Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

TIEMPO DE MUJERES. LITERATURA, EDAD Y ESCRITURA FEMENINA

Sinopsis del Libro

Libro TIEMPO DE MUJERES. LITERATURA, EDAD Y ESCRITURA FEMENINA

Dado el momento demográfico que vivimos, la colección de volúmenes sobre literatura y mujer, de la UNED, no podía dejar pasar la oportunidad de reflexionar sobre ese gran componente identitario que es la edad. Esta, aunque fenómeno biológico, se interpreta socialmente y se articula en las estructuras de poder que gobiernan y definen las vidas tanto de hombres como de mujeres (y no solo en ese último tramo de la vida que tanto interés despierta últimamente). Como locus político donde se asienta lo que una mujer «debe» ser, es decir su «valor» social y cultural asociado a sus papeles de género, la edad presenta un fructífero campo de investigación para los estudios de la mujer. La exploración de textos y prácticas culturales nos permite diseccionar los discursos que ordenan nuestro concepto de edad, así como identificar sus mitos y su interacción con otros estereotipos. Los distintos capítulos del presente volumen constituyen un novedoso y original estudio y una reflexión sobre la representación literaria de las mujeres y sus edades, en las que se comprueba cómo el factor etario dialoga con el género, la clase, la religión entre otros factores sociales para definir lo que significa ser mujer en diversos contextos culturales. También se analiza con detalle la asimetría de género que existe en las distintas edades de la mujer y en los acontecimientos que tienen lugar en cada una, cómo viven las mujeres cada etapa y cómo escriben o se inscriben en ellas. La literatura, como la historiografía o los medios de comunicación, ha participado en la propagación de los significados culturales vinculados a la edad y a la mujer. Por ello es posible afirmar que la literatura, como discurso cultural y social, sirve a las mujeres para construirse a sí mismas, para liberar de significados culturales sus cuerpos cambiantes y resignificarlos después.

Ficha del Libro

Total de páginas 284

Autor:

  • Almela Boix Margarita
  • GuzmÁn GarcÍa Helena
  • Sanfilippo Marina

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

89 Valoraciones Totales


Libros similares de Ciencias Sociales

Ciudades en desarrollo

Libro Ciudades en desarrollo

Desde finales de los años sesenta el tercer mundo vive una verdadera revolución urbana cuyas consecuencias son considerables y frecuentemente dramáticas. Esta revolución transforma profundamente las relaciones entre la ciudad y el campo, la habilitación del territorio, las estructuras familiares, los modos de habitar, los comportamientos sociales... Este libro no constituye un cuadro de las buenas o malas políticas urbanas. Establece la lista de las preguntas que es preciso plantearse, de los debates que se deben organirzar y de las decisiones que hay que tomar para tratar con la ciudad ...

Parque Natural del Turia. Diagnóstico y Avance

Libro Parque Natural del Turia. Diagnóstico y Avance

El Parque Natural del Turia es uno de los mayores valores patrimoniales con los que cuenta nuestro territorio. En el presente volumen se analiza este entorno para establecer cuatro proyectos piloto y una hoja de ruta para convertirlo en un lugar de referencia para visitantes, tanto de la Comunitat Valenciana como de otros territorios.

Cambios en Puno

Libro Cambios en Puno

Francois Bourricaud (Francia, 1922-1991) empezó muy joven su carrera académica. Llegó por primera vez al Perú en 1951, gracias a la obtención de una beca de investigación y se quedó dos años en Puno. Retornó en 1963 por otros dos años y luego viajó frecuentemente a este país hasta 1974. Su producción científica en todo ese periodo fue muy fructífera, con más de 40 artículos científicos y dos libros magistrales: Cambios en Puno (1962) y Poder y sociedad en el Perú (1967). Así, el Perú fue siempre para François Bourricaud un laboratorio científico apasionante para...

¡Basta! Una democracia diferente, un orden mundial distinto

Libro ¡Basta! Una democracia diferente, un orden mundial distinto

Una exposición del pensamiento de Federico Mayor Zaragoza, articulada a partir de los grandes temas alrededor de los cuales ha centrado su actividad en defensa de los derechos humanos: el rearme a partir de valores universales como la tolerancia y la solidaridad; la lucha frente a las imposiciones del mercado; la reivindicación de un mundo de todos; el balance de una globalización despiadada impuesta por los plutócratas de Occidente; la necesidad de una cultura de la paz... Constatado el fracaso del neoliberalismo, se hace necesario devolver el poder a las instituciones e impedir que el...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas