Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Reina del grito

Sinopsis del Libro

Libro Reina del grito

Tengo miedo a caminar sola de noche por la calle. Miedo a no ser aceptada. Miedo a obsesionarme con el amor romántico. Miedo a desactivar los roles tradicionales en mis relaciones sentimentales y familiares. Miedo a desear. Miedo a mi propio cuerpo y al ajeno. Miedo a engordar y envejecer. Miedo a fracasar como madre, y a la presión social por la maternidad. Miedo a la pérdida. Miedo, en general, a no estar a la altura. Tengo mucho miedo. Todo el rato. Pero el cine de terror me ha ayudado desde que era niña: a la vez que alimentaba mis temores y generaba muchos nuevos, me ha brindado un lugar en el que cobijarme, en el que aprender. Ahora que tengo más herramientas para combatirlo soy capaz de enfrentarme a él. De ganar al miedo. "Un visión del horror que duele por su honestidad y emociona por su belleza, que desenmascara aquello que esconde la oscuridad de un cine: que el alma de las películas de terror es inmensa, libre y, sobre todo, femenina." J.A. Bayona "Un libro lúcido y valiente sobre cómo el cine de terror ayuda a pensar el duelo, la soledad, la violencia sexual, la locura y ese pavor que te sigue, de noche, en la calle oscura." Mariana Enríquez

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un viaje por los miedos femeninos

Total de páginas 208

Autor:

  • Desirée De Fez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

86 Valoraciones Totales


Biografía de Desirée De Fez

Desirée De Fez es una escritora y periodista española nacida en 1980 en Barcelona. Desde joven mostró un gran interés por la literatura y la escritura, lo que la llevó a estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona. Además, se formó en el ámbito del periodismo, lo que le permitió desarrollar una carrera en la que combina ambas pasiones: la escritura y la comunicación.

Su trayectoria profesional ha estado marcada por una constante búsqueda de nuevas formas de contar historias. Desirée ha trabajado en diversos medios de comunicación, tanto en prensa escrita como en televisión, lo que le ha conferido una amplia experiencia en el mundo de la información y el periodismo. Sin embargo, su pasión por la narrativa la llevó a dedicarse también a la escritura de ficción, donde ha encontrado un espacio para plasmar su creatividad e inquietudes sociales.

Desirée De Fez ha publicado varias obras, tanto de narrativa como de ensayo, abordando temáticas contemporáneas y relevantes en la sociedad actual. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y una profunda reflexión sobre la condición humana. A través de sus personajes, Desirée explora temas como la identidad, la soledad y las relaciones interpersonales, creando un vínculo emocional con el lector.

  • Obras destacadas:
    • "Los ecos del silencio" (2010)
    • "En busca de la verdad" (2014)
    • "Las sombras del pasado" (2018)

A lo largo de su carrera, Desirée De Fez ha recibido varios premios y reconocimientos por su labor literaria y periodística. Su capacidad para conectar con el público y su compromiso con la verdad la han situado como una voz respetada en el panorama cultural español. Además, ha participado en diversas conferencias y talleres literarios, donde comparte su experiencia y fomenta el amor por la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones.

Más allá de su trabajo como autora, Desirée es conocida por su activismo en causas relacionadas con la igualdad de género y los derechos humanos. A menudo utiliza su plataforma como escritora para visibilizar problemáticas sociales y abogar por un cambio positivo en la sociedad. Su compromiso con estas causas se refleja no solo en su escritura, sino también en su participación en numerosas iniciativas y eventos solidarios.

Desirée De Fez continúa trabajando en nuevos proyectos literarios, explorando diferentes géneros y formatos, siempre con el objetivo de contar historias que inspiren y conmuevan a su público. Su obra ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea española, y su voz sigue resonando en un mundo que necesita historias auténticas y conmovedoras.

Libros similares de Ciencias Sociales

La literatura argentina de los años 90

Libro La literatura argentina de los años 90

Indice: Daniel LINK: Literatura de compromiso. - Jose AMICOLA: La incertidumbre de lo real: la narrativa de los 90 en la Argentina en la confluencia de las cuestiones de genero. - Julio PREMAT: Saer fin de siglo y el concepto de lugar. - Margarita REMON RAILLARD: La narrativa de Cesar Aira: una sorpresa continua e ininterrumpida. - Carmen de MORA: El cuento argentino en los anos 90. - Ana PORRUA: Lo nuevo en la Argentina: poesia de los 90. - Genevieve FABRY: Continuidades y discontinuidades en la poesia de Juan Gelman: una glosa de Incompletamente. - Jorge DUBATTI: Teatro argentino y...

El asalto a la nevera

Libro El asalto a la nevera

Escrito con gran brío y erudición, este libro presenta una visión alternativa de la historia del arte y la cultura del siglo XX, que se centra en el ascenso y caída de la modernidad al calor de las luchas sociales y de las transformaciones experimentadas por la economía-mundo capitalista. Comenzando con un análisis de la influencia de Diaghilev y los Ballets Rusos, Wollen sostiene que el movimiento moderno siempre ha tenido un lado oculto y reprimido que no se puede disolver fácilmente en el relato maestro de la modernidad. Sugiere, mediante reconsideraciones de las pinturas...

En la tierra mágica del peyote

Libro En la tierra mágica del peyote

Con sus dones de narrador fiel a los hechos, Benítez nos muestra en este libro cómo los huicholes, al repetir en su peregrinación mística al desierto de San Luis Potosí la cacería sagrada emprendida por los dioses en el tiempo originario, aspiran a hacerse contemporáneos de esos dioses. La reiteración del mito es, así, el eterno retorno a los comienzos, a la edad sin orillas en la que el sacrificio divino estableció el orden del ser y de la vida.

Crisis y Leviatán

Libro Crisis y Leviatán

Para entender por qué el tamaño de los Estados no para de crecer, hay que comprender cómo se produce esa expansión. ¿Cuándo tiene lugar? ¿A qué se debe? ¿Es nuestro destino que el Estado asuma cada vez más funciones y gastos? ¿Por qué nos resignamos a que sea así? En este libro ya clásico, que aporta una original perspectiva sobre uno de los grandes problemas de nuestro tiempo, el historiador de la economía Robert Higgs da una explicación coherente del fenómeno y crea un marco analítico basado en hechos históricos. Gracias a él descubrimos que los gobiernos estadounidenses ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas