Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Religión y política

Sinopsis del Libro

Libro Religión y política

La cuestión de las relaciones entre lo religioso y lo político ha marcado profundamente la historia de los pueblos europeos. Para bien y para mal, las estructuras políticas de la religión interactúan, a menudo de incógnito, con las estructuras religiosas de la política, produciéndose una especie de trasvase de los términos y significaciones políticos a la religión y de las concreciones religiosas a la política. Los sistemas religiosos, que siempre son concreciones limitadas y culturalmente determinadas de lo religioso, nunca se dan por satisfechos con la dirección de la «vida espiritual» de sus fieles, sino que también anhelan dominar la vida pública mediante, por ejemplo, legislaciones y normativas acordes con sus intereses particulares y grupales. Y, por su parte, lo político, siempre actualizado por mediación de políticas concretas, nunca se da por satisfecho con la simple administración de la «cosa pública», sino que, de una manera u otra, siempre quiere incidir e influir «religiosamente» sobre el foro íntimo de la conciencia de los individuos para administrarla y dominarla. No se trata, por consiguiente, de una simple presencia de lo teológico-político en forma de mera yuxtaposición de lo teológico, por un lado, y de lo político, por el otro, sino de la coimplicación de ambos.

Ficha del Libro

Total de páginas 550

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

70 Valoraciones Totales


Biografía de Lluís Duch

Lluís Duch es un destacado intelectual, filósofo y escritor español, conocido por su trabajo en el ámbito de la filosofía, la semiótica y la antropología. Nació en Barcelona el 24 de enero de 1941. Su trayectoria ha estado marcada por un profundo interés en la relación entre la cultura, el lenguaje y la condición humana.

Duch estudió en la Universidad de Barcelona, donde se formó en Filosofía y Ciencias de la Educación. Su pasión por el conocimiento lo llevó a explorar diversas corrientes filosóficas, lo que le permitió desarrollar un enfoque único y crítico hacia la vida y la sociedad. Su pensamiento está influenciado por autores como Martin Heidegger, Emmanuel Lévinas y el filósofo español Miguel de Unamuno, entre otros.

A lo largo de su carrera, Lluís Duch ha publicado numerosos artículos y ensayos en revistas académicas, así como libros que abordan temas como la identidad cultural, la religión y la significación en las sociedades contemporáneas. Uno de sus trabajos más relevantes es 'La semiótica de la religión', donde analiza cómo los símbolos y significados juegan un papel crucial en la formación de las creencias y prácticas religiosas.

Además de su labor como escritor, Duch ha sido profesor en diversas universidades, donde ha impartido clases sobre temas relacionados con la filosofía, la antropología y la semiótica. Su enfoque pedagógico busca no solo transmitir conocimiento, sino también fomentar la reflexión crítica entre sus alumnos.

En sus obras, Duch también ha abordado la importancia del diálogo entre diferentes culturas y la necesidad de una comprensión más profunda de la diversidad. Para él, la cultura es un fenómeno dinámico que evoluciona a través de la interacción y el intercambio entre diferentes tradiciones y modos de vida. Este enfoque resuena en un mundo cada vez más globalizado, donde las barreras culturales se desdibujan y las interacciones humanas se vuelven más complejas.

A lo largo de su vida, Lluís Duch ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución al pensamiento contemporáneo y a la divulgación de la filosofía. Su obra ha resonado no solo en el ámbito académico, sino también en el espacio público, donde ha sido un defensor de la importancia de la reflexión filosófica en la vida cotidiana.

En conclusión, Lluís Duch es un pensador influyente que ha dedicado su vida a explorar la relación entre el lenguaje, la cultura y la filosofía. Su trabajo invita a reflexionar sobre la condición humana y las complejidades que surgen en un mundo interconectado, haciendo de él una figura esencial en el panorama intelectual contemporáneo.

Más obras de Lluís Duch

Escenarios de la corporeidad

Libro Escenarios de la corporeidad

En esta primera parte del segundo volumen de la «Antropología de la vida cotidiana» se lleva a cabo un estudio sobre el cuerpo humano. A partir de la teoría y del método expuestos en «Simbolismo y salud» (Trotta, 2002) se trata ahora, en primer lugar, de examinar la imagen de la corporeidad que ha generado la cultura occidental (Grecia, Israel y el cristianismo), para pasar en un segundo capítulo a reflexionar sobre la cuestión del cuerpo en relación con las «estructuras de acogida», especialmente la familia, diferenciando el cuerpo humano del cuerpo animal y poniéndolo en...

Libros similares de Ciencias Políticas

Mujica por Pepe

Libro Mujica por Pepe

En su luminoso crepúsculo, José "Pepe" Mujica ha decidido contar su vida de guerrilero y presidente, de esposo sin hijos y hombre de campo, de líder global y de izquierdista icónico, en una conversación magistral con Nicolás Trotta. Las conversaciones son siempre terreno peligroso: el entusiasmo, la memoria y la desmemoria, la verdad y la falacia, la discreción y el autoelogio las frecuentan. No así en Mujica por Pepe. Preguntas y respuestas que no se ajustan a las convenciones ni a las palabras de circunstancia. No hay tributo a la inocencia ni al sobreentendido. Aparece la...

El desarrollo de la nueva sociedad en América Latina

Libro El desarrollo de la nueva sociedad en América Latina

En una época en que el futuro del mundo –y en particular el de la especie humana– es incierto, Desarrollo de una nueva sociedad en América Latina es un libro indispensable para la reflexión sobre lo qué vendrá, pero más importante aun, para saber cómo y qué es lo que queremos que venga. Para esto sus autores establecen, teniendo como punto de encuentro las páginas de este libro, una dialéctica entre dos "corrientes" indispensables para entender la convivencia humana: por un lado el cristianismo, que se encuentra marcado por el "bien común"; por el otro el marxismo y su...

Magnicidio

Libro Magnicidio

Uno de los episodios más oscuros de nuestra historia reciente: el crimen de Eduardo Frei Montalva a manos de agentes de la dictadura, según el relato de su propia hija Carmen Frei Ruiz-Tagle debió batallar sola por conseguir la verdad sobre el cruel asesinato de su padre. Hacerlo fue enfrentarse a la traición de personas que fueron cercanas a su familia y quienes debían velar por la salud y la vida del expresidente. Pero también desveló una madeja que dejó al descubierto las oscuras maniobras de los servicios de seguridad de Pinochet y una intrincada operación que incluyó médicos,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas