Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Prosas

Sinopsis del Libro

Libro Prosas

Publicadas en la prensa cubana del siglo XIX (en La Habana Elegante, La Discusión y La Habana Literaria) las Prosas de Julián del Casal destacan por su espíritu reflexivo, agudeza intelectual y vocación de estilo. "El puerto Un puerto es un asilo encantador para un alma fatigada de las luchas de la vida. La amplitud del cielo, la arquitectura movible de las nubes, las coloraciones cambiantes de la mar; el centelleo de los faros, son un prisma maravillosamente propio para divertir los ojos sin nunca cansarlos. Las formas salientes de los navíos, de aparejo complicado, a los cuales las olas imprimen oscilaciones armoniosas, sirven para entretener en el alma el gusto del ritmo y de la belleza. Y después, sobre todo, hay una especie de placer misterioso y aristocrático, para el que no tiene curiosidad ni ambición, en contemplar acostado en el mirador o de codos sobre el muelle, los movimientos de los que parten y de los que vuelven, de los que tienen todavía la fuerza de querer, el deseo de viajar o de enriquecerse." La presente antología es una breve muestra de los relatos, artículos y traducciones de Baudelaire publicadas por Casal. A una hora de la madrugada El perro y el frasco ¿Cuál es la verdadera? Los funerales de una cortesana El mejor perfume Frío El velo de gasa Un sacerdote ruso El velo La felicidad y el arte Rubén Darío. Azul y A. de Gilbert El base ball en Cuba La noche buena Noche y mañana Notas teatrales

Ficha del Libro

Total de páginas 48

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

46 Valoraciones Totales


Biografía de Julián Del Casal

Julián Del Casal nació en La Habana, Cuba, el 7 de diciembre de 1863. Es considerado uno de los poetas más importantes del modernismo en español, un movimiento literario que buscaba romper con las tradiciones anteriores y explorar nuevas formas de expresión. Su obra se caracterizó por una profunda sensibilidad estética, un dominio del lenguaje poético y una variedad temática que abarca desde la naturaleza hasta la vida urbana.

Del Casal creció en un entorno burgués que le permitió acceder a una educación privilegiada. A una edad temprana, mostró interés por la literatura y comenzó a escribir poesía, influenciado por autores como Ruben Darío y otros modernistas que marcarían su obra. En 1888, publicó su primer libro de poemas titulado “Las montañas”, una obra que fue bien recibida y que le abrió las puertas a la vida literaria en Cuba.

A lo largo de su carrera literaria, Del Casal se destacó no solo como poeta, sino también como ensayista y crítico literario. En 1890, publicó “El espejo”, una importante recopilación de ensayos que reflexionan sobre la literatura y el arte. Su estilo se caracteriza por la utilización de imágenes poéticas ricas y una musicalidad particular que se manifiesta en sus versos.

Una de las contribuciones más relevantes de Julián Del Casal al modernismo fue su capacidad para fusionar elementos del simbolismo francés con la tradición poética española. Este enfoque innovador le permitió crear una voz única dentro de la poesía hispanoamericana, marcando una pauta que sería seguida por otros poetas contemporáneos. En sus poemas, se evidencia una preocupación por la belleza, la verdad y la angustia existencial, temas recurrentes en su obra.

La vida de Del Casal no estuvo exenta de desafíos. A menudo luchó contra la depresión y problemas de salud que afectaron su creatividad y su producción literaria. Sin embargo, a pesar de sus dificultades personales, continuó escribiendo hasta su muerte. Su obra “Cuentos de la vida”, publicada póstumamente, demuestra su capacidad para abordar el relato breve con la misma atención a la estética que en su poesía.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “Los sentimientos”, “El alma de Cuba” y “El libro de los sueños”, que reflejan su preocupación por la identidad nacional y la búsqueda de una voz auténtica en la literatura cubana. En estas obras, Del Casal no solo se detiene en la exploración de la subjetividad, sino que también aborda la realidad social y política de su tiempo, lo que lo convierte en un precursor del compromiso social en la literatura cubana.

  • Primer libro publicado: “Las montañas” (1888)
  • Obra destacada: “El espejo” (1890)
  • Obras póstumas: “Cuentos de la vida”
  • Temáticas recurrentes: Identidad, belleza, angustia existencial

Del Casal falleció el 22 de enero de 1896 en su ciudad natal, dejando un legado literario que ha perdurado a lo largo del tiempo. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, convirtiéndose en una referencia obligada para aquellos que buscan comprender el desarrollo de la poesía en el contexto latinoamericano. La influencia de Julián Del Casal se puede observar no solo en sus contemporáneos, sino también en generaciones posteriores de escritores que continúan explorando los múltiples matices de la condición humana a través de la poesía.

En resumen, Julián Del Casal representa una figura clave en la historia de la literatura cubana y del modernismo en español. Su vida y obra, marcadas por la búsqueda de la belleza y la verdad a través de la palabra, resuenan hasta nuestros días, inspirando a nuevas generaciones de poetas y escritores en su propia búsqueda de identidad y expresión artística.

Más obras de Julián Del Casal

Relatos

Libro Relatos

La presente antología de Relatos de Julián del Casal contiene textos diversos, entre otros: El velo, Una madre, El primer pesar, La casa del poeta, La tristeza del alcohol. Más allá de los lugares comunes del Modernismo latinoamericano la narrativa de Casal destaca por su visión peculiar y la atmósfera que recrea. Fragmento de la obra UN SACERDOTE RUSO Ainsi qu'un papillon volage Ce qui passe aujourd'hu sera passé. Laisse-toi cueillir au passage Papillon d'Actualité Las doce del día. Desde la altura de la blanca terraza, próxima al mar, bajo el toldo que forma el ramaje de verde...

Epistolario

Libro Epistolario

La publicaciOn de la correspondencia de JuliAn del Casal (1863-1893) rescata una fuente inestimable, vedada por mAs de un siglo a lectores e investigadores, desde la que acceder mAs cabalmente a su vida y obra. Las relaciones epistolares del autor de Nieve con creadores latinoamericanos y europeos como RubEn DarIo, Enrique GOmez Carrillo, Gonzalo PicOn Febres, Francisco AsIs de Icaza, Salvador Rueda, Gustave Moreau y Joris-Karl Huysmans trazan un mapa de cercanIas y comuniones estEticas de enorme valor para el conocimiento del modernismo en HispanoamErica y de las preocupaciones, contactos y...

Libros similares de Literatura

Ensayos

Libro Ensayos

Basta una mirada al sumario para ver qué temas comprende la presente antología: Utopía de América El descontento y la promesa Patria de la justicia La influencia de la revolución en la vida intelectual de México La Sociología de Hostos Literatura de Santo Domingo

El cielo vacío

Libro El cielo vacío

Marjan Bouwmeester demuestra que la soledad forma parte del ser humano y esclarece las formas en las que este sentimiento puede aflorar a lo largo de nuestra vida. La palabra «soledad» está en boca de todos. Mientras los responsables políticos adoptan medidas para «combatir» la de los ancianos aislados y la de los jóvenes gamers, el concepto no recibe la profunda exploración que se merece. En El cielo vacío, la filósofa Marjan Bouwmeester se ocupa precisamente de esto. Así, presenta la soledad como la sensación de tristeza que sufrimos cuando experimentamos una falta de conexión. ...

«La ciudad y los perros», Mario Vargas Llosa

Libro «La ciudad y los perros», Mario Vargas Llosa

« La Ville et les Chiens », de l’écrivain péruvien Mario Vargas Llosa, publié en 1963, est incontestablement l’un des chefs-d’œuvre de l’histoire de la littérature latino-américaine et l’un des textes emblématiques du « Boom » des années soixante. Vision décharnée de la vie liméenne, le roman a suscité, dès sa publication, des polémiques et des scandales. Violence des rapports humains, techniques narratives envoûtantes, structure emboîtée... La critique n’a pas cessé de se pencher sur cet ensemble de sujets qui constituent le point de départ d’un des...

La verdadera profecía

Libro La verdadera profecía

A lo largo de esta obra, que se encuentra dentro del género fantástico, se van desgranando una serie de aventuras en las que tiene cabida el amor y, a veces, pequeñas dosis de humor negro, que su protagonista debe superar para llegar a alcanzar la preparación necesaria para el papel que se le ha asignado en esta aventura. ¿Te atreves a conocer La Verdadera Profecía?

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas