Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Ordenación del territorio y desarrollo territorial

Sinopsis del Libro

Libro Ordenación del territorio y desarrollo territorial

El nuevo contexto globalizado supone formidables desafíos para los territorios y sus gentes. Nada es igual que hace un cuarto de siglo. De las viejas «certezas» y «seguridades» hemos pasado a un brumoso inicio de milenio marcado por la incertidumbre y complejidad del presente. Los territorios y sus gentes son más vulnerables a los cambios y a los riesgos. También tienen nuevas oportunidades. Y en este nuevo contexto han de afrontarse diariamente nuevos, y en ocasiones desconocidos, alejados o incontrolables desafíos que trascienden, superan o desbordan nuestras realidades tradicionales que venían definidas por el marco de los Estados-nación. Los propios Estados-nación, que tanta seguridad proporcionaron, al menos en esta región del planeta que ha sido capaz de construir sólidas generaciones de derechos civiles, políticos y sociales, están ahora inmersos en una profundo proceso de reestructuración. A la consolidación de una realidad geopolítica supraestatal se añade la emergencia de nuevas realidades subestatales al amparo de procesos de cesión o devolución de poder político. La emergencia del hecho regional y la creciente vinculación de las gentes a lugares, constituye una de las posibles respuestas a un proceso de globalización que en todo caso ha venido para quedarse y sobre el que cabe únicamente incorporar nuevos procesos más democráticos para conducir el proceso de otra manera. En cualquier caso, se han erigido en nuevos actores políticos de primer orden a la hora de elaborar e instrumentar políticas públicas en el territorio. El territorio, que ha recobrado todo su protagonismo, también es entendido de otra manera. Más rica y compleja. Ahora es mucho más que mero soporte físico o contenedor de actividades. Es el espacio donde se producen relaciones sociales y económicas generadoras de pautas específicas de equilibrio, desigualdad o marginación, dependiendo de su grado de conexión a redes más o menos globales. El territorio es entendido como recurso, como patrimonio, como paisaje cultural, como bien público, como espacio de solidaridad, como legado... La propia cultura de los territorios es ahora entendida como factor de competitividad de primer orden. Se han abierto camino, en definitiva, nuevos valores y en los territorios —cada vez más homogeneizados— hay nuevos actores. Como consecuencia, cambia la naturaleza de los conflictos y se modifican las funciones. Pero, sobre todo, están cambiando las formas de gobierno de territorio. El cambio social, la segmentación creciente, la emergencia de nuevos actores políticos, la mayor distribución del poder de decisión obliga a gobernar de una forma más horizontal, más participada, más próxima, más atenta a los contextos específicos, más democrática en definitiva. Un nuevo reto para el espacio público, principal e insustituible responsable de impulsar políticas orientadas a mejorar la competitividad, a garantizar la cohesión social y a velar por una gestión más prudente del territorio. Ahora, el espacio público viene obligado a hablar de subsidiariedad, de partenariado, de cooperación (vertical y horizontal, formal e informal), de políticas públicas que garanticen un desarrollo más sostenible, de la necesidad de superar enfoques sectoriales, de desarrollo territorial, de enfoque estratégico... Y en el caso de la Europa unida ésta no es una cuestión fácil, porque existen diversas tradiciones, culturas territoriales, contextos específicos y un muy variado reparto del poder político entre niveles responsables de desarrollar y evaluar políticas públicas con incidencia territorial. Algunas de estas cuestiones son analizadas en este texto por algunos de los mayores expertos europeos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : el gobierno del territorio en Europa : tradiciones, contextos, culturas y nuevas visiones

Total de páginas 348

Autor:

  • Juan Romero González
  • Joaquim Farinós I Dasí

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

51 Valoraciones Totales


Libros similares de Arquitectura

Vidas construidas

Libro Vidas construidas

El más célebre artista del Renacimiento, Miguel ángel, renació enamorado de un joven cuando tenía cincuenta años. Bernini se quemó la pierna delante de sus ayudantes para que éstos conocieran el rostro del sufrimiento y pudiesen después cincelar a san Lorenzo. Un criado degolló a la segunda mujer de Frank Lloyd Wright y prendió fuego a la casa que el arquitecto había construido para ella; a partir de ese incendio Wright resurgiría hasta tres veces de las cenizas. En la Viena finisecular, el joven Adolf Loos se convirtió en mecenas de Arnold Schönberg y en el primer...

La ciudad y otros ensayos de ecología urbana

Libro La ciudad y otros ensayos de ecología urbana

Selección de textos e introducción a su obra, bibliografía y anotaciones a la edición, por Emilio Martínez. Robert E. Park, (1864-1944) fue por sus escritos, su trayectoria y su compromiso con la reforma de la sociedad de su tiempo, uno de los intelectuales más interesantes de la sociología americana. Sus intuitivos textos siguen siendo enormemente atractivos, provechosos y actuales para sociólogos, urbanistas, geógrafos y planificadores.

New Health Facilities

Libro New Health Facilities

Hospitals and health centers are a unique category of architecture with clearly defined characteristics. Health architecture must offer imaginative, constructive responses and flexible solutions to the problems raised by this special and flexible solutions to the problems raised by this special type of facility: planning, budgets and space as well as the idiosyncrasies arising from each particular field of health. New Health Facilities presents the best examples of health architecture constructed in recent years and each of the architects demonstrates a solid understanding of the need to...

1930-1950: arquitectura moderna en Buenos Aires

Libro 1930-1950: arquitectura moderna en Buenos Aires

Este libro es para estudiantes y arquitectos, e intenta recopilar algunas obras significativas del período 30-50 de la arquitectura moderna de Buenos Aires, donde los arquitectos argentinos de esa época reciente, desarrollaron a través de sus obras y sus escritos una lectura propia de la influencia moderna europea.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas