Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Tratado de derecho de sucesiones

Sinopsis del Libro

Libro Tratado de derecho de sucesiones

El Derecho de Sucesiones es materia de Derecho Civil que comprende el conjunto de reglas a través de las que se organiza la sucesión de una persona en la titularidad de los bienes y derechos que deja vacantes (sin titular) como consecuencia de su muerte, a fin de determinar un orden, destino y transmisión. Con todo, en él se contienen no sólo las normas que estrictamente regulan la situación de sustitución en las relaciones jurídicas y en la titularidad, sino también las que se refieren a todas las cuestiones que se originan como consecuencia del fenómeno hereditario, del que se derivan relaciones jurídicas ex novo. De ahí el carácter completo, a la par que complejo y eminentemente técnico jurídico de esta materia en la que se presumen conocidos los conceptos básicos del derecho privado. Las reglas del Derecho de Sucesiones parten de una constatación empírica común a todos los sistemas jurídicos, sea cual sea la ideología política del legislador y el momento histórico determinado en el que se dicten: la necesidad de organizar de alguna manera (más o menos amplia) la continuidad más allá de la muerte de ciertas relaciones jurídicas de los individuos, relaciones sobre las que se reconoce y admite que la persona particular goza de un poder de regulación (intervención). Es la necesidad de establecer un orden y dotar de seguridad a aquéllas que, de no organizarse, devendrían sin titular con el perjuicio consiguiente para los acreedores y terceros. Cierto que el estado podría asumir tal ordenación por completo, en cuyo caso no se consideraría la voluntad particular; pero ocurre que en el ámbito de las relaciones entre personas, las reglas de derecho privado, en la tradición jurídica romanista occidental (sistemas del civil law, pero asimismo en los del common law) son las que han permitido una organización racional, rápida y sencilla del patrimonio, con independencia del mayor o menor margen de libertad privada (autonomía) que cada ordenamiento reconozca, que es la que se refleja en las normas por las que se regulaTRATADO DE DERECHO DE SUCESIONES Directora: Ma del Carmen Gete-Alonso y Calera, Catedrática de Derecho civil de la Universidad Autónoma de Barcelona Coordinadora: Judith Solé Resina. Profesora Titular de Derecho Civil de la misma Universidad Recoge el estudio sistemático de las principales instituciones que componen el Derecho de Sucesiones desde una visión práctica y rigurosa. La obra describe la institución de que se trate, con una precisa indicación de los aspectos problemáticos de la figura analizada, y una eficaz identificación de las soluciones empleadas por los tribunales, o en su caso, la exposición de soluciones teóricas por parte de los autores. El libro está estructurado en dos volúmenes y 45 capítulos en los que se abarcan las materias principales del Derecho de Sucesiones, y comprenden todos los ordenamientos civiles españoles (Código Civil y Comunidades Autónomas con derecho civil propio). La ordenación se estructura en temas y responde a los siguientes criterios: - Los temas comunes son tratado de manera general, práctica e integrada - Para las materias en las que la normativa civil propia de las Comunidades Autónomas es muy significativa, se reserva un capítulo o apartado de un capítulo, cada tema está desarrollado por juristas de Comunidades Autónomas con derecho civil propio, para asegurar la rigurosidad del trabajo. Las citas y las referencias jurisprudenciales contarán en notas integradas en el texto. Se incluye índice analítico en el que se hará referencia a los términos tratados en el capítulo con llamada al epígrafe y capítulo que corresponda.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Código civil y normativa civil autonómica : Aragón, Baleares, Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco

Total de páginas 2858

Autor:

  • María Del Carmen Gete-alonso Y Calera

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

66 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

Mediación mercantil en España.

Libro Mediación mercantil en España.

¿Tiene futuro en España la mediación mercantil? ¿En qué consiste? La mediación mercantil es el método de resolución de disputas con un futuro más brillante. Frente al viejo juicio –lento y costoso–, la mediación permite a las empresas encontrar una solución mejor a sus litigios, en menos tiempo y con bajos costes. El gradual avance de este mecanismo en nuestro país abre un nuevo horizonte que acabará revolucionando el modo en que tanto las empresas como los abogados gestionan la resolución de las controversias comerciales.Este libro explica, de manera sistemática,...

Las acciones populares y de grupo frente a las acciones colectivas. Elementos para la integración del derecho latinoamericano

Libro Las acciones populares y de grupo frente a las acciones colectivas. Elementos para la integración del derecho latinoamericano

El análisis histórico de las acciones populares romanas se encontraba prácticamente olvidado. He esperado en vano durante más de una década hasta que alguien me explicara cómo y por qué esta información se había perdido y cómo nuestra tradición jurídica ha perdido su carácter colectivo. ¿Cómo un instituto del derecho romano se ha transformado en anatema en los países de tradición romanista? Este libro responde a todas mis preguntas sobre el tema. Por esto, es indispensable para la investigación de las acciones colectivas. […] La familiaridad de Juan Carlos Guayacán con el ...

El control externo y fomento de la integridad: experiencias en la prevención de la corrupción

Libro El control externo y fomento de la integridad: experiencias en la prevención de la corrupción

En esta obra, que da a conocer el I Premio Otero Díaz, participan autores con un perfil multidisciplinar, lo que permite ofrecer una visión práctica de las más actuales tendencias en materia de integridad y políticas públicas de prevención de la corrupción. El libro incluye una diversidad de enfoques sobre una misma temática, buscando una imagen completa de las herramientas disponibles para diseñar y mejorar los instrumentos de prevención de la corrupción, en los que destacan los sistemas de integridad pública. El primer bloque se aborda el análisis de los principios y normas...

¡Qué veinte años no es nada!

Libro ¡Qué veinte años no es nada!

En el contexto del vigésimo aniversario de la reforma constitucional del año 1994 surge este libro, pensado como un aporte al debate originado y también como una mirada crítica y reflexiva a la convulsionada Argentina de los años noventa. Una particularidad de esta obra colectiva es que el conjunto de los autores invitados a participar proviene de una generación que observó el proceso de reforma constitucional como estudiantes de Derecho o como jóvenes graduados que recién iniciaban su carrera en la docencia universitaria. Dicha perspectiva generacional seguramente será de interés...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas