Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

¿Cuál es su problema fundamental?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Cuál es su problema fundamental?

¿Cuál es su problema fundamental? Diálogos con Santiago García, recoge una serie de conversaciones con una de las figuras centrales de la cultura colombiana contemporánea. A través de ellas, el ejercicio de memoria sobre su vida y obras, registra de paso el pensamiento y las claves creativas de unos de las grandes figuras del teatro latinoamericano. A la voz del maestro se unen, la de amigos, colegas y por supuesto, de los miembros del Grupo La Candelaria del cual fue fundador y al cual ha permanecido ligado en una trayectoria que ya suma medio siglo. Interesado inicialmente en la arquitectura (estudia en la Universidad Nacional (Bogotá), en Bellas Artes en París y en el Instituto Universitario de Venecia) se interesa en el teatro, inicialmente como actor bajo la dirección de Seki Sano, prosiguiendo su formación en Praga, en el Actor's Studio (Nueva York) y en la Universidad de Teatro de las Naciones (Vincennes, Francia). Pintor, escritor, pedagogo, director, dramaturgo, teórico, actor de teatro, cine y televisión, son algunas de las facetas de un gran artista comprometido con las vicisitudes e historias del país, y cuyo trabajo ha trascendido las fronteras al punto de ser nombrado Embajador Mundial del Teatro por la Unesco. El texto suma, al rigor de la investigación que le da origen, una serie de anécdotas que dan testimonio del humor del maestro Santiago García, de su profundo conocimiento tanto de la escena teatral mundial como de la historia de Colombia y América Latina, al tiempo que recoge una memoria de vida y una singular forma de trabajo en grupo (la creación colectiva).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Diálogos con Santiago García

Total de páginas 428

Autor:

  • Liliana Alzate Cuervo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

32 Valoraciones Totales


Libros similares de Arte

Te quiero viva, burra

Libro Te quiero viva, burra

Te quiero viva, burra es una súplica. La frase original es el grito de Julio Cortázar intentando, sin éxito,rescatar del abismo a Alejandra Pizarnik, pero sirve para salvar la memoria de otras muchas. Porque la libertad tiene, cuando se nace mujer a destiempo, más de castigo que de recompensa. Muchas de ellas pagaron un precio muy alto. Algunas incluso su propia vida. Casi todas el silencio cuando no el desprecio por su valentía y su talento. Lee Millar, Heidi Lamar, Alfonsina Storni, Silvya Plath, Dora Maar, Violeta Parra, Patricia Gadea, Chavela Vargas, Amy Whinehouse, María Teresa...

La otra pantalla: educación, cultura y televisión

Libro La otra pantalla: educación, cultura y televisión

La otra pantalla: educación, cultura y televisión propone, a lo largo de catorce capítulos, un recorrido por la historia de las señales Encuentro, Pakapaka y DeporTV: sus primeros directores y productores; la elección de sus conductores; las distintas series y documentales; las decisiones que llevaron a prescindir de la publicidad comercial o de mantener la calidad artística y técnica, además de los contenidos por sobre todas sus formas. También las diferentes vicisitudes políticas que debieron atravesar sus trabajadores, frente a la negativa de las empresas de televisión por cable ...

Egon Schiele

Libro Egon Schiele

La obra de Egon Schiele es tan particular que se resiste a la categorización. Admitido en la Academia Vienesa de las Bellas Artes cuando apenas contaba con dieciséis años, fue un artista de extraordinaria precocidad, cuya consumada habilidad en la manipulación de las líneas le dio a sus obras una tersa expresividad. Profundamente convencido de su propia importancia como artista, Schiele logró más en su corta existencia que muchos otros artistas en toda una vida. Sus raíces se encontraban en los Jugendstil del movimiento de Secesión vienés. Como toda una generación, cayó bajo la...

Diccionario Akal de usos castellano/gallego

Libro Diccionario Akal de usos castellano/gallego

El estado actual de los estudios lingüísticos en torno al gallego, el nivel científico alcanzado a partir de la creación de la Facultad de Filología y más concretamente del Instituto da Lingua Galega, la aparición de ?Verba? ?e incluso la implantación de la Autonomía-, exigen nuevos rumbos en los cuales la presencia de especialistas y profesionales de la docencia y la investigación se hacen imprescindibles. Y es exactamente dentro de esta vertiente de rigor científico y metodología profesional donde justamente hay que situar este nuevo Diccionario de usos gallego-castellano. La...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas