Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Moros, moriscos y turcos de Cervantes

Sinopsis del Libro

Libro Moros, moriscos y turcos de Cervantes

Cervantes, supremo maestro, es y será siempre inagotable, lo cual es todo lo contrario que decir hemético, confuso ni desconcertante. Como todo gran poeta, trabaja de cara a sus tiempos, pero con mirada capaz de trascenderlos a escala universal y perenne. Artista de la ambigüedad irónica, no deja de ser en todo momento fiel a fundamentales discursos sociales, políticos y religiosos no exactamente transgresivos, pero sí de exquisito carácter personal y minoritario que nunca se arriesgó a enunciar de un modo explícito. Lo que se dio, dentro de los mismos, fue una evolución acompasada con el penoso discurrir de su vida y el problema acuciante de una España sujeta a la crisis por esencia más "conflictiva" de su historia. Harto consciente de su riesgo, trata a la vez Cervantes de ponerse de antemano a cubierto, mediante discretas estrategias, de sanciones ni represalias. La superación de caducos parámetros historiológicos, unida a la general explosión de conocimientos, permiten hoy una lectura renovadora de la biografía en estrecho correlato con aspectos que como los derechos humanos, el reconocimiento de la mujer como figura independiente o una religiosidad del más depurado signo interior, se incorporaron como decisivos para el nacimiento de la novela en cuanto proa y columna central de la experiencia literaria en los tiempos modernos. Moros, moriscos y turcos, dentro y fuera de España, son aquí estudiados como el más largo y compacto espacio de ambiciosa maniobra para el magno proyecto creador de nuestro Miguel de Cervantes.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : ensayos críticos

Total de páginas 465

Autor:

  • Francisco Márquez Villanueva

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

44 Valoraciones Totales


Libros similares de Literatura

La inmortalidad del alma

Libro La inmortalidad del alma

El hombre y su subjetivad es el centro de estas reflexiones inagotables de San Agustín. Dios como creador y sustento de la eternidad. El ser humano y su trayectoria vital como camino de la eternidad. La introspección del ser como vía para llegar a la inmortalidad: «Puesto que o estas verdades existen en el alma o esta existe en ellas. Sea cualquiera de los dos casos, o exista el uno en el otro como en su sujeto, o bien el uno y el otro existan como sustancias. Pero si se admite lo primero, el alma no existe en el sujeto cuerpo como el color y la figura, porque ella misma o existe como...

Diálogos con un Cuaderno anaranjado

Libro Diálogos con un Cuaderno anaranjado

Yo creo, mi simpar contlapache Cuaderno anaranjado , ahora que vuelvo a desandar contigo esos caminos, a zancadas, que comencé a escribir porque no me quedaba más remedio. Porque si no, el naufragio me agarraba. Y el invierno, en París. Porque nací con la ansiedad de quien mira los pájaros y piensa ¡qué chévere volar! Y para mí, escribir es como estar suspendida encima del universo, y olvidar los problemas, y estar gozando con el invento de una historia, o el logro de una frase, o ese encontrar el adjetivo que te deja en suspenso, casi incrédula, y convencida al fin y al cabo de que ...

Sobre el estilo. Sobre lo sublime

Libro Sobre el estilo. Sobre lo sublime

Dos breves tratados de crítica literaria de la tradición helenística postaristotélica, ambos de hacia el siglo I d.C.: el interesante estudio de Demetrio sobre los estilos y el muy influyente (sobre todo entre los románticos) tratado de Longino acerca de lo sublime. En este volumen se presentan dos breves tratados de crítica literaria de la tradición helenística postaristotélica, ambos de hacia el siglo I d.C. De Demetrio (autor del que sólo conocemos el nombre) nos llega Sobre el estilo, el único ejemplo conservado con detalle sobre la teoría de los estilos, que divide en cuatro...

El héroe. El político

Libro El héroe. El político

Baltasar Gracián escribe para proteger al hombre. Los humanos son seres débiles, con intenciones torticeras y egoistas, en un mundo naturalmente hostil. Hay que saber defenderse en este proceloso devenir: la prudencia y la sabiduría son los báculos en que apoyarse. El héroe (1637) y El político (1640) son dos breves textos doctrinales sobre el buen gobierno y la moral práctica. Para Gracián, frente a Maquiavelo, el bien común, la política y los principios morales se pueden conciliar.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas