Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Spain and the Mediterranean in the Later Middle Ages

Sinopsis del Libro

Libro Spain and the Mediterranean in the Later Middle Ages

These papers are centered on the Crown of Aragon in the later Middle Ages, its achievements (the more remarkable given the very evident problems with which it was beset), and especially on its role in the Mediterranean. Hence the emphasis on Majorca, its leading intellectual figure, Ramon Lull (1232-1316), and his influence, and related to these the article on Thomas Aquinas. Other studies deal with the relations of Christians and Jews in Majorca, down to the Expulsion from Spain. In these papers Professor Hillgarth seeks to investigate the transmission of learning and how what is transmitted may be put to use in a new context, and also to question a number of current assumptions as to the nature of Spanish history.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Studies in Political and Intellectual History

Total de páginas 318

Autor:

  • J. N. Hillgarth

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

59 Valoraciones Totales


Biografía de J. N. Hillgarth

J. N. Hillgarth es un reconocido historiador y académico británico, famoso por su trabajo en los campos de la historia medieval, la historia de las relaciones internacionales y la historia de la cultura española. Su enfoque académico ha dejado una profunda huella en la comprensión de las interacciones entre las culturas y las sociedades a lo largo de la historia.

Hillgarth nació en el Reino Unido y desde joven mostró un interés notable por la historia. Su formación académica se llevó a cabo en instituciones prestigiosas, donde tuvo la oportunidad de profundizar en su área de especialización. Obtuvo su doctorado en Historia en la Universidad de Oxford, una de las universidades más reconocidas a nivel mundial. Su investigación doctoral se centró en aspectos de la historia medieval, lo que sentó las bases para su carrera académica futura.

A lo largo de su carrera, Hillgarth ha publicado numerosos artículos y libros sobre la historia medieval y las relaciones entre Europa y el mundo islámico, así como sobre la historia cultural y política de España. Su trabajo ha abarcado temas de gran relevancia, como las interacciones culturales en la península ibérica durante la Edad Media, así como el impacto que estas interacciones tuvieron en la formación de las naciones modernas.

Uno de sus libros más influyentes es "La historia de la España medieval", en el que analiza cómo la cultura islámica influyó en la cultura cristiana de la península ibérica. Este trabajo es frecuentemente citado en estudios académicos y es considerado un recurso valioso para quienes buscan entender la complejidad del pasado español.

Además, J. N. Hillgarth ha participado activamente en conferencias internacionales y ha sido invitado a hablar en diversas universidades alrededor del mundo. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera clara y accesible lo ha convertido en un orador muy solicitado en foros académicos.

En cuanto a su estilo de investigación, Hillgarth es conocido por su enfoque multidisciplinario, combinando métodos históricos convencionales con otros campos como la antropología, la sociología y la teoría cultural. Este enfoque le permite ofrecer una perspectiva más rica y matizada de los temas que estudia.

Además de su labor como investigador, ha desempeñado roles importantes en la enseñanza universitaria, formando a nuevas generaciones de historiadores. A través de sus clases, ha inspirado a muchos estudiantes a seguir carreras en la investigación histórica, fomentando una pasión por el conocimiento y la comprensión del pasado. Su compromiso con la educación y su dedicación a la enseñanza son aspectos que sus colegas y estudiantes apreciaron enormemente.

La obra de J. N. Hillgarth no solo se limita a la academia, sino que también ha tenido un impacto significativo en la divulgación histórica. Ha trabajado incansablemente para hacer que la historia sea accesible a un público más amplio, participando en iniciativas que buscan educar al público sobre la importancia de la historia y su relevancia en el mundo contemporáneo.

En resumen, J. N. Hillgarth es una figura destacada en el ámbito de la historia medieval y un académico respetado en el estudio de las relaciones culturales y políticas en el mundo hispano. Su legado perdura a través de sus numerosas publicaciones, su enseñanza y su compromiso con la difusión del conocimiento histórico.

Libros similares de Historia

La otra historia de la segunda guerra mundial

Libro La otra historia de la segunda guerra mundial

Durante años, la historiografía oficial de la segunda guerra mundial se ha centrado en las acciones desarrolladas por los ejércitos regulares de las potencias aliadas. En este libro se da cuenta de otra lucha, la de las milicias populares no sólo contra el fascismo, sino también contra el colonialismo y el imperialismo. Dos guerras paralelas: por una parte una guerra imperialista para repartirse el mundo, y por otra una guerra popular, por mejores condiciones, derechos y libertades. Un buen ejemplo de esta dicotomía ocurrió en Grecia donde la resistencia local derrotó a los nazis y el ...

El antiguo Egipto

Libro El antiguo Egipto

Guía sobre los principales aspectos de la civilización egipcia, desde las vidas de los faraones y la construcción de las pirámides hasta el fascinante lenguaje de los jeroglíficos. En ella se abordan temas tan variados como la historia, la religión, el arte, la ciencia y la mitología de esta poderosa civilización de la antigüedad. Magníficamente ilustrada, nunca antes se había realizado una creación del mundo de los faraones. En este libro, el prestigioso egiptólogo David P. Silverman, junto con un magnífico equipo de investigadores, explora el legado cultural de esta...

1714. Cataluña en la España del siglo XVIII

Libro 1714. Cataluña en la España del siglo XVIII

El año 1714 es fecha clave para un nacionalismo catalán que conmemora los trescientos años de la derrota del archiduque Carlos de Austria frente a Felipe de Borbón en su disputa por el trono de España. Ese año se ponía fin a la guerra de sucesión a la corona española, primera de las que con este carácter asolaron Europa en la centuria ilustrada y cuyas múltiples dimensiones ¿en primer término la internacional, al dirimirse la hegemonía europea¿ impiden definirla como un conflicto de entidades nacionales enfrentadas.

Por una democracia progresista

Libro Por una democracia progresista

La Revolución Mexicana es indetenible, ya que su propósito siempre ha sido erigir un pueblo esencialmente democrático. Figura central de la transición a la democracia en nuestro país y dirigente de la izquierda mexicana, Cuauhtémoc Cárdenas, en este nuevo libro, hace una revisión histórica y crítica del proceso revolucionario iniciado en 1910. Con un desglose de los principales documentos, analiza las diversas etapas, desde los antecedentes, la fase armada (1910-1920), el periodo de estabilización (1920-1934), el momento más alto de las realizaciones revolucionarias (1934- 1940),...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas