Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Reyes y reinos de la mixteca

Sinopsis del Libro

Libro Reyes y reinos de la mixteca

Alfonso Caso estudia la cultura mixteca por la interpretaci n de varios naandeye (c dices) en que se registra la historia de esta cultura a trav s de relatos geneal gicos, hist ricos o de peregrinaciones. Adem s demuestra la existencia de una escritura ind gena que combina lo iconogr fico, lo ideogr fico y lo fon tico y que permite una gran latitud de expresi n.

Ficha del Libro

Total de páginas 476

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

26 Valoraciones Totales


Biografía de Alfonso Caso

Alfonso Caso fue un destacado arqueólogo, antropólogo y etnólogo mexicano, nacido el 19 de febrero de 1896 en la ciudad de Oaxaca. Su vida y obra están íntimamente ligadas al estudio de las culturas prehispánicas de México, especialmente a los zapotecas y mixtecas. Su interés por la historia y la arqueología lo llevaron a convertirse en una de las figuras más relevantes en el campo de la antropología mexicana.

Cursos de su formación académica los realizó en la Escuela Nacional de Antropología, y posteriormente se dedicó al estudio de la arqueología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su capacidad intelectual y dedicación al estudio de las civilizaciones antiguas le permitieron avanzar rápidamente en su carrera. En 1931, realizó una importante excavación en la zona arqueológica de Monte Albán, donde descubrió varias tumbas que contenían artefactos de gran relevancia histórica y cultural.

Desde muy joven, Caso se convirtió en un ferviente defensor de la preservación de las culturas indígenas y sus tradiciones. En 1936, fue nombrado director del Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México, donde promovió y organizó exposiciones que resaltaban la riqueza de las culturas prehispánicas. Durante su gestión, se impulsaron investigaciones que llevaron al descubrimiento de diversos sitios arqueológicos, siendo uno de los más destacados el Centro Ceremonial de Monte Albán, en donde realizó excavaciones que aportaron valiosa información sobre la sociedad zapoteca.

Alfonso Caso también se interesó en la etnografía y el estudio de las lenguas indígenas. A lo largo de su carrera, llevó a cabo diversas expediciones en las que documentó costumbres, tradiciones y mitologías de los pueblos indígenas de México. Su enfoque integral le permitió combinar la investigación científica con la apreciación de la diversidad cultural, y escribió numerosos artículos y libros que documentan sus hallazgos y reflexiones.

En 1947, fue una de las personalidades fundamentales en la creación de la Sociedad Mexicana de Antropología, la cual se estableció con el objetivo de fomentar la investigación y el desarrollo de las ciencias antropológicas en el país. Su compromiso con la educación y la difusión del conocimiento lo llevaron a ser un referente en el ámbito académico, impartiendo conferencias y charlas a lo largo y ancho de México.

Uno de sus trabajos más reconocidos es el libro “Las culturas indígenas de México”, en el que aborda con profundidad la diversidad cultural del país, así como su historia y desarrollo a lo largo de los siglos. Este texto se convirtió en un recurso fundamental para estudiantes e investigadores, consolidándose como un pilar en el estudio de la antropología mexicana.

Alfonso Caso dejó un legado duradero en el campo de la arqueología y la antropología en México. Su trabajo no solo contribuyó al entendimiento y la valoración de las culturas indígenas, sino que también sentó las bases para futuras investigaciones en la región. Falleció el 6 de agosto de 1970, pero su influencia persiste en la actualidad, inspirando a nuevas generaciones de antropólogos y arqueólogos a continuar explorando y preservando la rica herencia cultural de México.

Su obra y dedicación han sido reconocidas en diferentes ediciones, siendo objeto de homenajes y recordatorios que destacan su impacto en el desarrollo de la antropología en el país. Alfonso Caso se erige como un símbolo de la unión entre la ciencia y la cultura, reafirmando la importancia de conocer y valorar nuestras raíces como un pueblo diverso y multicultural.

Más obras de Alfonso Caso

El pueblo del Sol

Libro El pueblo del Sol

Exposición de motivos del autor sobre el mundo espiritual azteca, el cual resulta indispensable para los estudiosos en emprender a fondo la visión del mundo de esa cultura, así como el modo de reaccionar frente a la naturaleza y frente al hombre.

Libros similares de Historia

Ojos sobre Bogotá

Libro Ojos sobre Bogotá

Ojos sobre Bogotá es un nuevo esfuerzo que realiza la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, esta vez en compañía de otra de las instituciones que mayores servicios le ha prestado a la ciudad y al país, la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, para que los habitantes de hoy conozcan su ciudad y parte de su historia a través de los cronistas que se han ocupado de ella desde su fundación hasta la tercera década del presente siglo. El lector de este libro podrá recorrer de la mano de los cronistas las diferentes épocas de la ciudad, conocer las costumbres imperantes en cada una...

Misiones en Chile austral

Libro Misiones en Chile austral

La presente obra estudia la vocación misionera jesuítica en el contexto americano hacia el inicio del siglo XVII. Se centra en el desarrollo de la misión de Chiloé que, fundada en 1608, se mantuvo hasta el año 1768, fecha en que el último jesuita fue expulsado del archipiélago.

Los años de plomo

Libro Los años de plomo

Esta es la historia de unos años terribles, los del terror del primer franquismo y de la dispersión, en el exilio o en la clandestinidad, de los comunistas españoles derrotados en la guerra civil. Una historia mal conocida que Fernando Hernández Sánchez recupera, en una investigación innovadora, con una rica documentación que le permite superar los mitos de la historia oficial del PCE y mostrar con una nueva luz figuras como las de Jesús Hernández, Pasionaria, Jesús Monzón o Santiago Carrillo. Estas páginas nos cuentan, en paralelo, las miserias de las pugnas internas por el poder ...

El bolivarianismo-militarismo, una ideología de reemplazo

Libro El bolivarianismo-militarismo, una ideología de reemplazo

El presente volumen, compilado a partir de un seminario de graduados impartido en el Center for Latin American Studies de la Universidad de Florida, reúne diversos ensayos y ponencias del historiador Germán Carrera Damas que analizan las perversiones que a lo largo de la historia, y en el presente venezolano, han asaltado al culto a Bolívar. El autor sostiene que, desde Páez a Guzmán Blanco, desde Gómez hasta Chávez, se ha recurrido a la figura de El Libertador convirtiendo el bolivarianismo en un fundamentalismo, en un culto sacralizado que, sumado al elemento militarista, resulta en...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas