Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Mujeres en la música en Colombia

Sinopsis del Libro

Libro Mujeres en la música en Colombia

El segundo volumen de la colección Culturas Musicales de Colombia contiene varios artículos, ensayos, entrevistas y documentales fruto de trabajos de investigación académicos y no académicos que desde diversas posturas, teóricas o experienciales, se han interesado por la participación de las mujeres en la música de nuestro país y las relaciones y roles de género que se desprenden de aquella. El libro es un viaje a través del tiempo y el espacio de la música nacional en el que se descubren algunas de sus múltiples texturas sonoras y poéticas. Estos textos nos permiten abrir partituras, imaginarios de género y acudir al ejercicio de la memoria que permite seguir cantando lo mismo y lo distinto en cada versión. A través de los ensayos contenidos en MUJERES EN LA MÚSICA EN COLOMBIA se explora el trabajo creador de mujeres que han cantado, interpretado el piano, apropiado repertorios, contribuido al gozo de espacios comunitarios y compuesto obras ejecutadas por intérpretes en diversos lugares del mundo; y de igual manera, se registran los impedimentos que continúan truncando la libre participación de las mujeres en la música. El material que se encuentra en este volumen resulta representativo de dicha participación y, al mismo tiempo, revela la urgente necesidad de fortalecer la musicología de género como un campo de investigación que, además de visibilizar la vida y la obra de las mujeres en Colombia, tome una postura crítica y analítica a partir de las teorías feministas, las teorías de género, los estudios de masculinidades y la musicología queer. Este libro invita a tomar el riesgo de hacer investigaciones que se abran a estas teorías del conocimiento. No solo desde los espacios que han comenzado a recorrer las personas que aportaron sus ensayos y documentales, sino desde la imaginación de quienes se aprestan a emprender proyectos. La lectura, esperamos, ampliará las posibilidades de encontrar respuestas, conexiones, relaciones o nuevas aproximaciones a historias, eventos, repertorios y prácticas musicales. La colección Culturas Musicales en Colombia pretende hacer aportes significativos en por lo menos tres áreas: el fortalecimiento de la investigación en música en el país, la visibilización y documentación de prácticas musicales que tienen o han tenido lugar dentro de nuestro territorio, y el apoyo a estudios que contribuyan al desarrollo de nuevas formas de comprender y articular la diversidad cultural que nos caracteriza. MUJERES EN LA MÚSICA EN COLOMBIA es el segundo volumen de esta colección y fue editado bajo la coordinación de Carmen Millán de Benavidez profesora titular de la Universidad Javeriana e investigadora del instituto PENSAR y Alejandra Quintana Martínez, Magister en Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia y Maestra en Música de la Universidad Javeriana.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El género de los géneros

Total de páginas 368

Autor:

  • Carmen Millán De Benavides
  • Alejandra Quintana Martínez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

38 Valoraciones Totales


Libros similares de Ciencias Sociales

Superación del hambre y de la pobreza rural: Iniciativas Brasileñas

Libro Superación del hambre y de la pobreza rural: Iniciativas Brasileñas

Esta publicación es una herramienta valiosa para mejorar el intercambio de las prácticas, sobre todo, en el marco de la cooperación Sur-Sur. Al reunir por primera vez, de una manera didáctica e informativa, las políticas de éxito comprobadas en el campo de la seguridad alimentaria y nutricional, da un nuevo ímpetu a la difusión del conocimiento. Con el acceso a la publicación de la FAO, hace posible y se espera que el acervo de buenas experiencias en Brasil pueda inspirar a otros países para que salgan del mapa del hambre, a través del desarrollo de políticas que promuevan...

Crítica a Stammler y otros textos

Libro Crítica a Stammler y otros textos

El presente volumen contiene tres escritos de diverso orden. Dispares aunque afines, La «superación» de la concepción materialista de la historia de Stammler (1907) o Crítica a Stammler, el Preámbulo a la nueva época de la revista Archiv für Sozialwissenschaft und Sozialpolitik (1905) y el Informe a la Sociedad Alemana de Sociología (1910), que contiene dos proyectos de investigación (sociología de la prensa y sociología del asociacionismo), son los tres textos que componen el cuerpo de este volumen, textos que, sin embargo, no tienen la misma relevancia. Sólo los dos primeros...

Coca, desempleo y dignidad

Libro Coca, desempleo y dignidad

Coca, desempleo y dignidad. Resistencias entre lo local y lo global contra el neoliberalismo es un trabajo que parte de una preocupación académica y, sobre todo, política por el curso que siguió el movimiento alterglobalización en la segunda década del siglo XXI después de haber tenido un pico de movilización entre 1999 y 2005. Con el objetivo de comprender esa trayectoria, este trabajo aborda la relación entre lo local y lo global en el ejercicio de la resistencia contra el neoliberalismo mediante el estudio de los vínculos que existen entre el movimiento alterglobalización, el...

Investigaciones arqueológicas en Sisapo, capital del cinabrio hispano

Libro Investigaciones arqueológicas en Sisapo, capital del cinabrio hispano

La ciudad de Sisapo, identificada con el yacimiento de la Bienvenida (Ciudad Real), forma parte de un proyecto de investigación sistemática con más de tres décadas de desarrollo. A su interés intrínseco como pujante núcleo desde su fundación a fines del Bronce Final, se une su condición de capital minera que gestionó los recursos de cinabrio y plata de las ricas comarcas del norte de Sierra Morena en la época romana. Este trabajo analiza monográficamente el conjunto de pavimentos musivos hallados en una de las viviendas urbanas que se encuentra en proceso de excavación: la domus...

Libros Destacados


Últimas Búsquedas