Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Morir quizá no sea lo peor

Sinopsis del Libro

Libro Morir quizá no sea lo peor

La señora Jourda no sabe qué hacer con la iguana enjaulada que le confió su vecina Jérômine Gartner. La joven no ha vuelto a buscarla y no ha dado señales de vida. Cuando los policías se disponen a forzar la puerta de Jérômine, constatan que ni siquiera está cerrada. En el interior, la chica yace en un sillón. La han estrangulado.Detalles curiosos: el aire acondicionado está al máximo y el examen forense revelará la presencia de siete granos de arroz y de siete fragmentos de metal en el esófago de la víctima.El encargado del caso, el capitán Félix Dutrey no tiene más remedio que investigar en el pasado de Jérômine Gartner. Bióloga de formación, trabajaba en los invernaderos municipales y vivía sola, aunque tenía amigos: su compañera de trabajo Élisa, pero sobre todo Cédric, Simon, Marthe y Suzanne. Y también su hermano Paul, escritor de éxito desaparecido misteriosamente en el mar durante una tormenta. Sus vidas tomaron caminos distintos, pero un secreto les unió para siempre y, detrás de ese secreto, quizá se encuentre la clave de la muerte de Jérômine.A través de esta historia a cuatro voces en la que se avanza de revelación en revelación, Pascal Dessaint, con la mezcla de intensidad y de humanidad que le caracteriza, nos enfrenta a los retos más importantes de las próximas décadas.

Ficha del Libro

Autor:

  • Pascal Dessaint

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

64 Valoraciones Totales


Biografía de Pascal Dessaint

Pascal Dessaint es un escritor y novelista francés, conocido por su trabajo en el género de la novela negra. Nacido en el año 1963 en la región de Normandía, Dessaint ha cultivado a lo largo de su carrera una reputación como un autor que aborda temas oscuros y complejos, con un enfoque particular en la psicología de sus personajes y en los entornos que los rodean.

A lo largo de su trayectoria, Dessaint ha publicado numerosas novelas que han sido bien recibidas tanto por la crítica como por los lectores. Su estilo está marcado por una prosa cuidada y una narrativa envolvente, que le permite explorar las profundidades del comportamiento humano y las situaciones extremas a las que se enfrentan sus personajes. Este enfoque lo ha llevado a ser considerado uno de los escritores más destacados en el ámbito de la novela negra contemporánea en Francia.

Una de sus obras más reconocidas es “La mort de l'innocent”, publicada en 2004. En esta novela, Dessaint aborda los dilemas morales a los que se enfrentan los personajes en una trama que gira en torno a un crimen perturbador. Con un trasfondo que combina el suspense y la introspección, logra crear una atmósfera inquietante que mantiene a los lectores en vilo.

Además de su faceta como novelista, Pascal Dessaint también ha trabajado como guionista y traductor, lo que le ha permitido desarrollar una visión más amplia del mundo literario y cinematográfico. Su experiencia en estas áreas ha influido en su escritura, dándole un ritmo cinematográfico que resulta atractivo. Dessaint ha manifestado su admiración por autores como Georges Simenon y James Ellroy, cuyas obras han dejado una huella en su propia escritura.

En el año 2011, lanzó otra obra significativa titulada “Les corps inutiles”, donde continúa explorando los rincones más oscuros de la naturaleza humana. En esta novela, Dessaint se sumerge en las complejidades de las relaciones interpersonales y los secretos que pueden llevar a consecuencias devastadoras.

El reconocimiento a su trabajo no se ha limitado únicamente al ámbito literario. Dessaint ha sido galardonado con varios premios que destacan su contribución al género de la novela negra. Su habilidad para crear tramas intrigantes y personajes multidimensionales lo ha consolidado como un autor de referencia en su campo.

En cuanto a su proceso creativo, Dessaint ha afirmado en varias entrevistas que se inspira en su entorno y en las experiencias de la vida cotidiana. A menudo observa y reflexiona sobre las emociones humanas, lo que le permite darle un toque de realismo a sus relatos. Esta práctica le ha permitido construir mundos ficticios que resuenan con la realidad de muchos lectores.

El impacto de Pascal Dessaint en la literatura contemporánea ha sido significativo. Su enfoque único hacia la narrativa negra lo ha llevado a un lugar de honor entre los autores franceses de su generación. Siguiendo una línea de exploración sobre la moralidad, la culpa y la redención, sus historias continúan atrayendo a un público diverso y exigente.

En resumen, Pascal Dessaint es un destacado escritor que ha dejado su marca en el mundo de la novela negra, explorando con maestría la complejidad del comportamiento humano y las circunstancias que pueden llevar a situaciones extremas. Su obra sigue siendo relevante y apreciada tanto en Francia como en otras partes del mundo.

Libros similares de Ficción

El maestro de Alejandro

Libro El maestro de Alejandro

342 a.C. Filipo de Macedonia le pide a su amigo el filósofo Aristóteles que sea el tutor de su hijo, Alejandro. Aristóteles se resiste dado el carácter rebelde del joven, pero acaba aceptando. Se establece así una curiosa relación entre el gran...

Las crónicas de Güilliam de Canford III

Libro Las crónicas de Güilliam de Canford III

La llegada del arquero sin dedos a Medina de Pomar en plenas fiestas patronales coincide con dos asesinatos truculentos. Mientras que su desvergonzada acompañante, María la Gatusa, acapara el protagonismo, nuestro héroe involuntario tiene que lidiar con las tiranteces entre los gremios de una villa medieval, una carrera de caballos sin amañar, un cerdo que cree poder volar, un gigante que nadie ha visto por suponerlo invisible y un artillero mercenario con extravagantes conceptos sobre las leyes físicas. Con grandes dosis de humor negro y una bien administrada brutalidad consigue...

El Buscón. Segunda parte, Capítulo 6 (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

Libro El Buscón. Segunda parte, Capítulo 6 (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

EL BUSCÓN. SEGUNDA PARTE, CAPÍTULO 6 es la duodécima entrega de la adaptación al castellano moderno de EL BUSCÓN, realizada por es escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide. En el capítulo 6 de la segunda parte de EL BUSCÓN, aparece la conversación que Pablos mantuvo, camino de Madrid, con el hidalgo al que conoció en el capítulo anterior. Pablos decide ofrecerle su amistad, a cambio de que hidalgo le introduzca en el modo de vida que lleva en Madrid.

Cipriano

Libro Cipriano

“Marta Orrantia ha escrito una novela hermosa y conmovedora sobre Cipriano, un viejo huraño y difícil que en el peor momento de su vida parece entender que nunca, ni siquiera ante la proximidad de la muerte, es tarde para enderezar el camino". Santiago Gamboa Cipriano, viudo hace sólo tres años y casi octogenario, enfrenta la noticia de que Juana, su hija, ha muerto en un accidente de avión. El dolor se multiplica por el hecho de que ella había dejado de hablarle desde hacía un buen tiempo, por razones que él nunca terminó de comprender, o de aceptar, razones que, de todos modos,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas