Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Sistemas de identificaci¢n y control autom ticos (II)

Sinopsis del Libro

Libro Sistemas de identificaci¢n y control autom ticos (II)

ÍNDICE; Prólogo CAPÍTULO 1. SISTEMAS ÓPTICOS 1.1. Fundamentos de visión artificial 1.1.1. Naturaleza de la luz 1.1.2. Características de un sistema de visión artificial 1.2. Código de barras 1.2.1. Lectura 1.2.2. Decodificación 1.2.3. Parámetros funcionales de las simbologías de código de barras 1.2.4. Simbolización 1.2.5. Estándar EAN en distribución 1.2.6. Impresión 1.2.7. Verificación 1.2.8. ¿Un código de barras invisible? 1.3 Otros sistemas 1.3.1. Caracteres OCR 1.3.2. Simbologías de puntos 1.3.3. Código RM Scantag 1.4. Bibliografía CAPÍTULO 2. SISTEMAS MAGNÉTICOS 2.1. El magnético 2.2. La banda magnética 2.3. Estandares de definición de las pistas 2.4. Equipos de lectura y escritura 2.5. Sistema Watermark 2.6. Bibliografía CAPÍTULO 3. SISTEMAS DE RADIOFRECUENCIA (REID) 3.1. Elementos del sistema 3.2. Frecuencias de trabajo 3.2.1. Sistemas que operan a baja frecuencia (inductivos) 3.2.2. Sistemas que operan a alta frecuencia (microondas) 3.3. TAG activos/ pasivos 3.3.1. Activos 3.3.2. Pasivos 3.4. Capacidad del TAG 3.5. Sistemas SAW 3.6. Aplicaciones en entornos comerciales 3.6.1. Sistemas EAS 3.6.2. Etiquetas electrónicas 3.7. Bibliografía CAPÍTULO 4. SISTEMAS DE RECONOCIMIENTO DE LA VOZ 4.1. Técnica del reconocimiento de la voz 4.2. Exactitud del reconocimiento 4.3. Parámetros de selección de la tecnología 4.4. Técnica de sintetización de la voz 4.5. Características adicionales 4.5.1. Capacidad de proceso 4.5.2. Combinación con otros sistemas 4.5.3. Portabilidad frente a los sistemas basados en red local 4.5.4. Otras características 4.6. Desarrollo futuro de esta tecnología 4.7. Aproximación a un equipo ya comercializado: el Talkman 4.7.1. Elementos que componen el sistema 4.7.2. Diseño de la aplicación 4.7.3. Operativa de trabajo 4.7.4. Comunicación de datos 4.8. Bibliografía CAPÍTULO 5. SISTEMAS BASADOS EN TARJETAS INTELIGENTES 5.1. ¿Qué se entiende por tarjeta inteligente? 5.2. Parámetros de trabajo 5.2.1. Comunicación entre tarjeta y lector 5.2.2. Memoria de la tarjeta 5.3. Tarjeta Bull CP8 5.4. Principales aplicaciones realizadas en España 5.5. Bibliografía CAPÍTULO 6. SISTEMAS BIOMÉTRICOS 6.1. Bibliografía

Ficha del Libro

Total de páginas 168

Autor:

  • Julià Monsó I Bustio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

78 Valoraciones Totales


Libros similares de Tecnología

La regeneración natural del bosque en tierras abandonadas como estrategia de restauración

Libro La regeneración natural del bosque en tierras abandonadas como estrategia de restauración

Mensajes principales En condiciones apropiadas, las tierras que fueron sometidas al uso agrícola o pastoril pueden revertir a bosques mediante el proceso de regeneración natural ya sea de forma asistida o sin asistencia. Estos nuevos bosques conservan biodiversidad, brindan un amplio espectro de bienes y servicios ecosistémicos, y apoyan economías y medios de vida rurales. La planificación integral de uso del suelo y la aplicación de enfoques de priorización espacial pueden contribuir a asegurar que los bosques regenerados naturalmente persistan en el tiempo sin poner en riesgo la...

Estrategia Tecnológica Sustentable Para Deshidratar Frutas, Verduras Y Legumbres

Libro Estrategia Tecnológica Sustentable Para Deshidratar Frutas, Verduras Y Legumbres

Debido a que los resultados del anlisis de uniformidad de temperatura del deshidratador convencional no fueron los ptimos, se procedi a disear y construir un nueva deshidratador con materiales refractarios con la finalidad de uniformizar la temperatura y mejorar los tiempos de proceso. Los materiales refractarios que se utilizaron fueron el vidrio blanco de 6 mm de espesor y una cama de poliuretano (10cm), debido a su bajo coeficiente de conductividad trmica. Se realiz un anlisis estadstico en una prueba ANOVA a un nivel de significancia de 0.5%, donde se hizo una comparacin de las medias...

El Motor de Agua

Libro El Motor de Agua

El "motor de agua" es un invento desgraciadamente inventado muchas veces. El hidrógeno procedente del agua, es muy abundante, es renovable y puede ser utilizado tanto en países energéticamente pobres como en los ricos. El petróleo crudo y el gas natural son recursos energéticos limitados. Pero son muchas las personas que piensan que determinadas tecnologías prometedoras han sido suprimidas por diversos poderes políticos o económicos, generalmente con el propósito de proteger sus inversiones e intereses y, en los extremos ya más absurdos de la ilógica conspiranoica, por motivaciones ...

Ingeniería de puentes

Libro Ingeniería de puentes

Los puentes son obras esenciales en la infraestructura vial destinadas a salvar obstáculos naturales –ríos, valles, lagos, cañones o brazos de mar– y artificiales –vías férreas y carreteras– para así unir caminos de viajeros y hacer posible el transporte de animales y mercancías. Algunas de estas estructuras son antiguas, y pueden presentar deterioros que afecten su operación. Por ello, es importante indagar y profundizar sobre su estado y comportamiento estructural.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas