Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Periodistas al descubierto

Sinopsis del Libro

Libro Periodistas al descubierto

Durante los últimos años se ha producido en España un rápido desarrollo de la profesión informativa. La creación de la televisión privada, la televisión por cable, la televisión digital, los gabinetes de comunicación o las innovaciones multimedia, están abriendo la profesión periodística a un acelerado proceso de adaptación a cambios y transformaciones. Esto exige, por parte de profesionales y estudiosos, una profunda reflexión en torno a la sociología de la profesión y a la función que el periodista tiene en la sociedad. Con este fin, esta investigación trata de dibujar el perfil medio del periodista. Es el resultado del trabajo realizado durante varios años por un grupo de expertos, que han recogido además la experiencia del equipo de investigación del profesor David Weaver, de la Universidad de Indiana.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : retrato de los profesionales de la información

Total de páginas 167

Autor:

  • María José Canel
  • Roberto Rodríguez Andrés
  • José Javier Sánchez Aranda

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

97 Valoraciones Totales


Biografía de María José Canel

María José Canel es una reconocida académica y experta en el campo de la comunicación y la relación entre los medios de comunicación y la sociedad. Nacida en España, su carrera se ha desarrollado en un contexto de intensa investigación y enseñanza, donde ha dejado una huella significativa en el estudio de la comunicación y la percepción social.

María José Canel se graduó en Ciencias de la Información y, posteriormente, obtuvo su doctorado en el área de la comunicación. Su trabajo se ha centrado en la teoría de la comunicación, los estudios de opinión pública y la comunicación corporativa, áreas en las que ha publicado numerosos artículos y libros que han sido fundamentales para el desarrollo del conocimiento en estas disciplinas.

A lo largo de su carrera, Canel ha ocupado diferentes puestos académicos en varias universidades, donde ha impartido clases sobre comunicación estratégica y relaciones públicas. Su estilo de enseñanza es altamente valorado por sus estudiantes, quienes aprecian su capacidad para hacer accesibles conceptos complejos y su compromiso con el aprendizaje práctico.

Una de las contribuciones más destacadas de María José Canel es su investigación sobre las estrategias de comunicación en las organizaciones. Su enfoque se centra en cómo las organizaciones pueden comunicar efectivamente su mensaje a través de diferentes canales, y cómo estas estrategias pueden influir en la percepción pública y la construcción de la reputación organizacional.

Entre sus publicaciones más notables, se encuentran libros como "Comunicación y nuevas tecnologías" y "Relaciones Públicas: La Gestión Estratégica de la Comunicación", que son recursos esenciales para estudiantes y profesionales del área. En estos textos, Canel aborda temas como la gestión de la comunicación en la era digital y las nuevas dinámicas de interacción entre las organizaciones y su público.

Además de su labor académica, Canel también ha participado en numerosos congresos y conferencias internacionales, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con colegas de todo el mundo. Su trabajo ha sido fundamental para establecer puentes entre la academia y la práctica profesional, destacando la importancia de la investigación en la mejora de las estrategias comunicativas.

María José Canel también ha sido galardonada con varios premios en reconocimiento a su contribución al campo de la comunicación. Su pasión por la enseñanza y la investigación continúa inspirando a generaciones de estudiantes y profesionales en el mundo de la comunicación.

En resumen, María José Canel es una figura clave en el ámbito de la comunicación en España y más allá. Su labor como académica, investigadora y profesional ha tenido un impacto duradero en la forma en que se entiende y se practica la comunicación en el contexto contemporáneo.

Libros similares de Arte

Hernani

Libro Hernani

Hernani est une pièce de théâtre de Victor Hugo, représentée pour la première fois à la Comédie-Française le 25 février 1830, et publiée la même année. Cette pièce, parmi les plus célèbres de Victor Hugo, et dont la représentation déclencha la bataille d’Hernani, consacra le genre du drame romantique.

Robert Redford. La biografía

Libro Robert Redford. La biografía

Robert Redford es una de las grandes estrellas de la historia de Hollywood. A partir de documentos personales de Redford (como diarios, notas de guión o cartas) y de cientos de horas de entrevistas grabadas, Michael Feeney Callan nos descubre al hombre que se esconde tras esta estrella legendaria: su agitada infancia, su incierto comienzo en el mundo de la interpretación, la trágica muerte de su hijo, su tortuosa relación con el director Sydney Pollack, su activismo político, sus éxitos y fracasos artísticos, sus amistades y sus romances.

Lingüística Misionera IV

Libro Lingüística Misionera IV

This fourth volume on Missionary Linguistics focuses on lexicography. As with the previous three volumes (2004, on general issues, 2005, on orthography and phonology, and 2007 on morphology and syntax), research into languages such as Maya, Nahuatl, Tarasco (Purepecha), Lushootseed, Equatorian Quechua, Tupinamba, Ilocan, Tamil and Southern Min Chinese dialects.

Chew no 07/12

Libro Chew no 07/12

Tony Chu, el agente federal cibópata con la habilidad de obtener impresiones físicas de lo que come, regresa a la acción. Esta vez deberá lidiar con unos terroristas devotos del culto al huevo que han declarado la guerra santa todos los seres humanos que comen pollo. Este tomo presenta una nueva historia de una de las series más vendidas según el New York Times, ganadora del Premio Harvey y de múltiples Premios Eisner, sobre polis, criminales, cocineros, caníbales y clarividentes. Título original: Chew # 31-35 Editorial original: Image.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas