Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Póngale usted el título que quiera

Sinopsis del Libro

Libro Póngale usted el título que quiera

Póngale usted el título que quiera es una obra con al menos dos libros. En las páginas impares, el reto de empezar cada poema con el mismo verso nos descubre frente a un espejo donde somos la posibilidad que no fuimos: empezar por desconocernos, por querer ser otro, por ser ese otro y hablar con las plantas, por escribir los poemas que nos pasan, por ver el humo de las naves quemadas... en cada poema, un itinerario situacional y afectivo nos anticipa lo que las páginas pares nos iluminan con la misma frecuencia con la que nos oscurecen: en las pares, el poeta dialoga con un sí mismo que podría ser cualquiera de nosotros. Con el cronopio de sí mismo, con el alter ego, o con el desventurado Mateo haciendo una declaratoria de amor – odio para insistir en sus abismos. En las impares navegamos de a muertito mientras lustramos el collar con el que nos encadenan, o nos atamos a la nave que ya zarpa en vez de quemarla, como el antónimo del héroe que somos en esta ciudad que no es nuestra, andando por calles que no nos llevan a ningún lado. En las pares nos preguntamos a dónde habremos de llegar entre ruinas, rosales y espinas, o nos percatamos de que, como en la vida, las cuentas nomás no salen. Y en ese diálogo, separado apenas por el puente de una hoja, reconocemos al poeta, a la pedacera de inicios que se ha vuelto de insistir en contrariar al pequeño Golem que lleva dentro. Reconocemos al cronopio-poeta, capaz de reiniciarse a cada nueva cagada de las que acumula varias al día. Póngale usted... es un poemario que es dos o tres poemarios, y es también el relato de las tragedias cotidianas del hombre que –no está de más recordarlo- sonríe sus desgracias vallejianas con el hocico roto, blindado apenas por la palabra "paracaídas" y la bendición de Huidobro. Están aquí los milagros atemporales del mexicano universal que sobrevive a sus políticos con un "humorismo doloroso", y están aquí las recetas de autoayuda más inútiles (si es que hay libros de autoayuda que no sean inútiles) y más absurdamente bellas que podamos leer durante la mañana, cuando más necesitamos de resetear nuestra suerte. Para la ciencia, el cronopio que flota en los poemas de este libro es un reflejo anti humano, un paradigma de hombre cognitivamente no estratégico. Para los poetas –que están más cerca de la locura, y por lo tanto, de la verdad- este cronopio que carece de toda pericia vital es simplemente el hombre en su circunstancia de no ser cenzontle. Póngale usted el título que quiera no es una Rayuela en su complejidad estructural, pero podría ser un changai, ese juego al que le bastaban dos palos, un hoyo en la tierra y tres formas de lanzar, tan lejos como fuera viable, la suerte del contrario; tan lejos que le fuera imposible acercarse a nuestros abismos. No es un libro que nos explique cómo hacer poemas; es un libro que nos explica cómo hacer poesía.

Ficha del Libro

Total de páginas 100

Autor:

  • Gustavo Hernandez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

59 Valoraciones Totales


Libros similares de Crítica Literaria

Prometeo

Libro Prometeo

El nuevo libro de Luis García Montero Un mito con plena vigencia, el del desafío a los dioses. Un canto de esperanza en el ser humano «Se acercó hasta la hoguera, / sostuvo la mirada contra el fuego / y afirmó lentamente, una vez más: / esperemos aún, sigamos todavía». Vivimos tiempos, como afirma Luis García Montero en este libro, en los que la conciencia del presente nos devuelve a la historia del pasado para fortalecernos en el deseo de resistencia. Y es éste el motivo que ha llevado al autor, a lo largo de los últimos años, a reflexionar desde el ensayo, la poesía y el...

Arte, 1907-1909. Argos, 1912

Libro Arte, 1907-1909. Argos, 1912

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

Mitologías

Libro Mitologías

El libro analiza a Don Juan y a Segismundo desde un punto de vista aparentemente inhabitual: su existencia no ya como “literatura”, sino como mitos. El análisis del mito como tal implica su descomposición en elementos mínimos significativos o mitemas, y en espacios asimismo significativos en los que se disponen dichos mitemas. Así, pues, Don Juan, reducido a un conjunto de mitemas, repite de obra en obra sus singulares características. La mitología de (o en) Don Juan es multiplicación de sí misma, a la inversa de lo que ocurre en La vida es sueño que recoge y condensa un material ...

Poema y diálogo

Libro Poema y diálogo

Hans-Georg Gadamer, uno de los representantes más destacados de la filosofía hermenéutica del siglo XX, nos acerca en este libro a la lírica alemana contemporánea. Sus reflexiones y comentarios son aproximaciones eminentemente personales a la poesía y reflejan una posición de lector atento sensible que no pretende construir interpretaciones eruditas de teoría literaria. Los ensayos de Gadamer convencen y atraen por sus lúcidas conclusiones y por el equilibrio entre consideraciones estilísticas y temáticas, aspectos biográficos y cuestiones de ubicación socio-histórica y...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas