Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Poderes de la perversión

Sinopsis del Libro

Libro Poderes de la perversión

Extraño estado aquel en que nos sumerge la lectura de Céline. Su verdadero milagro es el efecto de la lectura ñfascinante, misterioso, íntimamente nocturno y liberador de una risa sin concesiones pero sin embargo cómplice, más allá de los contenidos de las novelas, del estilo de la escritura, de la biografía del autor o de sus posiciones políticas insostenibles (fascistas y antisemitas). ¿Cómo, dónde, por qué este universo celiniano nos interpela tan vigorosamente casi veinte años después de su muerte?

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : ensayo sobre Louis-Ferdinand Céline

Total de páginas 281

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

58 Valoraciones Totales


Biografía de Julia Kristeva

Julia Kristeva, nacida el 24 de junio de 1941 en Sliven, Bulgaria, es una destacada filósofa, psicoanalista, crítica literaria y escritora, considerada una de las figuras más influyentes del pensamiento contemporáneo. Su obra es un punto de convergencia entre el feminismo, la teoría literaria, la lingüística y la psicoanálisis, donde ha aportado una perspectiva innovadora y multidisciplinaria.

Kristeva se trasladó a París en 1966, donde comenzó sus estudios en la Universidad de París. Su interés por la lengua y la literatura la llevó a convertirse en una de las primeras defensoras de una nueva forma de entender la relación entre el texto y el lector. Desde sus inicios, se ha preocupado por las dimensiones psicológicas y culturales de la literatura, desarrollando conceptos clave que resuenan en el estudio del lenguaje y del arte.

Una de sus obras más influyentes es “Semeiotikè”, publicada en 1969, donde expone las bases de su teoría semiótica. En este trabajo, Kristeva introduce el concepto de “intertextualidad”, que sugiere que todos los textos son parte de un entramado cultural y están interrelacionados entre sí. Este planteamiento revolucionó la crítica literaria, abriendo nuevas vías para entender la creación literaria como un diálogo constante entre diferentes obras y contextos.

Otro de los aspectos destacados en su obra es el tratamiento del feminismo. Kristeva ha explorado la identidad femenina y la subjetividad a través del prisma del lenguaje y la cultura. Su libro “El poder de la palabra”, por ejemplo, analiza cómo las mujeres pueden reclamar su voz en un mundo dominado por estructuras patriarcales. Ella postula que el lenguaje no es solo un instrumento de comunicación, sino también un medio para la construcción de la identidad.

En su obra “Los semas y los signos”, Kristeva desafía las nociones tradicionales de la semántica y la percepción del sujeto, destacando la importancia del deseo y la pulsión en el proceso del significado. Este enfoque ha influido en diversas disciplinas, desde la teoría crítica hasta la psicología y la sociología.

  • El concepto de abyección: En su obra “Poderes de la perversión”, Julia introduce el concepto de abyección, que se refiere a la reacción emocional que surge ante lo que se considera impuro o contaminante. Este concepto ha sido fundamental en el estudio del cuerpo y la identidad, especialmente en el contexto de la teoría feminista y post-feminista.
  • Crítica del psicoanálisis: Kristeva es una crítica del psicoanálisis freudiano, proponiendo una relectura que integre el lenguaje y la cultura. Su enfoque psicoanalítico se caracteriza por ser inclusivo, proponiendo una perspectiva en la que el deseo y la identidad son fluidos y multifacéticos.
  • Influencia en la literatura: A lo largo de su carrera, Kristeva ha publicado numerosas obras que abordan la literatura desde una perspectiva teórica, explorando autores y corrientes literarias de manera que enriquezca el estudio de la literatura moderna.

Además de sus contribuciones teóricas, Julia Kristeva ha sido una figura activa en el ámbito académico y cultural. Ha impartido conferencias en diversas universidades alrededor del mundo y ha colaborado con revistas especializadas en crítica literaria y teoría cultural.

Su legado es notable no solo en el ámbito académico, sino también en la cultura popular, donde sus ideas y conceptos siguen siendo debatidos y explorados. La complejidad de su pensamiento ha hecho de Kristeva una figura polarizadora, admirada por muchos y criticada por otros, pero indiscutiblemente esencial en el panorama intelectual contemporáneo.

En resumen, Julia Kristeva se destaca como una pionera en el estudio de la relación entre el lenguaje, la identidad y la cultura, dejando una huella indeleble en diversas disciplinas, desde el feminismo hasta la teoría literaria y el psicoanálisis.

Más obras de Julia Kristeva

Las nuevas enfermedades del alma

Libro Las nuevas enfermedades del alma

La practica psicoanalitica reciente descubre "nuevos pacientes." Mas alla de las apariencias clasicas, histeria o neurosis obsesiva, las heridas narcisistas, los riesgos de la psicosis, los sintomas psicosomaticos muestran todos una particular dificultad de representacion. El espacio psiquico, ese cuarto oscuro de nuestra identidad donde se reflejan a la vez la angustia, la alegria y la libertad del hombre occidental, esta, tal vez, a punto de desaparecer?

Libros similares de Filosofía

Diálogo con el Diablo

Libro Diálogo con el Diablo

"Para los que quieren creer que el diablo existe, este libro les ayudará, con gran amor, a descubrir quién es realmente el diablo." Neale Donald Walsch, autor de los internationalmente exitosos libros de "Conversaciones con Dios." Haciendo alusión a la internacionalmente exitosa serie de libros de Neale Donald Walsch, "Conversaciones con Dios", el diablo dice que ahora es su turno para hablar. Pero - ¿quién es el diablo? Tiene muchos nombres: desde la serpiente en el Jardín del Edén, Satán, Lucifer, ángel caído ... o el diablo. Por primera vez en el libro del autor suizo, " Dialogo...

Conceptos fundamentales/ Fundamental Concepts

Libro Conceptos fundamentales/ Fundamental Concepts

Con el título CONCEPTOS FUNDAMENTALES se designa el curso que Heidegger impartió en el semestre de verano de 1941 en la Universidad de Friburgo. El texto es un comentario a la sentencia de Anaximandro «toma al cuidado el ente en total»; esto es: párate a pensar que en el ente en total, en aquello que desde allí interpela al hombre, radica todo. «Conceptos fundamentales significa concebir el fundamento, alcanzar el suelo, llegar a estar allí donde sólo mora una estancia y una constancia, donde ocurren todas las decisiones, pero de donde también toda indecisión toma prestado su...

El jardín japonés

Libro El jardín japonés

El jardín japonés como construcción cultural del paisaje natural no es un fenómeno aislado, pese a tratarse de un hecho de cultura que ha conservado su individualidad en el transcurso de los siglos desde su implantación en Japón procedente de China. Más bien al contrario, la necesidad de comprenderlo comparativamente desde diferentes perspectivas y culturas parece haberse intensificado con el giro geográfico experimentado en las ciencias sociales durante las dos últimas décadas. El jardín japonés se entiende popularmente como una obra de arte, cuya representatividad contribuye a...

Vida del espíritu y tiempo de la polis

Libro Vida del espíritu y tiempo de la polis

El carácter poco ortodoxo del pensamiento de Arendt la ha convertido durante años no sólo en una desconocida para la cultura filosófica, sino también en una extraña del movimiento feminista. Desde mediados de los 80, la teoría feminista empezó a considerar a Hannah Arendt como “una de las nuestras” no sólo por su apuesta de gratitud hacia lo dado y por una atención a la “diferencia” judía, sino también a partir de un relectura de categorías como las de natalidad, pluralidad, paria, las cuales permiten empezar a satisfacer la necesidad de construir un mundo común que...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas