Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Teorías del arte contemporáneo

Sinopsis del Libro

Libro Teorías del arte contemporáneo

La obra nos presenta un gran conjunto de cartas,manifiestos, informes, entrevistas y todo tipo de escritos relativos al estudio del arte contemporáneo, desde el postimpresionismo (Cezanne, Van Gogh) hasta las tendencias de los años 70 (Pollock, Rothko, Newman, Moore, Giacometti, Dubuffet, Bacon entre otros muchos), pasando por el simbolismo, fauvismo, expresionismo, cubismo, futurismo, constructivismo, neoplasticismo, dadaismo y surrealismo. Un amplio panorama del arte del siglo XX directamente estudiado en los textos y declaraciones de los mismos artistas.

Ficha del Libro

Total de páginas 712

Autor:

  • Herschel B. Chipp

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

51 Valoraciones Totales


Biografía de Herschel B. Chipp

Herschel B. Chipp, nacido el 12 de abril de 1913 en San Francisco, California, fue un notable crítico de arte, historiador del arte y académico estadounidense. Chipp es especialmente conocido por su trabajo en el ámbito de la teoría del arte y su contribución a la educación y difusión del arte moderno y contemporáneo.

Estudió en la Universidad de California, Berkeley, donde obtuvo su licenciatura en Arte. Posteriormente, continuó su formación en la Universidad de Harvard, donde recibió su doctorado en Historia del Arte. Durante su carrera académica, Chipp se dedicó a la enseñanza en diversas instituciones, pero fue en la Universidad de California, Berkeley, donde dejó una marca imborrable. Allí se convirtió en profesor de Historia del Arte y fue instrumental en la formación de nuevos críticos y teóricos del arte.

Chipp fue un firme defensor de la importancia del arte moderno y contemporáneo, y su enfoque crítico ofreció nuevas formas de entender y apreciar el arte. Su obra más influyente, «El arte moderno: una historia crítica», es un texto fundamental que examina el desarrollo del arte desde finales del siglo XIX hasta el presente. En este libro, Chipp analizó las tendencias y movimientos que dieron forma al arte moderno, explorando la relación entre los artistas y los cambios sociales y políticos de sus respectivas épocas.

A lo largo de su carrera, Herschel Chipp también fue editor y colaborador en varias revistas académicas especializadas en arte, contribuyendo con artículos que abordaban temas complejos y desafiantes en el campo. Su enfoque interdisciplinario permitió establecer conexiones entre el arte y otros campos del conocimiento, lo que enriqueció la comprensión del arte en un contexto más amplio.

Además de su labor académica, Chipp participó activamente en exposiciones y conferencias, donde compartió su visión sobre el papel del arte en la sociedad contemporánea. Fue un crítico agudo de las tendencias del mercado del arte y abogó por un enfoque más ético y accesible hacia la apreciación del mismo. Su legado se manifiesta en la forma en que muchos de sus estudiantes y colegas han continuado su trabajo, abriendo caminos para futuras generaciones de historiadores y críticos de arte.

En su vida personal, Chipp fue un apasionado defensor de la educación artística y trabajó incansablemente para que las artes fueran parte integral del currículo educativo. Creyó firmemente que el arte no solo debería ser apreciado, sino también entendido y analizado críticamente por todos.

Herschel B. Chipp falleció el 23 de enero de 2008, pero su influencia perdura en el mundo del arte y la academia. Su legado sigue vivo a través de sus escritos y la inspiración que brindó a cientos de estudiantes y profesionales del arte.

Libros similares de Arte

Gauguin

Libro Gauguin

Paul Gauguin fue primero un marino y luego un exitoso corredor de bolsa en París. En 1874 comenzó a pintar los fines de semana, como pasatiempo. Nueve años después, tras la caída de la bolsa de valores, se sintió lo bastante confiado en su habilidad para ganarse la vida pintando, que renunció a su puesto y se dedicó a la pintura de tiempo completo. Siguiendo el ejemplo de Cézanne, Gauguin pintó naturalezas muertas desde el principio de su vida artística. Incluso poseía una naturaleza muerta de Cézanne, que aparece en el cuadro de Gauguin Retrato de Marie Lagadu. El año de 1891...

El arte mueble en Cantabria

Libro El arte mueble en Cantabria

La belleza de las imágenes en las que se reflejan las piezas seleccionadas y el rigor del estudio técnico que las acompaña, perfectamente respetuoso con su afán divulgativo, conforman una perfecta combinación que permitirá disfrutar a todos los que tengan la oportunidad de acercarse al patrimonio mueble de Cantabria a través de esta obra.

Las nuevas tecnologías de la comunicación

Libro Las nuevas tecnologías de la comunicación

Las nuevas tecnologias de la comunicacion, bancos de datos, instrumentos interactivos, alta definicion, realidad virtual, fibras opticas, telefono celular, fax, etc. constituyen hoy un aspecto esencial de las sociedades industriales avanzadas. Este libro constituye una teoria general de los nuevos media, tanto a traves del trazado de su exhaustiva tipologia mediante una paciente obra de reconstruccion historica, como por la presentacion, en clave filosofica y sociologica, de los parametros interpretativos mas esenciales.

La generación del 68

Libro La generación del 68

Investigación sobre el arte vanguardista peruano y la denominada Generación del 68. Se exhiben las obras más noteworthy producidas entre los años 64 y 78.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas