Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Real Academia de la Historia. Selección de cartografía histórica (siglos XVI-XX)

Sinopsis del Libro

Libro Real Academia de la Historia. Selección de cartografía histórica (siglos XVI-XX)

La colección cartográfica de la Real Academia de la Historia es una de las más ricas de España, tanto por la cantidad como por la variedad y calidad de sus ejemplares y la Academia ha puesto el mayor cuidado en su conservación, descripción y difusión. Destacan, en este último aspecto, las tareas de digitalización realizadas en los últimos años y, al mismo tiempo, la edición de catálogos y estudios temáticos que dan cuenta de los fondos cartográficos más notables, con todos los requisitos técnicos que actualmente son propios de estas descripciones. Las ediciones impresas van acompañadas por la posibilidad de acceder a la consulta de los fondos en formato digital, para facilitar la investigación. Así sucede con esta Selección de Cartografía Histórica, compuesta por 329 mapas, de los que treinta son manuscritos y ofrecen una excelente selección de tema americano. Incluye también más de cincuenta cartas náuticas de costas americanas, españolas y atlánticas, un centenar de mapas generales o parciales de España y Portugal de los siglos XVIII y XIX, entre los que destacan muchos relativos a itinerarios, ferrocarriles y otras vías de comunicación, y otro centenar de mapas y planos históricos tanto de ámbito hispánico como europeo, marroquí y del Próximo Oriente otomano, relativos, en su mayoría, a sucesos del siglo XIX y comienzos del XX. Es, en resumen, un conjunto de gran interés, variado pero con algunos núcleos temáticos principales. Esta Selección tendrá un valor permanente para historiadores de diversas especialidades y proporcionará a otros muchos lectores la satisfacción intelectual que produce viajar imaginariamente sobre el mapa, porque bien se dice que “una imagen vale más que mil palabras” y más si, como es el caso, cada imagen va acompañada por las “mil palabras” de una cuidadosa catalogación. ÍNDICE: - PRESENTACIÓN.- Miguel Ángel Ladero Quesada. - INTRODUCCIÓN. - CATÁLOGO. I) Cartografía manuscrita: (n.º 1-30) 1- Mapas de las Relaciones Geográficas de Indias (nº 1-21) 2- América: Cuba y Florida (n.º 22-23) 3- Portugal, Galicia y Nuevas Poblaciones de Sierra Morena (n.º 24- 30) II) Cartografía impresa (n.º 31-270) 1- Cartas náuticas (n.º 31-87) 2- Mapas de España y Portugal: generales y de comunicaciones (n.º 88-134) 3- Mapas de España: reinos, provincias, parciales y plano de la villa de Madrid (n.º 135-176) 4- Mapas históricos (n.º 177-270) 4. 1. Historia Antigua 4. 2. Mapas militares 4. 3. Batallas 4. 3. 1. Batalla de las Navas de Tolosa, 16 de julio de 1212 4. 3. 2. Batalla de Lepanto, 7 de octubre de 1571 4. 3. 3. Batalla de Trafalgar, 21 de octubre de 1805 4. 3. 4. Batalla del Cabo de Finisterre, 22 de julio de 1808 4. 3. 5. Batalla de Waterloo, 18 de junio de 1815 4. 4. Guerras 4. 4. 1. Guerra contra la Convención, 1793-1795 4. 4. 2. Guerra de la Independencia española, 1808-1814 4. 4. 3. Guerra ruso-turca, 1828-1829 4. 4. 4. Guerra de Crimea, 1853-1856 4. 4. 5. Tratado de límites entre España y Francia, 1856 4. 4. 6. Guerra hispano-marroquí, 1859-1860 4. 4. 7. Tercera guerra del opio, 1859-1860 4. 4. 8. Guerra franco-austríaca, 1859-1861 4. 4. 9. Guerra austro-prusiana, 1866 4. 4. 10. Guerra franco-prusiana, 1870-1871 4. 4. 11. Tercera guerra carlista, 1869-1876 4. 4. 12. Guerra ruso-turca, 1877-1878 4. 4. 13. Guerra civil, 1936-1939 4. 5. Mapas generales de Suiza - ÍNDICES Mapas por orden de aparición Geográfico. Materia. Fecha (Título uniforme) Título y mención de responsabilidad

Ficha del Libro

Total de páginas 596

Autor:

  • Carmen Manso Porto

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

74 Valoraciones Totales


Libros similares de Historia

Historia del nuevo mundo: Los mestizajes, 1550-1640

Libro Historia del nuevo mundo: Los mestizajes, 1550-1640

En este volumen se aborda el mestizaje entre la diversidad de pueblos que coexistieron y se enfrentaron en Am rica durante el siglo XVI: princesas incas, hechiceras indias, mulatos, jud os, misioneros de la selva brasile a, esclavos negros, piratas del Caribe, mestizos, tramperos franceses de Canad y puritanos de Boston van a inventar una segunda Am rica, sin saber que edifican el porvenir del continente.

Patrimonio cultural del Perú

Libro Patrimonio cultural del Perú

La herencia social de los pueblos andinos es muy rica, variada y compleja. Su larga tradición tiene orígenes remotos e inciertos; sus pueblos lograron grandes avances civilizatorios y sus creencias y prácticas culturales resisten los embates de la globalización económica y comunicativa de nuestro tiempo. Este libro aborda distintas problemáticas ligadas a esta apasionante temática, procurando un enfoque orientador sobre sus implicaciones latinoamericanas. No se pretende agotar la temática del patrimonio cultural andino pero sí abordar algunas de sus dimensiones: las prácticas...

Pisando tus umbrales, Jerusalén

Libro Pisando tus umbrales, Jerusalén

La ciudad de Jerusalén resulta todo un símbolo cargado de connotaciones. Para un creyente o un miembro de cualquiera de las tres grandes religiones monoteístas, el relieve que adquiere la vieja ciudad es notable, pues Jerusalén es la Ciudad Santa por excelencia. El presente libro pretende acercarnos a Jerusalén y hacernos pisar sus umbrales, siguiendo paso a paso su antigua historia. Además, la obra presenta un amplio apéndice que resume los acontecimientos que han tenido lugar en Jerusalén desde la conquista del califa Omar en el 638 hasta nuestros días.

De la Revolución a la industrialización

Libro De la Revolución a la industrialización

Se analiza aquí el tránsito de la economía mexicana, que pasó de ser agraria y rural para convertirse en industrial y urbana. Los autores estudian las características del proceso de industrialización, tratando de poner en evidencia las claves que expliquen por qué, a pesar del crecimiento acelerado y la relativa modernización, el país no logra salir del atraso. El análisis está apoyado en abundante información estadística y va del porfiriato hasta el arranque del llamado desarrollo estabilizador, pasando por el periodo revolucionario, la reconstrucción de los años veinte, la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas