Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Sobre el intelecto

Sinopsis del Libro

Libro Sobre el intelecto

La psicología constituyó un tema de interés permanente y principal para el filósofo cordobés Averroes. A lo largo de más de treinta años, y de manera inusual en él, llegó a comentar hasta tres veces (en forma de compendio, de paráfrasis y de comentario literal) el breve tratado aristotélico «Sobre el alma», que constituye una introducción general a las obras biológicas del Estagirita. Aristóteles teoriza sobre el alma con mirada de naturalista. Averroes, por su parte, continúa y profundiza el naturalismo aristotélico. La cuestión principal a la que intenta responder Averroes en su triple lectura del innovador texto aristotélico es ésta: ¿cómo funciona la mente humana? De ahí que el eje de su psicología sea la noética y que el término «intelecto» represente el objeto central de su reflexión. Las teorías de Averroes aquí expuestas significaron una verdadera revolución en el pensamiento medieval, provocaron las más vivas polémicas en el ámbito filosófico-teológico y abrieron el camino a la autonomía científica de la psicología. La presente edición ofrece los principales fragmentos de los tres comentarios averroístas dedicados al estudio de la facultad racional. Es la primera vez que se reúnen en un solo libro tales textos. El volumen se abre con un amplio análisis de la noética de Averroes, que tiene en cuenta el conjunto de su obra, si bien el hilo conductor es, por razones obvias, el «Gran Comentario al libro Sobre el alma de Aristóteles», su escrito de tema psicológico más valioso, aunque prácticamente desconocido hasta ahora en castellano. Como ayuda a los estudiosos, el editor ha elaborado también un Léxico trilingüe (latín-griego-castellano) de los términos fundamentales de la noética aristotélico-averroísta y una amplia Bibliografía centrada en las fuentes.

Ficha del Libro

Total de páginas 173

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

79 Valoraciones Totales


Biografía de Averroes

Averroes, conocido en el mundo árabe como Ibn Rushd, nació en Córdoba, España, en 1126 y falleció en Marrakech, Marruecos, en 1198. Fue un filósofo, médico y jurista andalusí, cuyas obras han tenido un impacto duradero en la filosofía y la teología, especialmente en el ámbito del pensamiento occidental y la escolástica medieval.

Averroes proviene de una familia de destacadas figuras intelectuales y políticas. Su abuelo, también llamado Ibn Rushd, fue un destacado juez y su padre, un prominente jurista. Esta herencia familiar le permitió acceder a una educación avanzada en filosofía, medicina y leyes islámicas. A lo largo de su vida, Averroes se convirtió en una figura prominente en la corte del califato almohade, donde se destacó como médico y filósofo. Su carrera estuvo marcada por su compromiso con la razón y el conocimiento, defendiendo la filosofía aristotélica en un tiempo en que la interpretación de los textos griegos era un tema de intenso debate.

Una de las contribuciones más significativas de Averroes fue su serie de comentarios sobre las obras de Aristóteles. A través de estos textos, buscó reconciliar la filosofía aristotélica con el pensamiento islámico. Sus obras más influyentes incluyen Comentario sobre la "Ética" de Aristóteles, Comentario sobre la "Metafísica" y Comentario sobre el "Libro de la naturaleza". Averroes argumentó que la razón y la fe no solo eran compatibles, sino que debían complementarse. Esto lo llevó a ser considerado un precursore del racionalismo y del pensamiento crítico.

Además de su enfoque en la filosofía, Averroes también hizo contribuciones significativas a la medicina. Su obra más destacada en este campo es Kitab al-Kulliyat fi al-Tibb, un tratado médico en el que abarcó diversas disciplinas, incluidos la anatomía, la fisiología y la patología. Su enfoque en el método científico y la observación lo convirtió en uno de los médicos más respetados de su época. También es conocido por su influencia en la medicina occidental, donde sus escritos fueron utilizados como referencia durante siglos.

Averroes no estuvo exento de controversias. Su defensa del racionalismo y sus críticas a algunas interpretaciones teológicas de su época lo llevaron a ser objeto de críticas por parte de algunos sectores ortodoxos. A pesar de esto, su pensamiento tuvo una gran influencia en el desarrollo de la filosofía escolástica en Europa, especialmente en la obra de pensadores como Tomás de Aquino, quien lo citó frecuentemente. Las ideas de Averroes también fueron fundamentales en la transmisión del pensamiento griego a la Europa medieval, sirviendo como puente entre la antigüedad clásica y el Renacimiento europeo.

  • Impacto en la Filosofía: Averroes es considerado uno de los más grandes filósofos de la historia, destacándose por defender la filosofía de Aristóteles y por su intento de reconciliarla con la teología islámica.
  • Obras Médicas: Su tratado médico fue una referencia esencial en la medicina durante siglos, influenciando tanto a médicos árabes como europeos.
  • Legado: Su trabajo sentó las bases para el desarrollo posterior del pensamiento racional y crítico en Europa, siendo un precursor de la Ilustración.

La obra y el pensamiento de Averroes continúan siendo objeto de estudio y debate en el mundo académico contemporáneo. Su capacidad para fusionar la razón con la fe, así como su defensa de la filosofía como medio para comprender la verdad, lo han consagrado como una figura fundamental en la historia del pensamiento occidental y musulmán. Averroes no solo contribuyó a la filosofía, sino que también dejó un legado duradero en múltiples disciplinas, demostrando que el conocimiento es un camino hacia la verdad que trasciende cualquier frontera cultural o temporal.

Más obras de Averroes

El libro de las generalidades de la medicina

Libro El libro de las generalidades de la medicina

La presente traducción castellana representa una novedad en el panorama internacional al ser la primera que se realiza a un idioma moderno. Los amantes de la cultura de al-Andalus tienen, pues, en sus manos una joya bibliográfica que será de especial interés para los estudiosos de historia de la medicina y del pensamiento medieval. El sabio andalusí Averroes, notable jurista y filósofo de primer orden, ejerció también como médico en la corte almohade de Marraquech. Fruto de esos conocimientos teórico-prácticos es el libro que escribió con el título de «Kulliyy&āt», en el que...

Libros similares de Filosofía

Interioridad y mundo

Libro Interioridad y mundo

Último discípulo de Edmund Husserl, considerado “el Sócrates de Praga” por el compromiso político que adoptó al final de su vida como primer portavoz del movimiento cívico Carta 77, Jan Patočka ha influido fuertemente en el pensamiento fenomenológico actual a través de su concepción de una fenomenología asubjetiva y la caracterización de la existencia humana como movimiento. Interioridad y mundo ofrece por primera vez la traducción en castellano de seis textos integrantes del “Legado de Strahov”, un grupo de manuscritos que el filósofo resguarda en la biblioteca del...

Escritos filosóficos

Libro Escritos filosóficos

La presente edición de los “Escritos Filosóficos” de Leibniz pone de nuevo a disposición de los lectores en lengua española la cuidada edición que Ezequiel de Olaso realizara con la ayuda de Roberto Torretti y Tomás E. Zwanck y que durante años ha sido la obra de referencia obligada tanto para estudiantes como para estudiosos de Leibniz en lengua española. Para esta nueva edición se han mantenido los textos introductorios y las notas aclaratorias de Ezequiel de Olaso y Roberto Torretti y se han ampliado los índices de nombres y de términos, tarea que ha sido realizada por la...

Las tareas de la filosofía

Libro Las tareas de la filosofía

Exponer los problemas que enfrenta la Filosofía en nuestros días es el objetivo de este nuevo título de la colección «Me gusta…», editado ahora en formato digital. Su utilidad, su futuro y las bases filosóficas de los últimos años son las temáticas sobre las que gira este trabajo, todo un desafío que su autor aborda de forma sencilla y divulgativa, consiguiendo que esta rama del saber sea accesible al lector.

La gobernabilidad más allá de Foucault.

Libro La gobernabilidad más allá de Foucault.

El libro realiza una actualización, ampliación y concreción para el ámbito castellanohablante de las perspectivas sobre gubermentalidad emergentes en los últimos 20 años como desarrollo y crítica de las últimas investigaciones de Michel Foucault. La profundización que se realiza sobre estas perspectivas es imprescindible para el reto de diseñar una gobernabilidad alternativa tanto a las políticas neoliberales y de austeridad, como a los postulados clásicos del Estado del siglo XX, un reto al que ahora se enfrenta el sur de Europa en crisis.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas