Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Tratamiento de datos de carácter personal en el ámbito policial

Sinopsis del Libro

Libro Tratamiento de datos de carácter personal en el ámbito policial

La protección de los datos de carácter personal constituye uno de los derechos de las personas que habitualmente más se vulnera en el ámbito digital, ya por desconocimiento de sus titulares que ponen a disposición de terceros sus datos personales, ya por la creciente mercantilización de los mismos por empresas que han visto negocio en su comercialización, pero también por ignorancia de quienes recaban datos innecesarios para la prestación del servicio, sin la legitimación o justificación adecuada, por no adoptar las medidas oportunas para su seguridad, etc. El 25 de mayo de 2018 entró en vigor en España el RGPD y el 5 de diciembre de ese mismo año se promulgó la LOPDyGDD que han tratado de aportar algo de luz a las innumerables incógnitas que se suscitan diariamente en la aplicación de la normativa de protección de datos. Dudas que también se formulan, como es lógico, las fuerzas y cuerpos de seguridad en la aplicación diaria de las normas, en la protección eficaz de los derechos de los ciudadanos y, como es lógico, en el propio tratamiento de los datos de carácter personal que recaban en el ejercicio de sus funciones. En este contexto, se promulgaron por la UE en abril de 2016 dos directivas: la Directiva 2016/680, de 27 de abril, sobre la protección de las personas físicas en el tratamiento de datos personales por parte de las autoridades competentes para fines policiales aun pendiente de incorporación, y la Directiva 2016/681 sobre la utilización de datos del registro de nombres de pasajeros (PNR) para idénticos fines. Dicha Directiva ha sido objeto de transposición en nuestro país a finales de 2020 y esta obra trata de facilitar su aplicación a las fuerzas policiales, existiendo al efecto un análisis detallado de los diferentes conceptos, las medidas de seguridad exigidas, así como numerosos supuestos prácticos con intención de soslayar las numerosas dudas que, sin duda, la nueva norma trae consigo. Al hilo de lo anterior también se trata de arrojar algo de luz sobre la problemática de los datos de carácter personal en el manejo de materias clasificadas y las responsabilidades inherentes a quienes, de algún modo, tienen conocimiento de los mismos. Esperamos que esta obra cumpla con las expectativas del lector y le aporte una visión teórica y práctica del tratamiento de los datos de carácter personal en el ámbito policial. Héctor S. Ayllón Santiago es doctor en Derecho, abogado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y socio director del despacho Ayllón & Asociados. Profesor Asociado de la Universidad San Pablo CEU en los Grados de Derecho y Criminología, impartiendo en los mismos Derecho civil y deontología profesional. Profesor en diversos Másters y Cursos Superiores en la Universidad de ICADE, USP CEU y la Escuela de Negocio de la UNIR. Profesor Asociado de la Universidad Rey Juan Carlos. Autor de numerosos libros y artículos de derechos civil y Director de la Colección de Criminología y Práctica Policial de esta editorial. Carlos Manuel Fernández González es oficial de la Guardia Civil y trabaja como Jefe de Servicio del Área de Normativa e Informes del Gabinete de Coordinación y Estudios. Entre sus cometidos desempeña la labor de Delegado de Protección de Datos de la Secretaría de Estado de Seguridad y forma parte del Grupo de Delegados de Protección de Datos del Ministerio del Interior. Participa en diversos comités, grupos de trabajo y conferencias. Es colaborador docente de la Universidad San Pablo CEU y autor de diversos libros de la Colección de Criminología y Práctica Policial de Editorial Reus.

Ficha del Libro

Total de páginas 410

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

45 Valoraciones Totales


Más obras de Héctor Sergio Ayllón Santiago

El derecho de transformación de las obras del espíritu

Libro El derecho de transformación de las obras del espíritu

El Derecho de autor trata de dar respuestas a los problemas que se plantean en la vida cotidiana y se adapta cuando se suscitan nuevas controversias, de ahí las constantes reformas de la Ley de Propiedad Intelectual, aunque en todas se hayan olvidado de este derecho de transformación de extraordinaria importancia en la explotación habitual de las obras. El presente trabajo analiza de manera exhaustiva todos los pormenores de este derecho, poniendo especial hincapié en las facultades que ostenta su titular, los límites en su ejercicio y los diferentes supuestos en los que se pueden...

Libros similares de Derecho

Tratado de derecho deportivo

Libro Tratado de derecho deportivo

El desarrollo del deporte a nivel mundial es innegable. Así, el incremento de interesados en su práctica, tanto a nivel competitivo como por recreación y en diversas disciplinas, hacen necesario un conocimiento profundizado de todo el marco normativo que regula el deporte. La expansión del Derecho Deportivo presenta un orden, estudio y regulación de las distintas materias que se exponen en esta obra, para encontrar soluciones efectivas a probables conflictos jurídicos causados por la evolución que ha manifestado el deporte. En definitiva, significa que las denominadas "áreas clásicas ...

Análisis crítico de la reforma tributaria

Libro Análisis crítico de la reforma tributaria

Este trabajo, resultado de un proyecto de investigación del Centro Externadista de Estudios Fiscales -CEEF-, ha mantenido la continuidad en el análisis jurídico de la política tributaria que en el transcurso de los últimos cuatro años ha tenido tres reformas importantes en cuanto se han incorporado innovaciones, en particular en el impuesto sobre la renta en el ámbito del derecho tributario internacional, en las personas naturales y ahora en el impuesto corporativo. Por tanto, a partir de este proyecto se han publicado tres títulos, cada uno evaluando el impacto de las reformas...

¿Cómo poner en práctica el gobierno abierto?

Libro ¿Cómo poner en práctica el gobierno abierto?

El libro responde a la pregunta que plantea en su título (¿Cómo poner en práctica el gobierno abierto?), mostrando como guía de trabajo a juristas interesados las múltiples aristas que presentan tanto el denominado «Gobierno abierto» como los «datos abiertos», términos relacionados con los primeros. Los trabajos, articulados en doce capítulos, dan respuesta a la interrogante del título mostrando dos respuestas básicas: las razones de la amplia aceptación que los términos tienen, y la advertencia sobre las lagunas, oscuridades y limitaciones que su regulación y práctica...

Los Principios Latinoamericanos de Derecho de los Contratos

Libro Los Principios Latinoamericanos de Derecho de los Contratos

Este libro que ahora se presenta en versión española, francesa, inglesa e italiana, tiene su origen en el Congreso internacional Franco-Latinoamericano celebrado en Rennes y organizado por el profesor Thomas Genicon, en el que se adoptó el compromiso de repensar lo que hoy deben ser los rasgos identificadores del derecho de contratos latinoamericano. Como primer estudio en la materia destacó la obra El derecho de los contratos en Latinoamérica: Bases para unos principios de derecho de los contratos, coordinada por Carlos Pizarro Wilson, una visión fidedigna de los elementos comunes de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas