Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Progreso, Utopía y Totalitarismo. La crítica liberal de Isaiah Berlin a la Ilustración

Sinopsis del Libro

Libro Progreso, Utopía y Totalitarismo. La crítica liberal de Isaiah Berlin a la Ilustración

Tesis de Maestría del año 2015 en eltema Filosofía - Filosofía de los siglos XVII y XVIII, Nota: 92/100, , Materia: Maestría en Ciencias Humanas, Filosofía Contemporánea, Idioma: Español, Resumen: Acusado de la barbarie totalitaria, la crítica al proyecto ilustrado se volvió un lugar común para después de la Segunda Guerra Mundial, donde sorpresivamente convergieron las más divergentes filosofías, como el marxismo, el conservadurismo, el cristianismo, el feminismo y luego el comunitarismo y la posmodernidad. En general, se le endilgó a su “optimismo”, “utopismo” y confianza en la “perfectibilidad” del hombre, entre otros, el haber inspirado los totalitarismos del siglo XX. El filósofo británico Isaiah Berlin fue uno de los primeros en los años 50’ en avanzar una crítica en ese sentido a la Ilustración. La misma no dejó de sorprender puesto que Berlin procedía de las filas del liberalismo, una tradición filosófica cuya afinidad con Las Luces no había sido puesta en cuestión sino hasta esa distinción que trazará el autor. Según Berlin, el pensamiento ilustrado opera sobre la base de un “monismo de valores”, esto es, la idea de que así como la ciencia descubre un conjunto de verdades acerca del mundo natural así también es posible encontrar, razón mediante, un puñado de principios éticos, políticos y estéticos universales y eternos. Sin embargo, para Berlin, esa concepción derrapa en una suerte de “hiper-racionalismo” autoritario y/o totalitario al volverse intolerante con otras formas de vida que considera “irracionales” y, por ello, obstáculos para el “progreso” hacia una “sociedad perfecta”. Como respuesta a al monismo de la Ilustración, Berlin acude a la filosofía Contra-Iluminista, especialmente, a la de Vico y Herder, para fundamentar su defensa del llamado “pluralismo de valores”, base de un liberalismo pos-ilustrado que atenúe las potencialidades autoritarias de la razón ilustrada. Ahora bien, en el último tiempo, ha habido una renovación de la lectura filosófica e historiográfica de la Ilustración. A la luz de ello, cuestionaré la imagen del autor de Las Luces como “monista” y, en especial, revisaré su lectura de Rousseau como el epítome de la filosofía ilustrada y su alegado “monismo”. Contrariamente, sostendré que Rousseau fue el primer contra-iluminista, lo cual tiene consecuencias directas para la tesis general que defiende Berlin. Asimismo, señalaré diferentes limitaciones, simplificaciones y debilidades argumentativas del autor en su crítica a Las Luces.

Ficha del Libro

Total de páginas 202

Autor:

  • Jonathan Arriola

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

93 Valoraciones Totales


Libros similares de Filosofía

Para leer a Ortega

Libro Para leer a Ortega

Ortega ha sido el pensador español más importante del siglo XX. Como intelectual diseñó el peculiar camino de España en Europa y su profunda huella es perceptible hoy en campos tan diversos como la literatura, la historia, la filosofía, las nuevas tecnologías, el arte y la sociología. A través de Revista de Occidente difundió la cultura europea moderna en España y Latinoamérica, al mismo tiempo, su obra le convirtió en el más internacional de nuestros pensadores. Ha dejado como herencia el humanismo de la vida en forma, eficaz antídoto contra la desmoralización social, y capaz ...

Vivir en armonía y salud

Libro Vivir en armonía y salud

El Maestro Peter Deunov nos proporciona en este libro amplios conocimientos sobre la salud y las causas de las enfermedades, ofreciéndonos métodos prácticos sobre la salud y las causas de las enfermedades, ofreciéndonos métodos prácticos para alcanzar una existencia plena, basada en una vida sana y equilibrada: "Para estar sanos, mantened constantemente en vuestra mente pensamientos claros, puros, en armonía con los sentimientos más nobles. Pensamientos negativos, sentimientos innobles pueden a veces surgir en vuestro intelecto o atravesar vuestro corazón; no permitáis que se...

Crítica del poder

Libro Crítica del poder

Crítica del poder. Fases en la reflexión de una Teoría Crítica de la sociedad es la obra que permitió la consagración de su autor en la primera línea de la filosofía alemana contemporánea y fue el pistoletazo de salida de un brillante itinerario intelectual que ha terminado llevando a Honneth nada menos que a dirigir el célebre Institut für Socialforschung sito en la Goethe Universität frankfurtiana desde el año 2001 y a intervenir, apoyado en sus investigaciones sobre la categoría de "reconocimiento" en casi todos los recientes debates más relevantes sobre el futuro de la...

El gemelo solar

Libro El gemelo solar

En la mitología de la India antigua, el dios Yama, hijo del Sol, es también el primer muerto: Realiza la experiencia de la muerte para reconocer el camino que los hombres, despu és de su deceso, emprenderán para llegar al m ás allá. Rey de los ancestros, encargado de la muerte, juez de los muertos, Yama hace conocer e impone a los hombres su condición de mortales. Es, entre los dioses, quien vela por los apremios y los deberes que ordenan la vida social e individual. Así, su poder (su bastón) es el modelo del poder real aquí abajo. Yama tiene una hermana gemela, Yami. Aunque se haya ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas