, Italia, dejando tras de sí un extenso legado literario que invita a la reflexión y el análisis sobre la naturaleza de la libertad, la guerra y la condición humana.

Libros similares de Biografía

La cronología del agua

Libro La cronología del agua

De los escombros de su problemática juventud, Lidia Yuknavitch teje una asombrosa historia de supervivencia. Una memoria que es un canto a la búsqueda de la belleza, la expresión personal, el deseo —hacia los hombres y las mujeres—, y el poder sanador del nado. En La cronología del agua la vida queda expuesta, desnuda. Es una vida que navega y trasciende el abuso paterno, la adicción, la autodestrucción y la insoportable pérdida de una hija. Es la vida de una inadaptada —una que recorre un camino feroz y no transitado hacia la creatividad— en un ejercicio de reconciliación y...

Damas galantes

Libro Damas galantes

En Damas galantes se nos introduce a las biografías de varias mujeres que a lo largo de la historia europea llegaron a convertirse en princesas, reinas, parejas más o menos reconocidas del rey, etc., en ocasiones cayendo en desgracia y levantándose a pesar de todo. María del Pilar Sinués recurre nuevamente a un género que era muy de su agrado. Entrelaza las descripciones de hechos y contextos históricos con la ficcionalización de diálogos y monólogos interiores, dándole al grupo un acento intimista que les confiere a estas figuras una inesperada familiaridad. María del Pilar...

Cartas a Cristina

Libro Cartas a Cristina

En Cartas a Cristina el autor vuelve vivas las sensaciones e impresiones vividas y explícitos los contrastes político-sociales en Brasil. Inaugurando un nuevo género en su obra, que bordea la ficción, Paulo Freire revela que la base de cualquier teoría y la llave del conocimiento se encuentran en la experiencia personal y la capacidad de aprender a partir de impresiones obtenidas del universo vivido.

Libro Dos

Libro Libro Dos

Como un pastor joven, William Branham batallaba para entender su vida peculiar. ¿Por qué es que él era el único ministro en la ciudad que veía visiones? Cuando Dios lo llamó por primera vez a un evangelismo en el ámbito nacional en 1936, él se negó, únicamente para pagar caro su error al perder a su esposa e hija de tuberculosis. Las visiones continuaban. Los ministros le decían que estas visiones procedían de Satanás. La desesperación lo condujo finalmente a buscar a Dios en la soledad, donde él estuvo cara a cara con un ser sobrenatural. El ángel le dio una comisión de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas