Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Pensar Medio Oriente

Sinopsis del Libro

Libro Pensar Medio Oriente

Una reflexión imprescindible que permita sentar las bases para pensar Medio Oriente con claridad: un escenario donde se entrecruzan nervios tan sensibles como la religión, la identidad nacional, el petróleo, el terrorismo y el fundamentalismo Para Maruan Soto Antaki, autor de Clandestino y Reserva del vacío, el propósito de este libro es pensar un mundo que se antoja distante, asomarse a una zona a la que debe parte de su identidad: Medio Oriente. La abundancia de opiniones en torno a Medio Oriente no ha resultado en una mejor comprensión de esa parte del mundo, ni mucho menos de la cultura árabe. Por el contrario, el ruido mediático ha alentado prejuicios, malentendidos, lugares comunes y sentencias morales. En este contexto, se vuelve imprescindible una reflexión más detenida, que permita sentar las bases para pensar Medio Oriente con claridad. En un escenario donde se entrecruzan nervios tan sensibles como la religión, la identidad nacional, el petróleo, el terrorismo y el fundamentalismo, es urgente establecer coordenadas precisas: ¿Qué es ser árabe? ¿Es sinónimo de islámico? ¿Es indisociable el islam del terrorismo? ¿Qué tan profundas son las raíces históricas de los conflictos? ¿Por qué la erupción del Daesh? ¿Por qué Siria es el epicentro de ese perpetuo terremoto?

Ficha del Libro

Autor:

  • Maruan Soto Antaki

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

60 Valoraciones Totales


Biografía de Maruan Soto Antaki

Maruan Soto Antaki es un escritor y poeta contemporáneo de origen sirio, nacido en 1980 en la ciudad de Damascus. Desde temprana edad, mostró un agudo interés por la literatura, influenciado por la rica tradición cultural y literaria de su país. A lo largo de su vida, Soto Antaki ha explorado diversas facetas de la expresión artística, fusionando elementos de su herencia siria con la modernidad y la narrativa contemporánea.

Su familia se trasladó a España en busca de mejores oportunidades y un ambiente más seguro. Esta transición tuvo un impacto profundo en su vida y su obra, ya que tuvo que lidiar con la dualidad de pertenecer a dos culturas diferentes. Esto se refleja en sus escritos, donde a menudo aborda temas como la identidad, la pertenencia y el desarraigo.

A medida que crecía, Maruan Soto Antaki se fue adentrando en la literatura hispanoamericana y europea, absorbiendo influencias de autores como Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges y Mario Benedetti. Estas influencias impulsaron su deseo de escribir, y pronto comenzó a publicar sus primeros relatos cortos y poemas en diversas revistas literarias.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su enfoque en la prosa poética, donde combina la lírica con la narrativa para crear obras que resuenan con una profundidad emocional. Su primer libro, "El viaje de las estrellas", fue publicado en 2014 y recibió elogios tanto de críticos como de lectores por su rica imaginería y su estilo evocador. La obra se centra en la búsqueda de la identidad y la exploración de las raíces culturales, temas que se han convertido en constantes a lo largo de su carrera.

A lo largo de los años, Soto Antaki ha continuado publicando varios libros y ha sido reconocido por su habilidad para capturar momentos emocionales complejos. "Los que no somos", publicado en 2017, se adentra en la vida de los inmigrantes y las dificultades que enfrentan en un nuevo país, un tema que le es particularmente cercano. Esta novela no solo narra historias individuales de lucha y resistencia, sino que también presenta un comentario social sobre la situación actual de los refugiados y la diversidad cultural en Europa.

Además de su obra narrativa, Maruan Soto Antaki ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta de cambio social. Ha participado en diversas charlas y talleres literarios, promoviendo la escritura como una forma de expresión y reflexión. Su compromiso con la comunidad literaria va más allá de la escritura, ya que ha colaborado con varias organizaciones que trabajan en temas de derechos humanos y la integración de inmigrantes.

En 2020, lanzó su obra más ambiciosa hasta la fecha, "El último deseo", que recibió el Premio de la Crítica en 2021. Este libro no solo profundiza en las relaciones humanas, sino que también aborda el impacto de la guerra y el deseo de paz, temas que han marcado su vida y su carrera. La narrativa es intensa y reflexiva, invitando al lector a cuestionar su propia existencia y el papel que juega en el mundo.

Maruan Soto Antaki sigue siendo una voz relevante en la literatura contemporánea, explorando la complejidad de la condición humana y los desafíos de nuestra época. Su obra sigue resonando con lectores de diversas culturas y orígenes, haciendo de la literatura un puente entre mundos y experiencias distintas.

En la actualidad, Maruan reside entre España y Siria, donde continúa escribiendo y compartiendo su visión única del mundo. La promesa de su talento aún está en pleno desarrollo, y su influencia en la literatura seguirá creciendo a medida que aborde nuevas temáticas y expanda su repertorio creativo.

Libros similares de Ciencias Sociales

Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Particularidades de los frutales

Libro Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Particularidades de los frutales

La fruticultura es, sin duda alguna, una de las actividades más emocionantes del ámbito agrícola. En todas las épocas, las frutas han jugado un papel muy importante en la nutrición del hombre. El hombre logró aprovechar las distintas especies silvestres y crear a través del fitomejoramiento continuo variedades más grandes y con mejores cualidades. Los antiguos romanos sabían sobre la poda, el injerto y el raleo de frutos, pero no comprendían porqué estas prácticas eran benéficas; sin embargo, aun ahora no existen explicaciones adecuadas para fenómenos de incompatibilidad de...

Max Weber y la India

Libro Max Weber y la India

Este libro analiza desde una nueva perspectiva la posición de los estudios índicos weberianos, plasmados en su ensayo "Hinduismo y Budismo", resituando a Max Weber en el contexto de la mirada a la India de los grandes pensadores alemanes desde el Romanticismo, y sale al paso del injusto olvido al que se le ha sometido por parte de los grandes estudiosos de las conexiones culturales Alemania-India.

La nueva televisión infantil

Libro La nueva televisión infantil

Desde hace un par de décadas hay una creciente producción de programas de televisión infantil que se toman las pantallas. Aquí se analizan desde la neurobiología las bases teóricas de una nueva concepción del niño y su permeación hacia la realización televisiva. El libro introduce algunas innovaciones en torno a la programación infantil y argumenta en favor de su incorporación en el aula parvularia, la que debería ser sistemática, flexible y constructivista en su recepción, siempre de la mano de un adulto. Sostiene que la calidad de la educación parvularia, en especial en el...

¿Por qué mi hijo se parece a su abuela?

Libro ¿Por qué mi hijo se parece a su abuela?

Una amena introducción a la genética humana. Todos hemos compartido alguna vez esa sensación de que la genética interviene de manera decisiva en nuestras vidas, si bien no acabamos de comprender los caminos que conducen a que seamos como somos, tan parecidos y al mismo tiempo tan diferentes de quienes nos rodean y con quienes compartimos orígenes biológicos. En la tradición de los mejores libros de divulgación científica, mediante ejemplos sencillos y gran sentido del humor, esta pareja de biólogo y periodista nos ayuda a satisfacer nuestra curiosidad por aquellas cuestiones...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas