Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

¿Qué es filosofía analítica?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Qué es filosofía analítica?

La filosofía analítica tiene más o menos unos cien años, y es ahora la fuerza dominante en la filosofía occidental. El interés por su desarrollo histórico aumenta día a día, pero hasta el presente no se ha dado ningún intento serio de dilucidar cuál sea exactamente su posición actual y de qué manera difiere de la llamada filosofía «continental». En esta obra de extenso alcance, Hans-Johann Glock sostiene que la filosofía analítica es un amplio movimiento sustentado por diversos lazos de influencia y variados aires de «parecido familiar». Tras analizar los pros y los contras de las diversas definiciones de la filosofía analítica, el autor analiza las cuestiones metodológicas, historiográficas y filosóficas suscitadas por esas definiciones. Finalmente, explora las amplias implicaciones intelectuales y culturales de la notoria división entre filosofía analítica y continental. Este libro será sin duda una guía inestimable para todo aquél que trate de comprender a la filosofía analítica y de qué manera se practica.

Ficha del Libro

Total de páginas 360

Autor:

  • Hans-johann Glock

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

12 Valoraciones Totales


Biografía de Hans-johann Glock

Hans-Johann Glock es un filósofo y académico reconocido por sus contribuciones en el campo de la filosofía del lenguaje, la filosofía de la mente y la epistemología. Nacido en Alemania, Glock ha dedicado gran parte de su carrera a investigar y desarrollar teorías que exploran la relación entre el lenguaje y la experiencia humana.

Obtuvo su doctorado en filosofía en la Universidad de Múnich, donde comenzó a investigar las ideas de pensadores influyentes como Ludwig Wittgenstein y los filósofos del lenguaje ordinario. Su inclinación hacia el análisis crítico de las teorías del lenguaje lo llevó a ampliar su perspectiva hacia el estudio de la semántica y la pragmática, áreas en las que ha hecho significativas aportaciones.

A lo largo de su carrera académica, Glock ha trabajado en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Edimburgo, donde ha sido profesor de filosofía. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido colaborar con investigadores de campos como la psicología y la teoría de la comunicación, lo que ha enriquecido su comprensión y análisis del lenguaje.

Una de las obras más destacadas de Glock es "A Wittgenstein Dictionary", un libro que proporciona una guía accesible a las ideas complejas de Wittgenstein. A través de este y otros trabajos, Glock ha hecho que la filosofía del lenguaje sea más comprensible para un público más amplio, y ha facilitado la entrada de nuevos estudiantes en esta fascinante área de estudio.

Además de su trabajo en filosofía del lenguaje, Glock ha explorado temas relacionados con la epistemología, especialmente en lo que respecta a cómo el conocimiento es adquirido y comunicado a través del lenguaje. Su análisis se centra en la importancia de la interpretación y el contexto en la construcción del significado, lo que resuena con muchos debates contemporáneos en la filosofía y la ciencia cognitiva.

En sus escritos, Glock también aborda el papel del lenguaje en la creación de la realidad social, reflexionando sobre cómo la forma en que hablamos influye en nuestras percepciones y en las dinámicas sociales. Esta perspectiva ha sido especialmente relevante en discusiones sobre política, ética y justicia social, donde el uso del lenguaje puede ser tanto una herramienta de opresión como de emancipación.

Con múltiples publicaciones en revistas académicas y libros, Glock ha sido un referente en el ámbito filosófico contemporáneo. Su estilo claro y accesible ha permitido que sus teorías y análisis lleguen no solo a académicos, sino también a estudiantes y lectores interesados en comprender la complejidad del lenguaje humano.

En resumen, Hans-Johann Glock ha contribuido significativamente al entendimiento de la filosofía del lenguaje y la epistemología. Su trabajo sigue influyendo en nuevas generaciones de pensadores y su legado perdura en los estudios de filosofía, lingüística y más allá.

Libros similares de Filosofía

Los tópicos del budismo

Libro Los tópicos del budismo

La comprensión del budismo está enmascarada por una serie de ideas preconcebidas que hemos proyectado sobre las distintas tradiciones budistas originarias de Asia. Estas ideas, a veces, simplemente erróneas o, la mayoría de las veces, parcialmente ciertas, nos ofrecen una visión simplificada y superficial del budismo y ocultan su riqueza y profundidad. Bernard Faure se propone "desenmascarar" el budismo abordando los principales tópicos y clichés que tiñen nuestra comprensión del mismo. Por ejemplo: el budismo no es una religión sino una filosofía; el budismo niega la existencia...

Una herencia sin testamento

Libro Una herencia sin testamento

Las reflexiones de Hannah Arendt arrancan de la experiencia del surgimiento de los totalitarismos. Así, su pensamiento parte de la constatación de heterogeneidad entre las viejas herramientas conceptuales y la experiencia política del siglo XX. El choque del pensamiento con la realidad es lo que la empuja forzosamente a buscar nuevas herramientas de comprensión y ello tiene como resultado una obra caracterizada por una feroz independencia intelectual y por su conflictiva relación con la filosofía y la sociología, la historia y la psicología. Sus ejercicios de pensamiento son la...

Judith Butler

Libro Judith Butler

Judith Butler es una de las figuras más destacadas del panorama filosófico actual. Su contribución a los estudios de género y la teoría crítica ha abierto espacios para el feminismo, la teoría queer y los estudios transgénero. Su decidida interrogación acerca de la vulnerabilidad constitutiva de la existencia humana, que apunta a una comunidad global más justa y no-violenta, ha marcado el debate político contemporáneo. Muchos son los filósofos y escritores que Butler lee y relee con una libertad indesligable del carácter comprometido de su pensamiento. Al igual que los...

Contra El Leviatán Y Contra Su Historia

Libro Contra El Leviatán Y Contra Su Historia

Con una mirada lúcida y subversiva, Fredy Perlman analiza el conjunto de civilización, patriarcado y Estado-la dominación en su totalidad-desde sus orígenes hasta el presente. Además, crítica la forma en que esta historia se nos ha enseñado, destapando el poder del mito en una sociedad racional y regalándonos otra narrativa, desde abajo, que nos habla de resistencia y libertad.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas