Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Shambhala

Sinopsis del Libro

Libro Shambhala

Dentro de la más profunda tradición budista, con una inmensa libertad de espíritu, y una cierta afinidad con la idea del guerrero de Castaneda, el presente libro utiliza la imagen del Reino de Shambhala para representar el ideal de la iluminación secular, la universalidad de una experiencia liberadora sin ayuda de ninguna actividad religiosa. A lo largo de los últimos años, las enseñanzas Shambhala se han hecho famosas por su simplicidad y su eficacia. Más allá de las barreras de las sectas y de los círculos cerrados de los dogmas, las enseñanzas Shambhala parecen inspiradas en el famoso verso de Antonio Machado: «se hace camino al andar». Las enseñanzas Shambhala ponen a nuestro alcance una existencia sana e íntegra.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La senda sagrada del guerrero

Total de páginas 208

Autor:

  • Chögyam Trungpa

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

82 Valoraciones Totales


Biografía de Chögyam Trungpa

Chögyam Trungpa (1939-2017) fue un influyente maestro de meditación tibetano y un destacado representante del budismo en Occidente. Nació en el Tíbet, en una familia aristocrática que valoraba la tradición y la espiritualidad. Desde joven, mostró un gran interés por el budismo y la meditación, siendo educado en una de las escuelas más prestigiosas de su país, donde estudió textos budistas y prácticas espirituales.

En 1959, tras la invasión china del Tíbet, Trungpa escapó a India, donde se unió a otros refugiados tibetanos. Poco después, comenzó a recibir enseñanzas de algunos de los maestros más renombrados de la época. En 1970, Trungpa fue invitado a enseñar en Occidente, específicamente en los Estados Unidos, donde estableció su primer centro de meditación en Boulder, Colorado. Su enfoque innovador y su estilo poco convencional de enseñar el budismo atrajeron a un amplio público.

A lo largo de su vida, Chögyam Trungpa fue un pionero en la difusión del budismo tibetano en Occidente. Introdujo términos y conceptos tibetanos en la cultura occidental, adaptando las enseñanzas para que fueran más accesibles a quienes no estaban familiarizados con la tradición. Trungpa también fundó la Shambhala International, un movimiento que combina la meditación budista con prácticas de desarrollo personal y compromiso social.

Uno de los aspectos más notables de su enseñanza es la noción de “crazy wisdom” o sabiduría loca, que enfatiza la idea de abrazar la imperfección y la autenticidad en lugar de perseguir una idealización del ser. Esto lo convirtió en una figura controvertida, tanto admirada como criticada por su estilo de vida y sus métodos de enseñanza. Sin embargo, su impacto en la comunidad budista y en el ámbito espiritual occidental es innegable.

Chögyam Trungpa también fue un prolífico autor, escribiendo numerosos libros sobre budismo, meditación y espiritualidad. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Meditation in Action”, “Cutting Through Spiritual Materialism” y “The Myth of Freedom”, que continúan siendo leídas y respetadas en la actualidad. Su estilo de escritura es claro y accesible, lo que permite a los lectores comprender fácilmente conceptos complejos del budismo.

A lo largo de su vida, Trungpa enfatizó la importancia de la integración entre la práctica espiritual y la vida cotidiana. Promovió la idea de que la meditación y la espiritualidad no son solo actividades aisladas, sino que deben influir en cómo vivimos, trabajamos y nos relacionamos con los demás. Su visión era que cada persona tiene la capacidad de despertar a su verdadera naturaleza y vivir de manera auténtica y compasiva.

En sus últimos años, Trungpa enfrentó problemas de salud, pero continuó enseñando y escribiendo hasta su fallecimiento en 2017. Su legado continúa vivo a través de sus numerosos estudiantes y la comunidad de Shambhala, que sigue promoviendo sus enseñanzas y la práctica del budismo en Occidente.

Chögyam Trungpa es recordado no solo como un maestro de meditación, sino también como un puertorriqueño innovador que desafió las normas tradicionales y buscó hacer del budismo una práctica relevante y accesible para la modernidad. Su enfoque dinámico y su valentía para explorar nuevas formas de entendimiento espiritual lo convierten en una figura destacada en la historia del budismo contemporáneo.

Libros similares de Religión

Samuel, juez y profeta

Libro Samuel, juez y profeta

89. Samuel. Juez y profeta De Samuel sólo se suele conocer su nacimiento y su llamada por Dios cuando no era más que un niño. Samuel va a designar a los dos primeros reyes de Israel: Saúl y David. De este modo orienta la historia bíblica durante más de cuatro siglos. En este cuaderno se presentan los relatos sobre Samuel según un método de lectura: el análisis narrativo.

Esperar a pesar de todo

Libro Esperar a pesar de todo

Los autores tratan de responder a preguntas inquietantes: ¿cómo seguir hablando de Dios en medio de las catástrofes de nuestro siglo? ¿Dónde fundar la esperanza? Preguntas que guardan relación con la responsabilidad del ser humano ante el mal en el mundo y que obligan a pensar de nuevo al hombre, al mundo y a Dios.

El camino de la imperfección

Libro El camino de la imperfección

¿Está reservada la santidad para los virtuosos y los perfectos? ¿O pueden los pobres, los heridos de toda especie, los pecadores, pretender llegar a la santidad? Si es verdadera la expresión de Jesús "la Buena Nueva es anunciada a los pobres", entonces la santidad debe ofrecerse y hacerse accesible a los más heridos y desprovistos. En este tercer milenio, es urgente abrir la puerta de la santidad a los pobres y los heridos, porque la parábola de los invitados al banquete es una verdadera esperanza para ellos. Jesús, de condición divina, "se rebajó"; estas páginas recorren ese...

Orar con San Juan de Ávila

Libro Orar con San Juan de Ávila

Si los diferentes santos de la Iglesia han destacado por su caridad, su ciencia o su pobreza, San Juan de Ávila (1499-1569) brilló por todas las virtudes, como un santo del equilibrio espiritual. Maestro de san Ignacio de Loyola, san Juan de Dios o santa Teresa de Jesús, fue también padre espiritual de numerosos sacerdotes y laicos, brillante predicador y humilde trabajador de la Iglesia católica. Intervino en el Concilio de Trento (1545-1563), enviando documentos decisivos para la reforma del sacerdocio católico.Estas páginas destilan su rica teología, pero no separada de la vida...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas