Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Segundo tomo del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha

Sinopsis del Libro

Libro Segundo tomo del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha

Alonso Fernández de Avellaneda, es el supuesto autor del Quijote apócrifo (titulado Segundo tomo del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha), publicado en Tarragona en 1614. Ha habido múltiples conjeturas y teorías sobre la verdadera identidad de Fernández de Avellaneda. Martín de Riquer sugirió que se trataba de Jerónimo de Pasamonte, soldado y escritor contemporáneo de Miguel de Cervantes que combatió en Lepanto, como él, y autor de una Vida, que no llegó a ser impresa. Otra hipótesis afirma que se trata de Cristóbal Suárez de Figueroa. Figueroa se desplazó a Barcelona en un intento desesperado de embarcarse con el séquito del conde de Lemos pero no consiguió ser tenido en cuenta. Ofendido por las intrigas de Cervantes incluyó en su libro España defendida unas durísimas estrofas contra este. Cervantes, a su vez, lo satirizó en el episodio de la imprenta de Barcelona, aludiendo a cierto "traductor del italiano".

Ficha del Libro

Total de páginas 312

Autor:

  • Alonso Fernández De Avellaneda

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

98 Valoraciones Totales


Biografía de Alonso Fernández De Avellaneda

Alonso Fernández de Avellaneda fue un escritor español del siglo XVII, cuya vida y obra han permanecido en gran medida en la penumbra. Se le conoce principalmente por su novela Don Quijote de la Mancha, que es una parodia del clásico de Miguel de Cervantes. Este autor, cuya identidad real ha generado un amplio debate entre los académicos, ha sido también objeto de estudio por la riqueza literaria de su producción, así como por su impacto en la literatura española.

La vida de Fernández de Avellaneda es un misterio en muchos aspectos, ya que se conocen pocos detalles concretos sobre su biografía. Se estima que nació alrededor de 1540 en la ciudad de Avellaneda, en la provincia de Ávila, aunque hay quienes sugieren que pudo haber nacido en la ciudad de Barcelona. Su apodo, Avellaneda, ha llevado a confusiones y debates en torno a su verdadero nombre y orígenes. A lo largo de su vida, se desplazó por diversas localidades de España, lo que complica aún más el trazo de su biografía.

La obra más destacada de Avellaneda es, sin duda, Don Quijote de la Mancha, publicada en 1614 como una respuesta, o más bien un desafío, a la obra original de Cervantes, que había visto la luz en 1605. Aunque el autor no presentaba su trabajo como una mera parodia, es evidente que buscaba satirizar y criticar la visión romántica y caballeresca que Cervantes había promovido. El título completo de la obra de Avellaneda es La segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha, lo que deja claro su intención de continuar la historia del famoso caballero, aunque desde una perspectiva diferente.

A pesar de que su novela ha sido en ocasiones considerada de menor calidad literaria, el éxito de la obra de Avellaneda fue notable, y se convirtió en un fenómeno literario de su época. La crítica ha señalado que, si bien su estilo es menos refinado que el de Cervantes, Avellaneda supo captar la atención del público con su enfoque cómico y su estilo accesible. Su habilidad para conectar con los lectores y ofrecer una narración entretenida hizo que muchos se sintieran atraídos por su obra.

En su libro, Avellaneda introduce nuevos personajes y situaciones, aportando su propia visión del universo quijotesco. El autor se permite la licencia de crear aventuras peculiares que contrastan con la narrativa del Cervantes, lo que contribuyó a enriquecer el paisaje literario de la época. Al hacerlo, también marca una diferenciación respecto al enfoque de Cervantes, que era más profundo y filosófico.

A lo largo de su carrera, Avellaneda también se dedicó a otros géneros literarios, como la poesía y el teatro. Sin embargo, su legado se encuentra principalmente en la novela, donde dejó una huella significativa. Es importante recordar que, aunque la figura de Avellaneda ha sido eclipsada por la de Cervantes, su contribución al desarrollo del género novelístico en España no debe ser subestimada.

A pesar de su notoriedad en su tiempo, el misterio que rodea la figura de Avellaneda ha llevado a que muchas de sus obras se hayan perdido en el tiempo. La escasez de información sobre su vida y su carrera ha suscitado el interés de estudiosos y críticos literarios, quienes continúan investigando su legado y explorando la influencia que tuvo en la literatura de su época y en la posterior.

En resumen, Alonso Fernández de Avellaneda es un autor que, a pesar de su anonimato, dejó una marca considerable en la literatura española con su Don Quijote de la Mancha. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y reflexión, lo que evidencia la complejidad y riqueza de la literatura del Siglo de Oro español.

Libros similares de Ficción

Deseada

Libro Deseada

Anhelo su aroma. No puedo apartarme de ella. Nada puede evitar que reclame a la nueva camarera del restaurante. Exceptuando a su otro compañero; el compañero de esencia que no sabía que existía. Él es un extraño para mí y para nuestra manada, pero ahora necesitamos trabajar juntos. Dos compañeros para nuestra hembra. Nuestra compañera es humana, virgen. Ella no sabe nada sobre nuestra especie. Debemos convencerla de que acepte no solo a uno, sino a dos compañeros. Dos vaqueros en su cama. Dos lobos dominantes que la protegerán. Y el lobo de mi compañero de esencia está a punto de ...

La pata de mono

Libro La pata de mono

Una noche, la familia White recibe a un gran amigo, el sargento mayor Morris, quien afirma tener bajo su posesión la pata de un mono muerto, un talismán muy particular que cumple tres deseos a quien la posea. A pesar de ser advertidos por Morris que los deseos vienen con un enorme precio y se cumplen de forma contraproducente, la familia insiste en quedarse con el talismán. Incrédulos de sus poderes sobrenaturales e incentivados por saldar una hipoteca, la familia pide entonces un deseo que se cumple de una manera desastrosa y se transforma en la peor pesadilla que jamás hubiesen...

Una novela francesa

Libro Una novela francesa

El 28 de enero de 2008, Frédéric Beigbeder era detenido a las puertas de una discoteca parisina por consumo de cocaína en la vía pública y pasaba cuarenta y ocho horas bajo detención preventiva- Irónicamente, tan sólo unos días más tarde, su hermano, el e

Locura y muerte de Nadie

Libro Locura y muerte de Nadie

Between wars (1918-1939) Benjamin Jarnes (1888-1949) was considered among the most appreciated Spanish writers, and his novels were distinguished by the European critiques of the time. "Locura y muerte de Nadie," along "Paula y Paulita," "Escenas junto a la muerte" and "Teoria del zumbel," belong to a fiction cycle, unique in the peninsular narrative of those years; novels in which Jarnes experiments with the new forms of metafiction to highlight the existential condition of the human being in the newly technified mass society. "Locura y muerte de Nadie," simultaneously "agonic" and...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas