Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Pobladores

Sinopsis del Libro

Libro Pobladores

El texto analiza las lógicas que orientan la acción de los pobladores, nos entrega una visión general del panorama social y político de los años ochenta, y nos inserta en los albores de la transición democrática. Algunas conclusiones que se extraen de este libro pueden ser muy útiles para comprender la acción de los pobladores en la actualidad. Si en los ochenta se valoraba el sacrificio como frontera moral entre los pobres y la clase media, hoy opera el esfuerzo, cuyo contenido es similar pero menos ligado a la religión católica. Asimismo, en el análisis de la lógica ruptura revolucionaria aparece directamente el socialismo como forma de organización alternativa al capitalismo, mientras que hoy lo antineoliberal o lo anticapitalista precede a la definición de un horizonte positivo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Luchas sociales y democracia en Chile

Total de páginas 232

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

20 Valoraciones Totales


Biografía de François Dubet

François Dubet es un reconocido sociólogo francés, nacido el 24 de diciembre de 1946 en Bordeaux, Francia. A lo largo de su carrera, ha realizado importantes contribuciones al estudio de la educación, la desigualdad social y las dinámicas de grupo en la sociedad contemporánea. Dubet es particularmente conocido por su enfoque crítico hacia las estructuras sociales y su análisis de los mecanismos que perpetúan la desigualdad en la educación y en la vida laboral.

Dubet se formó en la École Normale Supérieure, donde obtuvo su formación académica inicial en Filosofía y Sociología. Posteriormente, se unió a la Université de Bordeaux como profesor e investigador, donde comenzó a desarrollar su carrera académica. A lo largo de los años, ha ocupado diferentes posiciones académicas y ha sido miembro de diversas organizaciones dedicadas al estudio de la sociología y la educación.

Una de las principales aportaciones de Dubet al campo de la sociología es su estudio sobre las desigualdades educativas. En su obra "La República des enseignants", el autor analiza las tensiones y contradicciones en el sistema educativo francés, argumentando que a pesar de la promesa de igualdad de oportunidades, las desigualdades persisten, afectando principalmente a los estudiantes de entornos desfavorecidos. Dubet sostiene que el sistema educativo no solo reproduce las desigualdades sociales sino que también las amplifica, creando un ciclo perpetuo de exclusión.

Además de su trabajo en educación, Dubet ha investigado temas relacionados con la identidad social y la ciudadanía. A través de su libro "La fin des identités", el autor explora cómo la globalización y la transformación de las sociedades contemporáneas han afectado las nociones de identidad y pertenencia. Dubet argumenta que las identidades son cada vez más fluidas y complejas, y que la construcción de la identidad individual se ve influenciada por múltiples factores sociales y culturales.

François Dubet también ha sido un ferviente defensor de la investigación cualitativa en sociología. A lo largo de su carrera, ha defendido la importancia de comprender la experiencia vivida de las personas, argumentando que las estadísticas y los modelos cuantitativos por sí solos no son suficientes para captar la complejidad de la vida social. Su enfoque enfatiza la necesidad de escuchar las voces de aquellos que son directamente afectados por las políticas públicas y las estructuras sociales.

En cuanto a su influencia, Dubet ha sido citado y referenciado en numerosas investigaciones y estudios académicos tanto en Francia como en el extranjero. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y han contribuido a enriquecer el debate sobre temas de justicia social, educación y desigualdad. Además, ha participado en diversos foros y conferencias internacionales, compartiendo su perspectiva y análisis con colegas de todo el mundo.

  • Obras destacadas:
    • "La République des enseignants"
    • "La fin des identités"
    • "Les inégalités scolaires"
    • "L'enseignement supérieur en France"
  • Temas de interés:
    • Desigualdad educativa
    • Identidad social
    • Ciudadanía
    • Investigación cualitativa

En definitiva, François Dubet se ha consolidado como una figura clave en la sociología contemporánea, aportando una visión crítica y profunda sobre las desigualdades y los cambios sociales en un mundo cada vez más complejo. Su legado académico continúa influyendo en nuevas generaciones de sociólogos, investigadores y educadores que buscan comprender y abordar los desafíos sociales del siglo XXI.

Más obras de François Dubet

El Declive de la institución

Libro El Declive de la institución

Durante mucho tiempo, el trabajo ejercido sobre los otros -educar, formar y cuidar- se inscribio en lo que FranC'ois Dubet denomina el B+programa institucionalB; de la modernidad: el intento de combinar la socializacion de los individuos y la formacion de un sujeto en torno a valores universales, de articular su integracion social y la integracion sistemica de la sociedad. Este modelo, sin embargo, actualmente se encuentra agotado, y los profesionales de esta clase de trabajos se ven arrastrados por una crisis que pone en duda la validez de sus profesiones y cuestiona los cimientos sobre los...

Libros similares de Ciencias Sociales

Acertijos, desafíos y tableros mágicos

Libro Acertijos, desafíos y tableros mágicos

Los acertijos de Canterbury es el primero de los tres libros de problemas matemáticos que publicó Henry Dudeney. Como muestra su propio título, Dudeney se valió de los célebres cuentos que el poeta medieval inglés Geoffrey Chaucer escribió entre 1380 y 1400. Puso los acertijos en boca de sus personajes y utilizó el ambiente y los decorados descritos por Chaucer para ilustrarlos. A pesar de la profundidad de algunos de sus enigmas y problemas lógicos, Dudeney siempre procuró que los conocimientos matemáticos requeridos para su resolución fueran elementales.

Los indios en las clases sociales de México

Libro Los indios en las clases sociales de México

Un estudio de los indios contemporáneos de México, orientado hacia un análisis materialista de sus núcleos, considerados como parte de la sociedad global en la que se hallan inmersos y en la que actúan como factores económicos y como partícipes del proceso histórico y del desarrollo.

¿Migración o desplazamiento forzado?. Las causas de los movimientos de población a debate

Libro ¿Migración o desplazamiento forzado?. Las causas de los movimientos de población a debate

La presente obra aborda la caracterización de los desplazamientos que se están produciendo en el contexto actual de capitalismo neoliberal y crisis ecológica. Se analizan las consecuencias de la violación de los derechos económicos, sociales y culturales en los movimientos de población, y las nuevas realidades vinculadas al despojo de los recursos y su traslación a nuevas categorías científicas; se examinan los conceptos presentes en los instrumentos de protección del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Finalmente se ofrecen conclusiones para la construcción de una...

Mi padre, el capitán Jacques-Yves Cousteau

Libro Mi padre, el capitán Jacques-Yves Cousteau

Jean-Michel Cousteau inicia esta exploración con una interrogante sobre su padre: «Si nunca pude entenderlo del todo cuando estaba vivo, entonces ¿qué me hace pensar que podré lograrlo ahora que se ha ido?». Con esta premisa, el hijo del legendario Jacques-Yves Cousteau emprende un viaje en el que arribará a diversos puertos en la vida de su progenitor: su infancia, su familia, los momentos de celebridad, los de revelación, también los de naufragio y tempestades. Una travesía a la vida del hombre que le mostró al mundo las profundidades de nuestro planeta. Esta biografía y...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas